Opinión

Los tenistas latinos que conquistaron el césped

Los tenistas latinos que conquistaron el césped
Nadal triunfó en Wimbledon 2008 | Foto: Getty

Seamos del país que seamos, los triunfos de los latinos normalmente nos generan empatía. No es solo percepción el creer que los latinos aportan un toque diferente al tenis. Una garra que no está en cualquier lugar.

A lo largo de los años, jugadores latinos han sorprendido en la ATP. Con un triunfo inesperado, con un título o con la conquista del número uno del mundo. A continuación haremos un recuento de los mejores hitos de jugadores latinos, de acuerdo al sitio oficial de la ATP.

Rafael Nadal gana Wimbledon 2008

Día memorable. Para muchos, el mejor partido en la historia del tenis. El 6 de julio de 2018, Rafael Nadal hacía vibrar al mundo del tenis con el que, hasta ahora es su único triunfo en césped ante Roger Federer. En un épico partido de casi cinco horas, con sus dramáticas interrupciones por la lluvia, el español logró imponerse 9-7 en el quinto set, convirtiéndose así en el primer español en ganar Wimbledon en la Era Abierta. Con apenas 22 años, Nadal alcanzaba la gloria de ganar en el mismo año Roland Garros y Wimbledon, en un año en el que también consiguió el oro olímpico y su ascenso al número uno del mundo.

Guillermo Vilas sorprende en el Masters de 1974 y gana dos veces el Australian Open

A Guillermo Vilas no se le habían dado los resultados en césped hasta 1974. En diciembre de este año, el argentino arrasó con todos en el Masters. En este torneo, el argentino logró victorias ante leyendas como John Newcombe, Bjorn Borg, Raúl Ramírez e Illie Nastase, este último en la final. La leyenda de Vilas se hizo más grande al conseguir la corona del Australian Open, que en ese entonces se jugaba en césped, en los años de 1978 y 1979.

Manolo Santana triunfa en Wimbledon 1966

Antes de Nadal, existió Manolo Santana. El ex director del Mutua Madrid Open había logrado ganar tres Grand Slams, en Roland Garros 1961 y 1964, y en el US Open de 1965. En Wimbledon de 1966, el español conseguía su último grande al derrotar al estadounidense Dennis Ralston con parciales de 6-4, 11-9, 6-4. Sin duda uno de los más emblemáticos tenistas españoles previo a la Era Abierta.

David Nalbandian, finalista en Wimbledon 2002

Con apenas 20 años, nadie pronosticaba que David Nalbaldian llegaría tan lejos en Wimbledon. El argentino no tenía mucha preparación en esta superficie. Sin embargo, poco a poco, los resultados se le fueron dando y comenzó a dar pasos firmes ronda tras ronda. En cuartos de final y semifinales tuvo que luchas en batallas de cinco sets ante Lapentti y Malisse, para finalmente citarse en la pelea por la corona contra Lleyton Hewitt. Continúa siendo el único sudamericano que ha logrado llegar a la final de este torneo.

Juan Martín del Potro, medallista de bronce en Londres

Campeón de un Grand Slam a los 20 años y luchador en todo momento, dentro y fuera de la cancha. Juan Martín del Potro había sufrido con lesiones desde muy temprana edad. Sin embargo los Juegos Olímpicos de 2012 fueron un escenario memorable para el argentino. La Torre de Tandíl no ha logrado una corona en césped, sin embargo en Londres 2012 pudo subirse al pódium, llevándose la medalla de bronce. En un gran partido, el argentino caía en semifinales ante Roger Federer y vencería por la medalla de bronce a Novak Djokovic. El argentino ha dado más de un buen partido en esta superficie y, aunque los títulos se le siguen negando, podría ser el siguiente latino en llevarse una corona en césped.