Estadísticas

Tenistas españoles ganadores de Roland Garros

tenistas españoles ganadores roland garros
Alcaraz se desliza para golpear una pelota | Foto: Paul Zimmer - ITF

Estos son todos los tenistas españoles que han conseguido levantar el trofeo conocido como «La Copa de los Mosqueteros» al ganar el torneo de Roland Garros.

Españoles que han ganado Roland Garros

La tierra parisina lleva siendo territorio bendito para los españoles durante muchos años. En total, España cuenta con 27 títulos de Roland Garros repartidos entre 10 tenistas diferentes. Este idilio con el torneo francés comenzó en 1961, cuando Manolo Santana ganó el primero de sus dos títulos en París. Desde ese momento y pasando por diferentes épocas, los españoles han mostrado un gran dominio en las pistas del evento hasta conseguir sumar esos 27 títulos. El más reciente es el conseguido por Carlos Alcaraz, que venció a Zverev en la final del torneo en 2024 para inscribir su nombre en esta ilustre lista. Estos son todos los españoles ganadores de Roland Garros.

Manolo Santana (1961, 1964)

El jugador madrileño fue pionero del deporte español y consiguió en París sus mejores resultados. En concreto, ganó dos veces el torneo en individual y una vez en la modalidad de dobles. Santana fue la persona que abrió el camino y comenzó la hegemonía española que años más tarde comandarían sus compatriotas. Manolo es una leyenda del tenis mundial y fue el encargado de romper la hegemonía australiana y estadounidense que se daba en ese momento. Tras su último título en 1964, pasaron ocho años hasta el siguiente español ganador del torneo de Roland Garros.

Andrés Gimeno (1972)

El encargado de recoger el testigo de Santana fue Andrés Gimeno, que consiguió el mejor resultado de su carrera en el Roland Garros del año 1972. Además, lo hizo con 34 años, nueve meses y 19 días, siendo el tenista más veterano en ganar el torneo hasta Rafael Nadal en la edición de 2022. Gimeno venció al local Proisy tras comenzar perdiendo el primer set en una gesta que dejó al francés muy cerca de suceder a Marcel Bernard como último ganador francés del torneo. Sin embargo, la victoria de Andrés obligó a los galos a esperar 11 años más hasta volver a tener un campeón local.

Arantxa Sánchez-Vicario (1989, 1994, 1998)

Si los franceses tuvieron que esperar 11 años para tener un campeón local, España necesitó 17 años para volver a disfrutar de un título en París. Arantxa fue la primera mujer española en conseguir alzar el trofeo de Roland Garros tras las hazañas anteriores de sus compatriotas. Gimeno fue el más veterano en lograr el título mientras que Sánchez-Vicario lo logró con tan solo 17 años y 11 meses al vencer a la número uno del mundo Steffi Graf. Además, se quedó a las puertas del título otras tres veces, algo que muestra su espléndido nivel en las pistas parisinas. Arantxa tomaba el testigo de Gimeno y el trofeo viajó de vuelta a Barcelona, algo que se repetiría en el futuro.

Sergi Bruguera (1993, 1994)

No hubo que esperar mucho para que eso sucediera ya que cuatro años más tarde Sergi Bruguera ganó el primero de sus dos torneos consecutivos en Roland Garros. El que fuera capitán del equipo español de Copa Davis representaba a la perfección la concepción del especialista en tierra, obteniendo peores resultados en las demás superficies. Sin embargo, firmó un doblete de ensueño en la capital francesa y fue el primer tenista español en revalidar el título, algo que solo ha podido replicar Rafa Nadal. Por tanto, estos títulos son muy meritorios y hablan de la calidad del barcelonés sobre la tierra batida.

Carlos Moyá (1998)

El mismo año en que la pista central pasó a llevar el nombre del mítico presidente de la Federación Francesa de Tenis que consiguió que el tenis volviese a ser deporte de los Juegos Olímpicos, Philippe-Chatrier, un español volvió a levantar el título. Carlos Moyá sumaba el noveno trofeo de Roland Garros en categoría individual para España tras vencer en la final a un español que, casualmente, era de Barcelona, Alex Corretja. Además, fue el primer mallorquín en lograrlo hasta la irrupción del que ahora es su jugador, Rafael Nadal. Por si fuera poco, fue el primer español desde Gimeno en 1973 en ser número uno del mundo.

Albert Costa (2002)

Siguiendo la estela de Brugera como jugador especialista en tierra y, casualmente también entrenador del equipo español de Copa Davis, Albert Costa es el siguiente español ganador de Roland Garros. Además, venció en la final a Juan Carlos Ferrero en una nueva final 100% española tras la ocurrida cuatro años antes. Costa era siempre de los favoritos al título, aunque hasta 2002 su mejor resultado eran los cuartos de final. Finalmente, consiguió desplegar su mejor nivel y cumplir con las expectativas en 2002 al vencer a un tenista que volvió a llegar a la final el año siguiente.

Juan Carlos Ferrero (2003)

Perder la final de 2002 no fue motivo de desánimo para el tenista alicantino, que regresó a la final al año siguiente para quitarse la espina de la edición anterior. La experiencia adquirida en el evento pasado sirvió para que Ferrero mostrara su mejor nivel sobre la pista del torneo y venciese en la final sin complicación a Verkerk. Juan Carlos, que luego entrenaría a otro campeón de Roland Garros, consiguió llegar también a la final del US Open ese año, aunque cedió ante Roddick. De esta forma, el año 2003 fue el mejor de su carrera deportiva y se saldó con su único título de Grand Slam.

Rafael Nadal (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022)

Poco hay que decir acerca del manacorí en Roland Garros. Rafa ha reescrito la historia del Grand Slam parisino y ha establecido un récord que parece imposible de igualar. 14 años de dominio incontestable desde aquel primer triunfo en 2005 con 19 años recién cumplidos. El idilio de Nadal con la tierra, y en especial con Roland Garros, es algo indescriptible a la altura de los elegidos. Tal ha sido su impacto que ya son muchas las personas que claman que su nombre pase a ser el oficial de la pista central del complejo. Rafa ha construido gran parte de su leyenda en esta pista y es inevitable pensar en él cuando hablamos de este torneo.

Garbiñe Muguruza (2016)

Entre tantos años de alegrías gracias a la figura de Rafa, Muguruza fue la encargada de mantener el título español en la edición de 2016 en la que el manacorí tuvo que retirarse. De esta forma, la jugadora nacida en Caracas ganaba su primer Grand Slam al vencer en dos mangas a una de las mejores jugadoras de la historia, Serena Williams. Una vez más, Roland Garros era el marco de un hito para el deporte español con una victoria resonada y que convertía a Garbiñe en la segunda española en ganar el torneo. La española, ya retirada, formará siempre parte de la historia tenística de nuestro país.

Carlos Alcaraz (2024)

Finalmente, Carlos Alcaraz incluyó su nombre a esta ilustre lista al vencer a Zverev en la final del nueve de junio de 2024. El pupilo de Juan Carlos Ferrero seguía el camino marcado 22 años antes por su entrenador para sumar su tercer título de Grand Slam. De esta forma, Alcaraz se coloca a un título de Grand Slam más de igualar a Manolo Santana y Arantxa Sánchez-Vicario como los segundos españoles con más trofeos de la categoría. Carlos ha conseguido además en este Roland Garros convertirse en el tenista más joven en ganar un título de Grand Slam en cada superficie y su edad invita a pensar que superara, cómodamente, a los tenistas mencionados anteriormente.

Sobre el autor

José Martínez

Periodista deportivo Almeriense. 22 años, especializado en pádel y tenis. Descubrí los deportes de raqueta a los cinco años y desde entonces siempre he querido dedicarme a darles cobertura. En los casi cuatro años que llevo ejerciendo como periodista he cubierto el World Pádel Tour Marbella Master 2022, Copa Davis 2022 y 2023, WTA 500 Doha, ATP 250 Doha, Major de Doha, Eliminatoria España-México Billie Jean King Cup 2023, Mutua Madrid Open, Challenger de Málaga y varios torneos Premier Padel así como toda la actualidad diaria de ambos deportes. Ahora centrado en seguir desarrollándome como profesional y tratando de seguir sumando coberturas del mejor tenis del mundo en años próximos

Ads