Estadísticas

Jugadores con mejor porcentaje de victorias en Montecarlo (1969-2021)

Jugadores con más porcentaje de victorias ATP en 2019
Rafa Nadal celebra un triunfo en el Masters 1000 Montecarlo | Foto; @atptour_es

¿Qué jugadores tienen mejor porcentaje de victorias en Montecarlo? Nadal domina otra estadística en Montecarlo y es que solo hace falta ver su palmarés. Sorprende que en la clasificación no haya ningún jugador más en activo. 

Don Rafael Nadal es más que Rey que Montecarlo como muestran sus victorias o las veces que ha podido levantar el título en el primer Masters 1000 que se disputa sobre arcilla. Poco que añadir del mejor tenista que ha pisado la arcilla de todos los tiempos y es que a pesar de que pasen los años Rafa se sigue superando y en Montecarlo ya está con un 91,3% en porcentaje de victorias. El segundo es el mexicano Raúl Ramírez que sumó un trofeo en la capital monegasca. Cierra el pódium un australiano y leyenda como John Newcombe con un 83,3%.

La cuarta plaza es para un argentino como Guillermo Coria que acabó con un 82,1% de triunfos. Suecia tiene doble representación y el primero en hacerlo es Mats Wilander con un 81,3% de triunfos en una superficie que siempre sacó lo mejor del europeo. No podía faltar Marcelo Ríos, ese guerrero de la cancha que acabó en Montecarlo con un 81% de victorias. Juan Carlos Ferrero se quedó cerca del 80%, con un 79,4%., después de sus grandes actuaciones en Montecarlo. Luego aparece Gerualitis con 76,2% unas décimas por encima que la leyenda de Muster con un 76,2%. Cierran la lista de jugadores con mejor porcentaje de victorias en Montecarlo, Borg y Bruguera ambos con un 75,7%.

Estadísticas a 19 abril 2021

1- Nadal 🇪🇸 91’3%
2- Ramírez 🇲🇽 87’5%
3- Newcombe 🇭🇲 83’3%
4- Coria 🇦🇷 82’1%
5- Wilander 🇸🇪 81’3%
6- Ríos 🇨🇱 81%
7- Ferrero 🇪🇸 79’4%
8- Gerulaitis 🇺🇲 76’9%
9- Muster 🇦🇹 76’2%
10- Borg 🇸🇪 75’7%
10- Bruguera 🇪🇸 75’7%

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads