Noticias

Nadal: “Con la raqueta puedo fallar, pero no con la cabeza”

nadal roma 2021 octavos final
Nadal celebra su victoria de hoy ante Shapovalov en Roma | Foto: @ATP

El manacorí compareció en rueda de prensa tras su agónica victoria, tres horas y media y salvando dos bolas de partido, ante el canadiense Denis Shapovalov en los octavos de final del Masters 1.000 de Roma 2021.  

La épica es el territorio de Rafa Nadal. Una vez más, y ya van ni se sabe, el mejor deportista español de la historia recurrió a ese distintivo gen ganador que le ha caracterizado durante toda su carrera y que le hace levantar partidos casi imposibles cuando las sensaciones sobre la pista indican todo lo contrario.

Ante el número 14 mundial, el canadiense Denis Shapovalov, y en la tercera ronda del Masters 1.000 de Roma 2021, el balear se vio obligado a ir contracorriente durante casi tres horas y media para terminar firmando una de esas victorias que pueden marcar un antes y después en un torneo de estas dimensiones. Set y break abajo y dos bolas de partido salvadas antes del tiebreak decisivo y después de estar también por debajo en ese eterno tercer set.

Contento por el sufrido triunfo aunque también al límite física y mentalmente, el número dos del mundo volvió a poner de relevancia lo importante que es mantenerse positivo en pista, y más en días como hoy donde las sensaciones no son las adecuadas. En declaraciones recogidas por Mundo Deportivo, Nadal admite que este tipo de victorias podrían ayudarle para afrontar mejor los próximos torneos, especialmente el punto culminante de la gira de tierra batida, Roland Garros, donde el español acudirá como máximo favorito y con la intención de ser el primer tenista en alcanzar 21 Grand Slams.

Nunca rendirse pese a las circunstancias

Cuando las cosas van mal, la actitud es lo único que no puede fallar. Con la raqueta puedo fallar, pero no con la cabeza. Hay que darse la opción de seguir ahí y hoy me la he dado. No llamaría a esto milagro ni nada por el estilo. Continúo haciendo mi camino y cuando vas perdiendo 6-3 3-0 y hay dos juegos en los que tienes viento a favor, intentas ganar esos dos juegos”.

No queda otra. En situaciones así, tienes dos opciones. O dejarte ir e irte a casa, o intentarlo, luchar aunque las cosas parezcan imposibles”.

Un partido por el que merece la pena luchar

Un partido así, que consigues ganar de esta manera, vale el esfuerzo de todo un año. Nunca sabes si es el importante, pero sí que te dan confianza y seguridad. Para mañana me hubiera gustado otro tipo de partido, no tan largo, pero son luchas y batallas que pueden servir de cara a lo que viene dentro de unas semanas”.

Centrarse en el presente

No me gusta ir analizando cada día si progreso o no. Cada día es diferente y yo trato de hacer mi camino, esforzarme cada día para hacerlo lo mejor posible. Después de Roma, tendré dos semanas para preparar Roland Garros. Entiendo que este torneo es el objetivo final, el más importante, pero también lo son para mí Montecarlo, Barcelona, Madrid o Roma”.

Vivo en el día a día, no me permito pensar solo en cuatro torneos al año, eso sería frustrante. Pase lo que pase mañana, tengo confianza en que llegaré bien preparado a Roland Garros. Llevo una buena carga de partidos, unos más largos que otros, unos más buenos que otros, pero tratando de encontrar todo tipo de soluciones. De eso se trata, ya tendré tiempo de pensar en París. Por ahora, estoy en los cuartos de Roma”.

Zverev o Nishikori

Contra Nishikori en Barcelona fue muy complicado. Aunque empezó difícil, lo pude salvar en el tercer set. Si es contra Zverev, esta pista no es la más grande del mundo, lo que puede beneficiar a alguien que saca tan fuerte como él. Las cosas pueden no salir, pero si me preguntas si prefiero jugar contra él aquí o en Madrid, aquí o en Barcelona, o en Roland Garros o Montecarlo, Madrid es la peor pista para medirse a un jugador como Zverev. Hay menos control de juego”.

Su estado físico, el gran dilema

No será fácil recuperarme, tendré pocas horas para ello, supongo”.

 

Ads