Estadísticas

Tenistas con más torneos jugados en Montecarlo (1969-2020)

tenistas con más torneos jugados en Montecarlo
Fabrice Santoro tras finalizar un partido | Foto: atptour.com

¿Qué tenistas tienen más torneos jugados en Montecarlo? Santoro y Nadal son los líderes, aunque parece que no por mucho tiempo; hasta que Rafa Nadal domine otra nueva estadística sobre arcilla, en solitario. 

Fabrice Santoro era, hasta hace poco, el tenista en solitario que más participaciones tenía en Montecarlo, con 17. En cambio, como era de esperar ya le ha alcanzado Rafael Nadal y es que el de Manacor siempre quiere pasar por Montecarlo, un torneo que se le da a las mil maravillas y del que se ha convertido en el auténtico ‘Rey’ como muestran sus títulos. Todo apuntaba que iba a ser en 2020 cuando Nadal iba a igualar a Santoro, pero la crisis del coronavirus ha impedido la realización del torneo.

Cierra el pódium Tomas Berdych, un jugador que se ha retirado recientemente y que dejó en 14 sus torneos jugados en Montecarlo. Cierran la lista de tenistas con más torneos jugados en Montecarlo un total de 11 que han estado en la tierra de la capital monegasca en 11 ocasiones. Entre ellos están Federer y Djokovic, aunque ambos se han saltado algunos años este Masters 1000 que no es obligatorio para los mejores del mundo. Hay que destacar a los españoles como Moyá, Verdasco y Orantes que demuestran como siempre han sido unos fijos en este tipo de torneos. Tampoco podemos olvidarnos de dos terrícolas puros que llegaban a Montecarlo siempre con el cartel de favoritos al título, Vilas y Muster. El argentino es el segundo en la lista de tenistas con más trofeos en arcilla.

Estadísticas a 19 abril 2021

1- Santoro 🇨🇵 17
1- Nadal 🇪🇸 17
3- Berdych 🇨🇿 14
4- Djokovic 🇷🇸 13
4- Muster 🇦🇹 13
4- Federer 🇨🇭 13
4- Moyá 🇪🇸 13
4- Ljubicic 🇭🇷 13
4- Verdasco 🇪🇸 13
4- Simon 🇫🇷 13
4- Seppi 🇮🇹 13
4- Vilas 🇦🇷 13
4- Nastase 🇷🇴 13
4- Orantes 🇪🇸 13

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads