El ITF M25 Roda de Barà ya conoce a los cuatro protagonistas que disputarán las semifinales tras una gran jornada de cuartos de final. Habrá presencia de Alberto Barroso y quedará como gran favorito tras la derrota del primer cabeza de serie. También quedó definida la final de dobles que se jugará en la jornada del sábado y en la que también estará el extremeño.
Cuadro y resultados Roda de Barà
Vibrante jornada de tenis en el Club Tennis Barà
El viernes 12 de julio las instalaciones del Club Tennis Barà se vestían de gala para disfrutar de sus cuatro duelos de cuartos de final. Tres españoles en todos ellos y un duelo cien por cien local, por lo que como mínimo dos jugadores de nacionalidad española iban a estar en las semifinales de esta segunda edición en el ITF Roda de Barà. Una jornada con jornada por la mañana y por la tarde y en ambas con dos encuentros de singles. Además durante el viernes también quedó definida la que será la gran final en la modalidad de dobles.
Urribarrens y una acción deportiva para aplaudir
Hay que mencionar que la acción deportiva de la jornada la realizó Iker Urribarrens. El jugador del club sacaba para ganar el set con 40-40 ante Alberto Barroso. Un resto del extremeño lo cantó out el juez de silla. Iker acudió al juez de silla y le comentó que se había equivocado. El punto se repitió y se acabó convirtiendo en un break. Finalmente Iker logró ganar el set, pero en una situación tan delicada dejó muy claro que esos son los valores por lo que se rige el deporte.
Lock remonta a Roger Pascual
Uno de los dos primeros duelos enfrentaba a Lock contra Roger Pascual. El de Zimbabue que cuenta con un tenis muy agresivo partía como favorito al ser el cuarto cabeza de serie. Al otro lado el joven español Roger Pascual que estaba mostrándose muy sólido durante toda la semana. El duelo comenzó con el español agarrándose a la pista, metiendo mucha bola y cometiendo pocos errores. La lentitud de la pista a pesar de ser cancha dura favorecía al catalán. El tenis directo de Lock no funcionaba y es que los puntos se alargaban y esos intercambios acababan favoreciendo en la mayoría de casos a Roger. El español aprovechó su oportunidad y gracias a un solitario break se llevó un primer parcial de forma merecida pero con un gran desgaste físico.
En los primeros compases de la segunda manga Lock logró un break tempranero. Roger Pascual pagó ese desgaste de la primera manga y con muchas menos piernas y resistencia se dejó llevar. Esto se tradujo rápidamente en el marcador y es que en tan solo 38 minutos y de forma cómoda el africano por 6-0 ponía las tablas en el casillero.
El ganador iba a salir del tercer parcial. Lock comenzó haciéndose fuerte desde el fondo de pista y era capaz de marcharse hasta el 3-1. Roger mostraba esa garra y personalidad poniendo otra vez las tablas con el 3-3. El problema es que el servicio del español no hacía gran daño debido a ese cansancio. Una y otra vez Lock atacaba a su rival y al final logró el premio de la remontada para acabar llevándose el triunfo y alcanzar las semifinales.
Ver esta publicación en Instagram
Alberto Barroso tiene que sufrir mucho más de lo esperado
El extremeño era el segundo cabeza de serie del cuadro. Barroso iba a jugar ante un español que iba a contar con todo el apoyo del público y es que era un jugador del club, Iker Urribarrens que estaba viviendo un sueño después de alcanzar contra todo pronóstico los cuartos de final tras dos triunfos que no olvidará en su carrera. Todo el favoritismo recaía en Alberto Barroso, pero no lo iba a tener tan fácil.
Urribarrens salió siendo valiente y con las ideas muy claras. Su valentía se tradujo en el marcador y es que era capaz de marcharse hasta el 4-1. A pesar de esas lentitud de la pista Iker encontraba golpes ganadores y desarbolar las defensas de su rival. Barroso intentó reaccionar pero no llegó a tiempo, por lo que Urribarrens por 6-4 daba el primer golpe sobre la mesa y hacía saltar la sorpresa en este duelo.
Barroso no se estaba adaptando a las condiciones debido a la gran humedad que le estaba afectando. La segunda manga comenzó también muy pareja y así llegaron hasta el 2-2. Desde ese momento Barroso metió una marcha e Iker bajó algo el ritmo. Cuatro juegos consecutivos para el extremeño le hacían por 6-2 llevarse una segunda manga que le hacía pensar en la remontada. A partir de la tercera manga Barroso se mostró muy fuerte, con mucha intensidad en sus golpeos y mostrando su mejor versión. Sin dar opciones a Urribarrens que cumplió con un partido notable lograba el pase a las semifinales.
Adiós al primer cabeza de serie
Escoffier era el gran favorito al título al ser el primer cabeza de serie del torneo catalán. Además este año ya había logrado dos títulos en pista rápida. Al otro lado iba a tener al veterano portugués Frederico Ferrerira Silva que venía de un partido durísimo ante el español Mario González en cuatro horas de partido. El galo comenzó muy errático y sufriendo mucho con su servicio. A pesar de que tiene un buen saque no se ha encontrado nada cómodo. Muchos errores y un rival muy acertado y agresivo al resto que le hacía imposible ganar un turno de saque. Escoffier no era capaz de reaccionar y por 2-6 veía como su estancia en Roda de Barà empezaba a peligrar.
Al inicio de la segunda manga el francés comenzó quebrando e intentaba animarse. Todo quedó en un atisbo de remontada y es que nuevamente Ferreira imponía su ley. Muy cómodo, siendo el dominador y sin mayores problemas era capaz de eliminar por la vía rápida al primer cabeza de serie. Doble 6-2 del portugués que ha demostrado que si continúa a este nivel es uno de los claros candidatos al título en Roda de Barà.
Diez y un triunfo especial
El último partido en terminar de la jornada enfrentó a Diego Fernández y Steven Diez. El chileno y el canadiense estaban ante una gran oportunidad de alcanzar las semifinales y estar más cerca de pelear por el título. Un torneo especial para Steven Diez, ya que es su primer torneo tras su reciente paternidad. El canadiense se mostró con una gran adaptación al partido en una superficie tan lenta. El primer parcial tuvo largos rallies y en esas situaciones dominaba Steven. Fernández Flores no llevaba la iniciativa y estaba sufriendo una y otra vez. Diez se llevó la primera manga por 6-4 gracias a un break, pero el marcador pudo ser más amplio a su favor.
La garra del chileno le hacía continuar luchando en el partido. Este set comenzó con un break para cada lado. Desde entonces todo se empezó a emparejar. El chileno llevaba la iniciativa en el marcador y estaba jugando más suelto. De repente logró un break vital que le hacía poner el 5-3 y quedarse con el servicio para cerrar la manga. La experiencia de Diez le hizo remar para acabar poniendo las tablas con el 5-5 y salir airoso por el momento de una situación delicada. Fernández Flores ganaba el siguiente juego y luego al resto llegó a disponer de tres bolas de set. No aprovechó ninguna y se fueron al tie break. En la muerte súbita Diez fue mejor y con el 6-3 tenía tres oportunidades de cerrar el encuentro. A la segunda oportunidad alzaba los brazos y lograba un triunfo que seguramente recordará tras su reciente paternidad.