Previas

Previa de la ATP Cup 2021

Previa ATP Cup 2021
España se abraza en la Copa Davis | Foto: daviscup.com

A partir del próximo 2 de febrero podremos volver a presenciar partidos de los mejores tenistas del ranking en la ATP Cup. Se trata de una competición muy peculiar en la que podremos comprobar en qué estado de forma se encuentran las principales raquetas antes del Open de Australia.

La competición es por equipos nacionales, que están integrados por 4 tenistas. El formato de competición es una fase de 4 grupos de 3 equipos en el que el primer clasificado de cada grupo accede a las semifinales. Dentro de cada emparejamiento tendremos 2 partidos de individuales y 1 de dobles.

YouTube video

Grupo A

El equipo serbio, liderado por Novak Djokovic es el vigente campeón de la competición pero no tendrá ante sí una fase de grupos nada asequible. Junto a él competirá Filip Krajinovic en el individual y Dusan Lajovic y Nikola Cacic para el dobles.

Para acceder a las semifinales deberá hacer frente al equipo alemán y al equipo canadiense. El equipo alemán estará formado por Alexander Zverev y Jan-Lennard Struff para el individuales y la experimentada pareja de dobles Kevin Krawietz y Andreas Mies.

Por su parte los canadienses competirán con Denis Shapovalov y Milos Raonic que presumiblemente disputarán tanto individuales como dobles ya que Peter Polansky y Steven Diez son muy inferiores a sus oponentes.

  • Análisis del grupo A

Se trata de un grupo absolutamente abierto en el que los tres países son tan potentes que todos tienen opciones de clasificación. Los partidos de individuales serán muy igualados y muy probablemente todo se decidirá en la modalidad de dobles.

Para el individual Serbia contará con la gran ventaja de competir con Djokovic, pero aún así sus partidos ante Shapovalov y Zverev no se presumen nada asequibles.

Para el segundo punto de individuales la igualdad entre Krajinovic, Struff y Raonic debería ser máxima y habrá que ver cuál de ellos llega en mejores condiciones a este tramo inicial de temporada.

En la modalidad de dobles sí que los serbios son inferiores a sus oponentes por lo que deberían cerrar las respectivas eliminatorias en el individual si no quieren tener serios problemas para clasificarse. Krawietz/Mies forman una pareja muy solvente para el equipo alemán mientras que Felix Auger y Milos Raonic también serán una pareja muy complicada de hacer frente. En cambio el equipo serbio con Lajovic y Cacic no ofrece demasiadas garantías y si acabaran compitiendo con Djokovic su rendimiento en esta modalidad tampoco es que sea nada brillante.

Grupo B

El equipo español es sin lugar a dudas el equipo más completo de toda la competición. El año pasado ya se quedó a un paso del título al caer en la final y en esta edición son los grandes favoritos. Sus dos individuales serán de plenas garantías con Rafa Nadal y Roberto Bautista pero es que además contarán con dos doblistas de entidad como son Pablo Carreño y Marcel Granollers.

Por lo tanto considero que deberían ser claros favoritos ante Australia y Grecia tanto para los dos individuales como para el partido de dobles ante sus oponentes. El equipo local formará con Alex de Miñaur y John Millman para el individual y con John Peers y Luke Saville para el dobles.

Por su parte la presencia del equipo griego en esta competición debería ser más bien testimonial. Tan sólo tienen a un tenista de nivel como es Stefanos Tsitsipas pero el resto de equipo no debería ser competitivo ni para el segundo individual ni para la modalidad de dobles.

Grupo C

Este grupo es absolutamente imprevisible ya que las dudas acerca del rendimiento de los equipos son máximas. El equipo austriaco estará liderado por un Dominic Thiem que debería ser superior al número 1 italiano Matteo Berrettini y al número 1 francés Gael Monfils. Ello debería dar una gran ventaja al equipo austriaco. Pero por contra en el segundo individual el rendimiento de Dennis Novak es mucho más dudoso.

Sus enfrentamientos ante Benoit Paire y Fabio Fognini también se presentan muy abiertos. El galo y el italiano nunca sabes que versión van a deparar ni en qué estado de forma saltarán a la pista. Si las eliminatorias se tienen que decidir en la modalidad de dobles ahí los franceses tendrán una pareja de gran nivel formada por Nicolas Mahut y Edouard Roger-Vasselin. Eso sí, los italianos con Simone Bolelli y Fabio Fognini también formarán un equipo muy competitivo.

Quien partirá con desventaja en esta modalidad de dobles será el equipo austriaco. Philipp Oswald y Tristan-Samuel Weissborn no ofrecen garantías para una cita de estas características y muy probablemente deban competir Thiem y Novak si quieren tener opciones reales.

Grupo D

El equipo ruso es el equipo más potente de este grupo. Daniil Medvedev y Andrey Rublev son dos auténticas garantías para los individuales y claramente superiores a sus oponentes. Para acceder a las semifinales deberán hacer frente a Japón y a Argentina. El equipo japonés estará formado por Kei Nishikori y Yoshikito Nishioka. A priori será claramente inferior a los rusos y a los argentinos en las dos eliminatorias.

Por su parte el equipo argentino saltará a la pista con Diego Schwartzman y Guido Pella. Sobre pista hard Medvedev y Rublev deberían imponer su superioridad. Eso sí, en caso de que los rusos no sentencien en los individuales y la cita se tuviera que resolver en la modalidad de dobles Horacio Zeballos y Máximo Gonzalez podrían protagonizar la sorpresa y clasificar al equipo argentino.

Semifinales

En los cruces de semifinales se enfrentarán el ganador del Grupo A contra el D y el ganador del grupo B contra el C. Por lo tanto el equipo español no se cruzaría con Serbia o Rusia hasta la hipotética final.

Ads