Opinión

Philipp Petzschner, y una carrera marcada por su estilo de la vieja escuela

Philipp Petzshner carrera atp
Philipp Petzshner con Jurgen Melzer en Wimbledon | Foto: wimbledon.com

Hace no mucho, uno de los mejores doblistas de los últimos tiempos en Alemania, anunció su retirada. A continuación, os contamos algo más sobre la carrera de Philipp Petzschner. 

Unos inicios bastante alentadores

Allá por 2008, un joven alemán, llamado Philipp Petzschner conseguía el título en Viena, derrotando en esa final a Gael Monfils. Un jugador que años más tarde, tocaría el cielo en Wimbledon y en el US Open, pero en la modalidad de dobles, haciendo pareja con Jurgen Melzer, otro jugador que en esa época estaba en un gran momento.

Un estilo de otra época

Su principal arma era su potente servicio, el cual era bastante efectivo, además de su gran volea, algo lógico siendo un gran doblista (mejor que singlista). Pero su golpe estrella era su gran revés cortado, el cual en hierba era muy efectivo. Tenía todos los ingredientes para triunfar sobre pasto. No destacaba por su movilidad, siendo este uno de sus principales hándicaps, su juego de fondo. En pista rápida era donde mejor se movía, y concretamente, en pistas de bote bajo.

En la hierba fue donde consiguió sus mejores éxitos de manera regular, llevando a todo un Rafa Nadal a cinco sets en Wimbledon, en el año 2010. Estuvo a punto de lograr una increíble victoria. También en 2012 hizo de nuevo otra final sobre hierba, esta vez cayendo ante David Ferrer, aunque derrotando a rivales de enjundia como Malisse o Roger-Vasselin.

Decadencia en individuales, pero siguen los éxitos en dobles

A partir de ahí, su carrera fue en decadencia, dejando de lado el circuito ATP en individuales, para centrarse en el circuito Challenger. No así en dobles, donde siguió cosechando títulos, el último de ellos en Stuttgart 2018, junto a Tim Puetz, demostrando que aún le quedaba cuerda en el circuito de dobles, donde podía seguir jugando a un buen nivel. En 2019 ya no se le vio por el circuito, ya que optó por la retirada. Se nos fue un grandísimo doblista, un gran exponente del dobles de los últimos tiempos. Pero su gran revés cortado no debe caer en el olvido.

Sobre el autor

Bruno Tornos

Mi nombre es Bruno Tornos, soy de Madrid y tengo 27 años. Desde los 12 años el tenis es uno de mis deportes favoritos, y con el tiempo se convirtió en el favorito con muchísima diferencia. Entreno una vez a la semana, pero mi pasión por la pelotita amarilla es diaria y me veo numerosos partidos tanto masculinos como femeninos. Mis ídolos han sido Federer, Nadal, Safina y Halep. Llevo desde 2018 como redactor en CanalTenis cubriendo numerosos partidos de todos los circuitos, y siempre que puedo me acerco a ver tenis en directo en mi ciudad porque lo disfruto como un niño pequeño. Y si me queréis leer de tenis a diario, en X me tenéis como @btg_tornos

Ads