Alexander Zverev se encuentra en recuperación tras sufrir una fuerte lesión en su tobillo durante la semifinal de Roland Garros ante Rafael Nadal.
A más de un mes de aquella lesión que lo privó de luchar por un lugar en la final de Roland Garros, el alemán habló del proceso de su recuperación.
“El proceso de recuperación va muy bien. Estoy haciendo un progreso importante todos los días y espero con ansias las próximas tareas que me acercarán cada vez más a la pista de tenis. Aún no se ha establecido una fecha exacta para el regreso, pero estoy trabajando todos los días para asegurarme de que suceda lo antes posible”.
El alemán también habló acerca de su día a día, describiendo cómo va llevando jornada a jornada su recuperación.
“Los días son muy largos, empiezas muy temprano y terminas por la tarde. Hacemos muchos ejercicios, siempre hay nuevos que se van sumando permanentemente. Se trata el pie, se trabaja la movilidad, se reconstruye la fuerza y la estabilidad. En algunos casos, se vuelve a aprender a caminar y correr normalmente. Hago ejercicios de sprint en el agua, sesiones de entrenamiento en la cinta y en la bicicleta“.
A su vez, Zverev fue cuestionado sobre sí habría un peligro en su regreso a las canchas, a lo que señaló que, aunque siempre habrá un riesgo, él y su equipo trabajan para no estar expuestos a que haya problemas al regresar a la pista, agregando que tendrá que prestar mucha atención a su cuerpo para no exigirle de más.
“Siempre hay peligros en el deporte profesional e incluso en la vida cotidiana estás expuesto a peligros. Mi equipo y yo trabajamos muy concentrados todos los días para que no haya problemas. Por supuesto, quieres entrenar tanto como sea posible, pero no puedes excederte. Tengo que escuchar muy atentamente a mi cuerpo y saber cuándo he llegado a mis límites. Estoy acostumbrado a sacar el máximo provecho de casi todos los días, ya sea en los entrenamientos o en los partidos. Superarlo ahora puede ser contraproducente”.
Por otra parte, Zverev detalló que no piensa regresar hasta sentirse cien por ciento listo para la alta competencia.
“Por eso jugaré cuando tenga la sensación de que puedo ganar un torneo. Ya sea el primer torneo un Grand Slam o no, no se trata del tamaño del evento, sino de mi comodidad en la cancha. Eso es lo más importante para mí”.