Opinión

Montpellier, un oasis en el desierto tenístico francés

Montpellier desierto tenístico francés
Monfils el jugador francés más en forma. Foto: ATP

A excepción de Gael Monfils, que tampoco es constante, el tenis francés adolece de grandes figuras en los últimos años y los jóvenes no han tomado el relevo.

El tenis francés no atraviesa su mejor momento. Un Gael Monfils revivido se halla a la cabeza. Sus cuartos de final en el Abierto de Australia le han catapultado al puesto 16 del ránking mundial. Eso sí, lejos ya de su mejor marca histórica (6º) y su última estancia en el top 10, comprendida esta entre noviembre de 2019 y septiembre de 2020. Su bajón de rendimiento cobró especial fuerza la temporada pasada. A sus 35 años cumplidos el mes pasado, comienza esta semana a más de 1.200 puntos de la décima posición.

Al tenista parisino se agarra la afición francesa, que ha visto cómo sus jóvenes y jugadores de segunda línea no terminan de dar el salto. Con algunos sucede este fenómeno, véase Hugo Gaston (69º) si bien con otros su carrera se halla estancada con síntomas preocupantes como el es el caso de Corentin Moutet (89º). Dentro del top 100 hay ocho tenistas galos aunque solo aparecen dos en el top 50.

El citado Gael y Ugo Humbert, ya en la posición 40 de la clasificación a 1.000 puntos del top 20, su verdadero nivel. Aún es joven, el próximo junio cumple 24 pero se esperaba mucho más de él. En 2019 maravilló al planeta tenis con su revés virtuoso pero se ha ido apagando. El de Metz funciona a modo de chispazos. Ya ha conseguido tres títulos ATP, el último conseguido el año pasado en Halle, pero su irregularidad es palmaria. Solo hay que observar su récord en partidos ATP, 63 victorias por 60 derrotas.

El año pasado salió a escena otro jugador que había vivido gran parte de su carrera en Challenger, Arthur Rinderknech (60 ATP). A pesar de tener 3 años más que Humbert, ha disputado 78 encuentros menos. El mismo Arthur no salía precisamente reforzado de la ATP Cup. Perdía contra Safiullin, una de las revelaciones del torneo, y Sinner. 

A los jóvenes se les suma una generación gala que podría haber sido mucho más influyente y relevante en el circuito pero que se quedó un poco por el camino. Estos son Benoit Paire, Adrian Mannarino, Richard Gasquet, Gilles Simon y Jo-Wilfried Tsonga, todos ellos rebasando los 31 años. Quizás Tsonga podría quitarse de la ecuación. No obstante, su nivel de final de carrera, ahora con 36 años, se aleja del que nos tenía acostumbrados en la década de 2000 y primeros años de la década de 2020

La ATP cuenta con numerosos torneos repartidos por el territorio francés. Los 250 sobre pista dura de Metz, Marsella y Montpellier son algunos de ellos. El último, el Open Sud de France, se está desarrollando desde el pasado lunes y finalizará el próximo domingo. La ciudad francesa podrá ver en directo a jugadores contrastados en el circuito como Alexander Zverev, Bautista Agut, Basilashvili o David Goffin, el campeón de la edición pasada.

De los 28 jugadores del cuadro principal, comenzaron la primera ronda 11 franceses. Con tan mala suerte que hay duelos “fratricidas” desde la primera ronda. Simon contra Pouille, del que resultó ganador el primero, Gasquet contra Humbert, que se juega esta tarde. Pase lo que pase, ya hay clasificados para los octavos de final seis de esos once que iniciaron. Montpellier y el tenis francés quieren llevarse una alegría en unos años que en clave tenis están siendo algo sombríos para ellos.

Sobre el autor

Miguel Cano

Mi nombre es Miguel Cano, tengo 25 años y soy de Almería, una ciudad situada en el sur de España. Con todo, ahora resido en Madrid construyendo los cimientos de mi nueva vida

Ads