Curiosidades

Jugadores que ganaron su primer Masters 1000 en París

primer titulo masters 1000 paris
David Ferrer levantó el título de París en 2012. Foto: Rolex París Masters

El Masters 1000 de París se caracteriza casi todos los años como el que más sorpresas suele tener ya que es durante el desenlace de la temporada, y suele haber ausencias o bastante cansancio acumulado. 

Son nueve los tenistas que ganaron por primera vez un Masters 1000 en esta ciudad siete se han quedado sin sumar ningún título dentro de esta categoría. A partir del año 2000 se creo el denominado Masters Series que ahora conocemos como Masters 1000. Los torneos de mayor trascendencia después de los Grand Slam y ATP Finals.

Siete de los nueve tenistas han ganado sólo este Masters 1000

Sebastian Grosjean fue quién se estrenó en la temporada 2001. El francés llegaba como sexto preclasificado y pudo coronarse en casa alzando el cetro más importante de su carrera deportiva en un cuadro donde comenzó ganando a Dominik Hrbaty, Olivier Rochus y Arazi en cuartos de final. En semifinales, se topó con Tommy Haas, y en la final eliminó a Kafelnikov en un duelo que llegó a los cuatro sets para finalizar por 7-6(3), 6-1, 6-7(5), 6-4.

Dos años después, en el 2003, fue Tim Henman quién se estrenó dando la sorpresa ya que llegaba sin ser cabeza de serie. Fue su primer título de Masters 1000 y el último cetro que se llevó en su carrera deportiva. El británico, comenzó ganando a Nikolay Davydenko para que en segunda ronda se cruzara con el campeón de 2001, Sebastian Grosjean. Le remontó para solventar su partida por 3-6, 6-4, 7-5. En tercera ronda, pudo con Guga Kuerten para que en cuartos de final, eliminara a Roger Federer mediante un 7-6, 6-1. Si este camino no fuera poco, en semifinales, eliminó a Andy Roddick también en sets corridos, y en la final doblegó a Andrei Pavel por 6-2, 7-6, 7-6.

Tomas Berdych, fue quién alzó el campeonato de París en 2005 cuando apenas tenía 20 años. Parecía que iba a ser una carrera llena de éxitos, pero fue el único título que logró dentro de esta categoría aunque logró realizar una andadura deportiva excelente siendo durante muchas semanas tenista del Top-10. Comenzó ganando a Jiri Novak en primera ronda, para después citarse con Guillermo Coria que partía como segundo favorito al título. Su próxima víctima fue Juan Carlos Ferrero para que en cuartos de final, Gastón Gaudio fuera su víctima. En semifinales, derrotó a su compatriota Radek Stepanek y en la final, tuvo que sufrir de lo lindo ante Ivan Ljubicic. Se puso dos sets por delante, pero el encuentro finalizó en el quinto parcial.

Un año después, en 2006, Nikolay Davydenko fue quién levantó su primer título de Masters 1000 en París. El ruso venía como cuarta espada, pero nada más arrancar fue el tenista con mejor ránking ya que se retiraron Federer, Nadal y Nalbandian. Comenzó endosando un doble 6-0 a Cristopher Rochus, en tercera ronda, pudo con Tursunov y en cuartos de final, se deshizo de Mario Ancic. En semifinales, derrotó a Tommy Robredo en tres sets, y en la lucha por el campeonato, Dominik Hrbaty iba a ser su víctima.

Tsonga y su paso a las ATP Finals

Jo Wilfried Tsonga iba a coronarse en casa consiguiendo su primer cetro de Masters 1000 en 2008. Con la lucha de acceder a las ATP Finals, sólo valía el título para el galo y así fue. Llegaba como decimotercer cabeza de serie y derrotó a Stepanek en segunda ronda. En tercera, iban a redimir la final del Open de Australia y Tsonga derrotó a Djokovic en tres mangas. En cuartos de final, ganó a Andy Roddick en un ajustadísimo encuentro que finalizó en el Tie-Break de la tercera manga para que en semifinales, pudiera con James Blake. David Nalbandian, no evitó en la final que el francés saliera de allí como campeón y con el ticket para Shanghai.

Eran los mejores años de Robin Soderling pero le estaba faltando un título grande y en París lo consiguió. Llegó como cuarto cabeza de serie, y empezó ganando a Gilles Simon. Su próxima víctima fue Stan Wawrinka y en cuartos de final, derrotó con Andy Roddick. Se presentó en semifinales sin ceder un set, pero en su pase a la final, tuvo que batallar muchísimo para doblegar a un Michael Llodra que estaba realizando uno de sus mejores torneos en el ámbito individual. Tras finalizar en el Tie-Break final, en la lucha por el campeonato, se deshizo de Gael Monfils mediante un 6-1, 7-6.

Ferrer y su gran momento

El 2012 fue la temporada para David Ferrer ya que en París, logró el título más importante de su carrera deportiva. Fue el cuarto cabeza de serie, pero Federer que iba como No.1 se bajó justo antes de arrancar la cita. Por tanto, era el tercer jugador con mejor ránking. Comenzó eliminando a Marcel Granollers para que en tercera ronda, llegara un partido a tres sets ante Stan Wawrinka. Durante los cuartos de final, eliminó al campeón de 2008, Jo Wilfried Tsonga y en semifinales pudo con Michael Llodra que repetía semifinales en París. En la final, pudo ante un invitado sorpresa como Jerzy Janowicz.

Cinco años tuvieron que pasar desde entonces para que París conociera a otro nuevo campeón en los Masters 1000. Se trataba de Jack Sock que llegaba con varias similitudes que Tsonga en 2008. Tenía que ganar el torneo para poder estar presente en las ATP Finals. El estadounidense, estuvo al límite de caer a las primeras de cambio en el partido de segunda ronda ya que era decimosexto cabeza de serie ante Kyle Edmund. Después de afrontar un 4-6 en el primer parcial, tuvo que solventar el partido en dos Tie-Break. En tercera ronda, pudo con Lucas Pouille y en cuartos de final, tuvo que volver a remontar para derrotar a Fernando Verdasco. En semifinales, eliminó a Julien Benneteau y la final se la llevó ante Filip Krajinovic que fue otra de las sorpresas de la semana.

La grandiosa semana de Karen Khachanov

Hasta el momento, el último tenista en conseguirlo fue Karen Khachanov en el año 2018. El tenista ruso, sigue sin haber ganado ningún título de Masters 1000 desde entonces. Sin ser cabeza de serie, comenzaba ganando al finalista de la pasada edición, Krajinovic. En segunda ronda, se enfrentó a Ebden que entraba como lucky loser pero el australiano se retiró en el segundo parcial. En tercera ronda, llegaría el triunfo ante John Isner para que en cuartos de final endosara un 6-1, 6-2 a Alexander Zverev. En semifinales, eliminó a Dominic Thiem y en la final derrotó a Novak Djokovic siendo el primer tenista que ganaba al serbio en una final de este torneo. Todo esto, sin que Karen perdiera un parcial durante toda la semana.

Ads