El presidente de la ATP ha dejado la esperanza en el aire para poder disputarse un Masters 1000 en césped. Gaudenzi también habló sobre los premios y los cambios que la tecnología seguirá aportando al tenis.
Andrea Gaudenzi sigue creyendo en la tecnología para el tenis. Por eso el presidente de la ATP ha confirmado que hay que seguir adaptándose y utilizándola de la mejor forma posible. Además explicó su punto de vista sobre la posibilidad de hacer un Masters 1000 sobre hierba previo al tercer Grand Slam de la temporada. Por último en su entrevista con el portal Tennis Magazine y tal y como recoge ESPN habló sobre la nueva fórmula de premios que quieren ofrecer a todos los jugadores.
Un posible Masters 1000 sobre hierba
“Hay tres semanas entre Roland Garros y Wimbledon. El césped es la única superficie en la que no se juega un torneo de Masters 1000, esto significa que entre Roma y Canadá no tenemos un contenido premium para los aficionados, así que un Masters 1000 sobre hierba tendría sentido, especialmente en un marcado tan amplio como el alemán, el número uno dentro del tenis en la década de los 90. Los alemanes aman el tenis y su historia, igual que en Reino Unido, tienen las mismas posibilidades de tener un Masters sobre hierba. Nuestro plan es que haya diez Masters 1000 en el futuro“.
Un nuevo formato en los premios
“Lo que más queremos fortalecer son los intereses entre jugadores y torneos. Queremos una nueva fórmula de premios en metálico para que los jugadores puedan compartir su éxito financiero, así la ATP será una asociación 50-50 entre jugadores y torneos. Durante más de 30 años, los tenistas no han tenido la oportunidad de involucrarse en ese aspecto comercial, eso generó quejas y desconfianza, lo cual era comprensible. Como jugador y socio de la ATP, uno está interesado en esos procesos“.
La tecnología al servicio del tenis
“Soy un gran creyente de la innovación, tenemos que adaptarnos a las nuevas generaciones y tecnologías, al nuevo comportamiento del consumidor. Por supuesto que se puede mejorar el formato, acortarlo, pero los buenos partidos siempre seguirán siendo los largos, los que generan más emoción. Primero hay que estudiar cómo mejorar nuestro contenido sin conexión, luego ya pensaremos cómo usar esos datos en consonancia al comportamiento del consumidor y así optimizar el producto en vivo. También tengo mi parte tradicional, no quiero cambiar el juego por completo“.