El español y el canadiense serán los dos tenistas que lucharán por el título el domingo en la segunda edición de Roda de Barà. Alberto Barroso además de estar en la final de singles levantó el título del dobles junto a su compañero Bruno Pujol.
Cuadro y resultados ITF Roda de Barà
Final definida en la segunda edición del ITF Roda de Barà
Tras una gran jornada de cuartos de final en el ITF Roda de Barà el viernes llegaba el turno de las semifinales. Las instalaciones del Club Tennis Barà se vestían de gala para una jornada con tres maravillosos encuentros. En primer lugar iban a disputarse las dos semifinales de la modalidad de individuales y partir de las 18:00 hora local la gran final del dobles. Un día especial que empezó con algún contratiempo y es que la lluvia sorprendió a los presentes. Las gotas de agua y la humedad hicieron retrasar la jornada. Tras ello comenzaba una jornada que tenía como gran protagonista al español Alberto Barroso, segundo cabeza de serie del cuadro que iba a disputar el sábado la semifinal de singles y la final de dobles.
Alberto Barroso pone la directa
El extremeño se medía ante Benjamin Lock. Barroso tuvo que ir de menos a más en los cuartos de final después de perder la primera manga ante el tenista del club Iker Urribarrens. Al final acabó con grandes sensaciones y un rosco. Esta vez el rival era Lock. El africano es un tipo de jugador que tiene un estilo de tenis muy directo y la pista no le favorecía. Desde el inicio Alberto Barroso salió con las ideas de agarrarse a la pista e intentar endurecer los intercambios. En este tipo de peloteos largos era el español el que salí ganando en la mayoría de ocasiones.
En tan solo 34 minutos el español se llevaba la primera manga por un contundente 6-1 y dejaba muestras de ser muy superior en ese tipo de condiciones de pista lenta. Mucho tenían que cambiar las cosas para Lock en caso de seguir queriendo pelear por alcanzar la final. El de Zimbabue empezó llevando la iniciativa en el marcador, pero Barroso rápidamente volvía a dar un golpe sobre la mesa tras un break que confirmaba para marcharse hasta el 3-1. El español estaba mucho más fresco de piernas y con mayor intensidad en sus golpeos. No tuvo más historia esta semifinal, ya que Barroso por la vía rápida y gracias a un 6-1, 6-3 lograba el objetivo de alcanzar la final.
Ver esta publicación en Instagram
Diez se lleva la batalla
La otra semifinal esperaba ser más igualada. Los protagonistas eran Steven Diez y Frederico Ferreira Silva. Ambos venían de plasmar un gran tenis en los cuartos de final y de superar a sus respectivos rivales en dos mangas. Dos jugadores muy versátiles a los que habitualmente les gusta trabajar los puntos, aunque al portugués se le vio con un tenis más directo de lo habitual en su anterior partido. En el cara a cara hasta el momento tres enfrentamientos y en todos ellos había salido ganador el luso sin perder ni un solo parcial.
Fue un durísimo encuentro con dos jugadores que hicieron vibrar al público. Ambos sets duraron más de una hora en una batalla bajo el calor y la humedad que estaba presente en el Club Tennis Barà. El canadiense salió con las ideas claras y con la lección aprendida de sus anteriores encuentros. Steven Diez llevó la iniciativa en el marcador en los primeros juegos. Ferreira estaba algo más incómodo ante un rival que estaba dispuesto a correr, pero que cuando tocaba ser valiente buscaba el tiro ganador. Diez llegó a mandar con el 4-2, pero su rival se resistía y era capaz de poner las tablas con el 4-4. En los dos siguientes juegos hubo bola de break para ambos lados. El que se mostró más acertado fue Diez que aprovechó la suya y la salvó la que tenía en contra para por 6-4 llevarse la primera manga.
El segundo fue una auténtica batalla que duró más de hora y media. Ferreira salía más intenso y esto le hacía marcharse hasta el 3-0. Parecía que tenía todo bajo control, pero Steven Diez se agarró a la cancha y de repente le devolvía el parcial a Frederico para poner el 3-3. Desde entonces mucha igualdad y llegaron al tie break. En la muerte súbita primero fue Ferreira Silva el que tuvo sus oportunidades de forzar el tercer set. Tuvo cuatro opciones, pero no lo consiguió en ninguna ocasión. Tras ello Diez ganó confianza y por 13-11 pudo acabar ganando un segundo set que hizo vibrar al público presente.
Barroso y Pujol campeones en dobles
Cerraba la jornada la final en la modalidad de dobles. Un duelo con tres representantes españoles y uno estadounidense. Alberto Barroso y Bruno Pujol como pareja número uno del cuadro eran los grandes favoritos para llevarse el título. Al otro lado esperaba el también español Sergi Pérez Contri y el americano Alexander Bravo.
El duelo comenzó parejo y todo estuvo igualado hasta el 2-2. Desde ese momento Barroso y Pujol metían una marcha más y lograban llevarse el primer parcial por 6-2 para encarrilar la victoria. Muy rápido ponían tierra de por medio en el marcador otra vez Barroso y Pujol. Esta dupla se mostraba más cómodo y sin muchos problemas fueron capaces por 6-2 de levantar el trofeo de campeones en esta modalidad del dobles.