Opinión

Balance del tenis argentino: una mala temporada

Del Potro ATP Estocolmo
Del Potro en el ATP de Estocolmo | Foto: www.atpworldtour.com

Llega a su fin una mala temporada del tenis argentino, en la Copa Davis descendimos al Grupo I, apenas dos títulos ATP de la mano de Leo Mayer y Juan Martín Del Potro. Además tan solo cinco Challenger en toda la campaña, uno de los peores registros de los últimos años.

Un gran contraste si lo comparamos con el 2016, cuando festejamos por primera vez la conquista de la Copa Davis. Aquel año obtuvimos cuatro torneos ATP y nada menos que veinte Challenger, que nos ubicó en el primer lugar en ese rubro.

Fue una mala temporada en resultados, pero considero que fue muy buena si analizamos el balance a nivel individual. Algo difícil de entender, veamos el rendimiento individual de nuestros top-100.

Juan Martín del Potro

Quién hubiese imaginado hace apenas 3 meses que Juan Martín Del Potro terminaría casi en el top-10. Un gran final de temporada con un título en Estocolmo, una final en Basilea, dos semifinales, en el Abierto de los Estados Unidos y en Shanghai y cuartos de final en Paris-Bercy. Todo esto con Sebastián Prieto ocupando el lugar de entrenador. Antes de su llegada tenemos para contabilizar una semifinal en Delray Beach y cuartos de final en Roma. En toda la temporada fueron 38 triunfos y 16 derrotas. Con muy poco llegó ahí, cerquita de la cima, para mirar con mucho optimismo la temporada que viene. Con una buena pretemporada, teniendo pocos puntos que defender en los primeros meses el tandilense podría prenderse bien arriba, entre los top-10.

Diego Schwartzman

¡Qué grande el Peque! Sin dudas la mejor temporada de Diegui. No pudo festejar ningún título, pero alcanzó once veces los cuartos de final, con semi en Estambul y Tokyo y final en Amberes. Sus 39 triunfos lo colocan en el top-10 de los más ganadores.  Según estadísticas de la ATP Diegui es el No. 1 de los devolvedores. También cierra la temporada con gran nivel, consiguió regularidad y solidez, sin baches en su juego, que nos hace ver con mucho optimismo la temporada que viene. Comenzó el año en el puesto 52, terminó 26. Listo ya para saltar al top-20 y sin techo a la vista.

Schwartzman en Amberes
Schwartzman celebra un punto en Amberes | Foto: www.atpworldtour.com

Leo Mayer

Hasta mediados de temporada, el correntino venía cumpliendo una mediocre campaña entre los Challengers, perdido en el ranking cerca de los 160. Hasta que un golpe de suerte y una gran actuación en Hamburgo lo devolvieron al primer plano. De perdedor afortunado a campeón en este ATP-500. Con ese envión llegó a jugar la clasificación del Abierto de los Estados Unidos. Perdió en la ronda final y otra vez la fortuna lo llamó para jugar como perdedor afortunado. Alcanzó la tercera ronda, donde fue superado por Rafael Nadal.

Así, con solo dos buenos torneos volvió a estar muy cerca del top-50. Terminó la temporada en el puesto 53 del ranking, sumando 31 triunfos contando sus partidos en Challenger, las clasificaciones y los ATP. En la categoría mayor contabilizó apenas 11 triunfos. Considerando que comenzó el año en el puesto 139, Leo Mayer tuvo un buen año, sensacional si contamos que en su vida personal fue papá a comienzos de este año. Defiende muy pocos puntos en el primer semestre del 2018, así que tendrá una buena oportunidad para subir importantes escalones en la clasificación, quizás peleando por ser top-30.

Guido Pella

El bahiense Guido Pella tuvo un año muy irregular. Comenzó en el puesto 80 y con muchos puntos por defender a comienzos de temporada. Una serie de 5 derrotas consecutivas lo bajaron hasta el puesto 163. Una final en el ATP-250 de Munich y dos Challengers ganados lo devolvieron nuevamente al top-100. 16 triunfos en 18 torneos ATP más 15 triunfos en 6 Challenger lo ubicaron en el puesto 64.

Guido Pella sigue sufriendo con la dificultad de definir los partidos. Perdió varios partidos con ventaja y saque, o con ventajas a su favor en la muerte súbita. Seguramente con una mejora en su parte emocional, lo podremos tener mucho más arriba. Su zurda tiene mucho tenis y talento para lograrlo, para estar en el lote de los mejores 50.

Horacio Zeballos

El marplatense, a sus 32 años, sigue firme dentro del top-100, donde entró por primera vez en el 2009 y lo dejó en contadas ocasiones por períodos muy cortos. Comenzó la temporada en el puesto 71 y lo termina en el 66. Sin títulos, apenas con una semifinal en el ATP-500 de Barcelona y octavos de final en Roland Garros. Una vez más Zebollas es de los tenistas argentinos que mayor cantidad de torneos jugó: fueron 30 sumando los ATP y los Challenger. Además el Horacio Zeballos tuvo una gran temporada de dobles, terminó ubicado en el puesto 38, fue tres veces finalista y obtuvo un título ATP.

Horacio Zeballos Masters 1000 Miami
Horacio Zeballos golpea una derecha | Foto: www.atpworldtour.com

Federico Delbonis

El zurdo de Azul tuvo una temporada muy complicada, castigado por una interminable serie de lesiones. Terminó el 2016 festejando la obtención de la Copa Davis que lo tuvo como uno de los principales protagonistas. Arrancó la temporada en el puesto 44 y su rendimiento fue muy irregular debido a una preparación deficiente. Cuando estaba tomando ritmo, un desgarro en el isquiotibial izquierdo lo alejó de los campos por 40 días y del top-100.

Regresó en Roland Garros, donde perdió en el primer partido. Luego decidió jugar Challengers. Una decisión muy acertada, ganó uno y fue finalista en dos más. Estos buenos resultados lo devolvieron al top-100. Jugando desde la qualy alcanzó las semifinales en el ATP 500 de Hamburgo.

Una nueva lesión esta vez en la cadera izquierda lo alejaron por más de dos meses del circuito. Regresó nuevamente entre los Challengers. Si bien pudo ganar en Cali con su jerarquía y categoría, su tenis estaba lejos nivel habitual, lento, fuera de estado. Dio por terminada su temporada tras perder en primera ronda en el Challenger de Lima, decidiendo no jugar los últimos torneos de la serie. Termina en el puesto 68, más de 20 puestos por debajo del inicio de temporada. Con una buena pretemporada, física y tenísticamente cerca del 100%, sin dudas Fede será uno de los grandes protagonistas del 2018. Ojalá lo podamos tener nuevamente peleando el top-30.

Nicolás Kicker

La Fiera de Merlo también tuvo una muy buena temporada. Por fin, después de varios intentos este año se afirmó en el top-100. Poseedor de un juego intenso, agresivo desde la base, buen contra-golpeador. Comenzó la temporada en el puesto 110. De a poco se fue afirmando, con dos cuartos de final, en el ATP-500 de Rio y el ATP-250 de Lyon llegó hasta el puesto 78, su mejor ranking en toda la carrera.

Debe mejorar su juego en superficies rápidas donde no pudo ganar en todo el 2017. A raíz de esos malos resultados volvió a jugar Challengers sobre polvo de ladrillo. Ganó en Buenos Aires y alcanzó las semifinales en Guayaquil y Montevideo. Con estos resultados consiguió mantenerse en el top-100 y terminó la temporada en el puesto 96.

A excepción de Fede los demás tenistas terminaron con mejor ubicación respecto al fin del año anterior, y mejor aún con buenas perspectivas para la nueva temporada. Desde ya todos esperamos un gran 2018.

Sobre el autor

Tie Break

Apasionado del tenis en general, del tenis argentino, mi país natal. en particular. Me gusta seguir a los tenistas argentinos por los torneos juveniles (ITF-Junior), y los Future. Todo el Tenis que haya por TV e Internet no pasará desapercibido.