Challenger Resultados

Resultados ATP Challenger Guayaquil 2023

resultados atp challenger guayaquil
Federico Coria competirá en Guayaquil. | Foto: Prensa AAT.
Resultados ATP Challenger Guayaquil 2023
  1. Resultados ATP Challenger 75 Guayaquil

Entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre se disputará una nueva edición del Challenger Ciudad de Guayaquil, en la ciudad ecuatoriana. Este certamen pertenece al circuito ATP Challenger con categoría 75, y se juega en las canchas de tierra batida del Guayaquil Tenis Club.

Cuadro Challenger Guayaquil

La ATP confirmó la fecha para la realización del 19no Challenger Ciudad de Guayaquil, certamen que repartirá $80,000 en premios y 75 puntos al campeón. La disputa será del 30 de octubre al 5 de noviembre, en las canchas de polvo de ladrillo del Guayaquil Tenis Club sede Anexo. Este evento, que se jugó por primera vez el año 2005, es el único en Sudamérica en disputarse 19 años seguidos, incluso se lo realizó en el año duro de la pandemia el 2020. En las últimas temporadas, los argentinos Kicker, Andreozzi y Francisco Cerúndolo supieron ser campeones. El último ganador fue Daniel Altmaier.

Federico Coria y Daniel Galán serán los rostros principales para llevarse todo en el torneo ecuatoriano. El argentino había conseguido un interesante arranque de temporada, aunque luego tuvo que bajar su intensidad por una lesión. En su regreso no dudó y consiguió grandes resultados. Su temporada marca dos títulos en Concepción y Shenzhe, final en Córdoba Open y semis en Santo Domingo. Por su lado, el colombiano necesita sumar para sostener su ranking. A sus 27 años intenta afirmarse en el Top 100, aunque no encuentra la regularidad suficiente. Su 2023 cuenta que hizo final en Sarasota y semifinales en Cagliari y Turín.

Resultados ATP Challenger 75 Guayaquil

Resultados 5 noviembre
Final

Tabilo – Galán (6-2, 6-2)

 

Resultados 4 noviembre
Semifinales

Tabilo – Burruchaga (6-3, 6-4)

Galán – Meligeni Alves (6-4, 7-6(5))

 

Resultados 3 noviembre
Cuartos de final

Tabilo – Coria (6-7(4), 6-4, 6-4)

Burruchaga – Ugo Carabelli (6-4, 5-7, 6-1)

Galán – H.Dellien (6-1, 6-2)

Meligeni Alves – Díaz Acosta (6-1, 3-1, Ret)

 

Resultados 2 noviembre
Segunda ronda

Ugo Carabelli – Darderi (4-6, 7-6(5), 6-2)

Burruchaga – Neumayer (5-7, 6-0, 6-4)

Meligeni Alves – Houkes (5-7, 6-3, 6-4)

Díaz Acosta – Trungelliti (6-1, 1-6, 7-6(5))

 

Resultados 1 noviembre
Segunda Ronda

Tabilo – Pucinelli de Almeida (4-6, 6-1, 6-2)

Coria – Agamenone (4-6, 6-4, 6-3)

H.Dellien – Rodriguez Taverna (6-2, 4-6, 6-3)

Galán – E.Ymer (6-3, 6-2)

 

Resultados 31 octubre
Primera ronda

E.Ymer – Pacheco Méndez (6-1, 2-6, 7-6(5))

Meligeni Alves – Mejía (4-6, 6-2, 6-4)

Trungelliti – Bueno (6-0, 6-4)

Houkes – Taberner (6-3, 6-1)

Coria – G.Lee (6-0, 5-7, 6-1)

Tabilo – Torres (6-4, 6-1)

Rodríguez Taverna – Boyer (6-1, 6-4)

H.Dellien – Barrena (6-2, 7-5)

Darderi – Svrcina (6-2, 6-3)

Díaz Acosta – M.Dellien (6-3, 6-2)

Agamenone – Crawford (6-3, 4-6, 6-1)

Burruchaga – JM Cerúndolo (6-4, 6-2)

Neumayer – Guillen Meza (6-4, 2-6, 6-4)

 

Resultados 30 octubre
Primera ronda

Ugo Carabelli – Reis da Silva (6-4, 6-0)

Pucinelli de Almeida – Andrade (6-3, 6-4)

Galán – Feldbausch (6-3, 6-7(4), 5-0, Ret)

Fase previa (ronda final)

Houkes – Boscardin (6-3, 6-2)

Lee – Zanellato (6-3, 6-4)

Mejía – Sakamoto (6-4, 2-6, 6-2)

Bueno – Buse (6-1, 6-2)

Taberner – Barrena (7-5, 6-3)

Torres – Alves (6-3, 6-1)

 

Resultados 29 octubre
Fase previa (primera ronda)

Mejía – Saraiva (6-2, 7-6(5))

Torres – Castro (6-1, 6-1)

Houkes – Klier Junior (7-6(5), 6-3)

Taberner – Leite (3-6, 7-5, 6-1)

Bueno – Roberts (6-4, 3-6, 6-4)

Lee – Arias (6-3, 6-0)

Barrena – Diaz Jalil (6-2, 6-4)

Boscardin – Urrea (6-0, 4-1, ret)

Sakamoto – Larrea (6-3, 6-0)

Alves – A.Huertas del Pino (6-1, 6-4)

Buse – Taylor (6-0, 6-0)

Zanellato – Chan (6-0, 6-3)

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads