La Laver Cup es el torneo que ha revolucionado el tenis. El campeonato separa a Europa y Resto del Mundo y luchan durante un fin de semana por ver quiénes son los mejores. Esto ha permitido ver jugar en el mismo lado a los mejores jugadores como Nadal, Djokovic y Federer. La polémica se ha desatado tras el anuncio de la ATP de que sus partidos contarán en los récords de victorias y derrotas de cada jugador. ¿Acierto o error?
Un aliciente más
Alonso Marí
El aire fresco que ha traído la Laver Cup al mundo del tenis es indiscutible. Parte de un formato completamente inédito, que permite al espectador gozar de la unión de los mejores jugadores de Europa contra los mejores del resto del mundo, A pesar de que la balanza está bastante decantada hacia los jugadores europeos por la calidad que ostentan los mismos, los jugadores del resto del mundo han logrado dar siempre el nivel que se les suponía.
La polémica se ha suscitado a partir del planteamiento de contabilizar las victorias y derrotas. A pesar de tratarse de un torneo que no reparte puntos ATP, el nivel de concentración de los jugadores y de compromiso en los partidos es alto, por lo que no tendría sentido que no se contabilizase el balance de resultados de cada jugador. Siempre y cuando el compromiso de los jugadores se mantenga en la competición, el contabilizar las victorias y derrotas será un aliciente más y servirá de motivación a los jugadores para salir con aún más ganas a la pista y despejar la incógnita de si realmente se están ejercitando a su máximo nivel.
Los torneos de exhibición son exhibición
Daniel Escudero
Hace algunas semanas la ATP hizo oficial que la Laver Cup que tanto éxito ha tenido en su corta vida de dos años pasará a ser parte oficial del calendario ATP. Lo que no se reflejó es que sus partidos, es decir, victorias y derrotas pasarán a los récords personales de cada jugador. Para empezar ya es un error que la ATP incluya en su calendario un torneo de exhibición, ya que no tiene nada que ver con un torneo oficial. Sí además le sumas que reparte victorias y derrotas ya es algo inimaginable. Los únicos beneficiados serán los jugadores que acuden que podrán sumar más triunfos a sus registro, en este caso Nadal, Federer, y compañía.
Después de la segunda edición se llegó a dudar sobre la motivación de los jugadores en la Laver Cup. ¿Realmente es un sentimiento de verdad o producto del marketing? La verdad que es difícil de averiguar, pero mientras los jugadores se impliquen y veamos partidos de tan alto nivel no habrá problemas. Lo que no tiene sentido es que cuenten victorias y derrotas, pero en cambio no sume puntos al ranking ATP. Por el momento el torneo es un éxito, pero habrá que seguir de cerca esta nueva competición que se celebrará este año en Suiza.