Estadísticas

Tenistas con más semifinales en Montecarlo (1969-2021)

Tenistas con más semifinales en Montecarlo
Nadal y Coria en el Masters 1000 Montecarlo | Foto: atptour.com

¿Qué tenistas tienen más semifinales en Montecarlo? Nadal como es lógico domina otro apartado más en el primer Masters 1000 sobre tierra batida del año. Dobla los dígitos del segundo, Novak Djokovic. En esta lista hay más presencia española y argentina. 

Rafael Nadal no podía fallar en ninguna estadística de Montecarlo y domina todas a excepción de la de participaciones. El español es el tenista que más veces ha llegado a una semifinal, hasta en 14 ocasiones en los que ha tenido que luchar por el título. No ha podido mejorar sus números sobre tierra batida de momento en 2020 a causa del coronavirus que ha hecho que se aplacen una gran cantidad de torneos. Le sigue Djokovic justo con la mitad se semifinales que el zurdo, es decir, con 7, aunque el serbio vemos como algunos años no acude al torneo ya que a pesar de ser un Masters 1000 no es de carácter obligatorio. Cierra el pódium Mats Wilander con 6.

En la cuarta posición hay un total de cuatro jugadores que han llegado a disputar 4 semifinales. No sorprende ver a ninguno de ellos aquí ya que son todos grandes jugadores de arcilla que consiguieron grandes resultados en la superficie más lenta del circuito. Muster, Moyá, Vilas y Nastase son también protagonistas en este particular ranking. Cierran la lista de tenistas con más semifinales en Montecarlo, seis tenistas que llegaron a la penúltima ronda en un total de 4 ocasiones. Doble presencia de jugadores franceses, con Pioline y Noah. También Federer, Ferrero, Borg y Coria aparecen en este particular ranking.

Estadísticas a 16 abril 2021

1- Nadal 🇪🇸 14
2- Djokovic 🇷🇸 7
3- Wilander 🇸🇪 6
4- Muster 🇦🇹 5
4- Moyá 🇪🇸 5
4- Vilas 🇦🇷 5
4- Nastase 🇷🇴 5
8- Federer 🇨🇭 4
8- Ferrero 🇪🇸 4
8- Pioline 🇫🇷 4
8- Coria 🇦🇷 4
8- Borg 🇸🇪 4
8- Noah 🇫🇷 4

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads