Joao Sousa ha sido el mejor jugador de la historia de Portugal y uno de los grandes protagonistas del circuito ATP en los últimos años. Te invitamos a conocer sus 10 curiosidades.
Las 10 curiosidades de Joao Sousa
El tenis portugués está en un gran momento y en los últimos años tuvo grandes protagonistas en el circuito ATP. Joao Sousa es una de las grandes figuras de su país y es considerado el mejor de la historia en Portugal, compartiendo circuito con grandes figuras como Nuno Borges, Gastao Elias o Pedro Sousa. Aquí te invitamos a descubrir 10 curiosidades de Joao Sousa, tanto dentro como fuera de la cancha y hacer un repaso por sus mejores logros en el circuito profesional de la ATP.
Sus años en el circuito masculino y sobre todo en la élite, disputando los grandes torneos hicieron que en Portugal este deporte siguiera creciendo. Ahora mismo el país luso vive una época dorada con numerosos tenistas compitiendo en eventos ATP y ATP Challenger. También hay que afirmar el gran trabajo realizado por la Federación Portuguesa de Tenis con numerosos torneos de distintas categorías en sus distintas ciudades dentro del país.
Familia y hogar
Joao Sousa nació en Guimaraes, Portugal, el 30 de marzo de 1989. Su padre se llama Armando, un juez, y su madre Adelaide, banquera. Tiene un hermano llamado Luis.
Comienzos en el tenis
Jugó al tenis por primera vez a los 6 años gracias a su padre. Con 15 años tuvo que abandonar Portugal hacia Barcelona para comenzar su carrera profesional. Está claro que dicha decisión fue un acierto y es que en la ciudad Condal se forjó un jugador competitivo que con el paso de los años fue destacando en el circuito masculino.
Idiomas
Joao Sousa es un jugador muy inteligente y es conocido por su conocimiento en idiomas: habla portugués, catalán, español, francés, italiano e inglés.
Ídolos
Durante su infancia el tenista portugués tuvo tres ídolos muy marcados: Juan Carlos Ferrero, Pete Sampras y Roger Federer.
Superficie y golpe favorito
Al crecer en el tenis español, Sousa es un gran tenista sobre arcilla y es su superficie preferida. Además considera a la derecha como su mejor golpe. En toda su carrera si miramos a su historial los resultados que más destacan son los que cosechó sobre la tierra batida, habitualmente la superficie predilecta de los tenistas de la Península.
Ver esta publicación en Instagram
Pasatiempos
En sus ratos libres, fuera del tenis, Sousa juega al fútbol con amigos, lee libros y le gusta ir al cine. Todos ellos eran una vía de escape para olvidarse y desconectar del tenis, pero ahora que ya está retirado los puede practicar con mayor frecuencia.
Paso por revistas
Además de su trabajo en el tenis, Sousa se hizo conocido por aparecer en algunas portadas de revistas de su país, como Men’s Health y GQ.
Campeón en casa
En 2018 consiguió cumplir uno de sus grandes sueños, levantó el título en Estoril y recibió la felicitación del entonces presidente Marcelo Rebelo de Sousa. Una edición soñada en la que disfrutó junto al público de su mejor nivel de tenis y además teniendo en frente a muchos de los mejores rivales de tenis en el ranking.
El mejor de la historia
Sousa consiguió hacer historia en su país al alcanzar la mejor posición para Portugal en el ranking ATP, llegando al 28º del escalafón en 2016. Un reto para algunos compatriotas de su país que ahora buscan mejorar esa marca de Joao Sousa en el circuito ATP.
Logros en el tenis
Se metió en el Top-30 del ranking ATP, venció al ex Nº4 del Mundo David Ferrer, fue el primer campeón portugués en 2013 y alcanzó la cuarta ronda de un Grand Slam en el US Open y Wimbledon.