Curiosidades

Los españoles finalistas en el Open de Australia

los españoles finalistas en el Open de Australia
El equipo español durante una competición | Foto: Tennis Australia

¿Quiénes son los españoles finalistas en el Open de Australia? Desde el inicio del Australian Open en la Era Open, en 1969, tan solo tres hombres y tres mujeres han sido capaces de llegar a la final del primer Grand Slam del año. Hacemos un repaso de cada uno de ellos en orden cronológico.

Los récords del Australian Open

¿Qué tenistas españoles han jugado una final en el Open de Australia?

El Australian Open no ha sido el torneo más predilecto para los españoles. Desde 1969, sólo 12 finales individuales, masculinas o femeninas, han tenido presencia española (y en la mitad Rafa Nadal). Aún así, los seis tenistas capaces de llegar a la última ronda en Melbourne lo hicieron asombrando a propios y extraños.

Andrés Gimeno

Para que España hiciera acto de presencia en Melbourne no hubo que esperar mucho. En la primera edición profesional del Australian Open; en 1969, el catalán Andrés Gimeno se plantó en la final del Abierto de Australia. En ella, cayó derrotado ante Rod Laver por 3-6, 4-6 y 5-7; tras firmar un torneo espectacular, en el que había derrotado al mismísimo Ken Rosewall camino de la final. Tras Gimeno, pasaría la década de los setenta y de los ochenta sin una sola presencia española, masculina o femenina, en la final del Open de Australia.

Arantxa Sánchez-Vicario

Siguiendo el orden cronológico, Arantxa Sánchez-Vicario sería la primera en tomar el relevo de Andrés Gimeno, 25 años después de que lo hiciera el barcelonés. Aránzazu lo haría además en dos ocasiones, y consecutivas, puesto que la también barcelonesa alcanzaría la final en 1994 1995. En la primera, ante Steffi Graf, no pasaría de los dos juegos (0-6, 2-6); mientras que en la segunda, llegaría a hacerle cinco a Mary Pierce (3-6, 2-6); yéndose de ambas con malas sensaciones.

Carlos Moyá

Si hubo que esperar 25 años para que algún español volviera a llegar a la final en Melbourne después de Gimeno; desde que llegó Arantxa vendrían todos rodados. Dos años después de la segunda final de Sánchez-Vicario en Australia, llegaría el turno del joven Carlos Moyá, que sin nadie esperarlo llegó a la final del 1997, en la que sucumbió ante el todopoderoso Pete Sampras, por 2-6, 3-6 y 3-6. Aún así, era un gran presagio de lo que su pupilo haría años después; y del crecimiento del tenis español fuera de la tierra batida.

Conchita Martínez

Y al año siguiente de la final de Charly, llegaría la de Conchita Martínez; en 1998. No era una tarea nada fácil para la aragonesa, que tenía enfrente a la vigente campeona del torneo, Martina Hingis. Y por desgracia, los pronósticos no fallaron, y la final fue un paseo para la mejor tenista mujer suiza de la historia, que se lo llevó por 3-6 y 3-6. El título en las antípodas seguía sin caer.

Rafa Nadal

Pero caería. Y con quién iba a ser si no era con Rafa Nadal. El manacorí ha sido el español más destacado en Australia; pues es el que más finales ha alcanzado (seis); y el único que hasta ahora ha sido capaz de conseguir el título. Su único trofeo llegó en la primera final que disputó, ante Roger Federer en 2009, que Nadal se llevó por 7-5, 3-6, 7-6(3), 3-6 y 6-2.

Luego mordería el polvo en las siguientes cuatro finales: en 2012 ante Novak Djokovic (7-5, 4-6, 2-6, 7-6(5) y 5-7); en 2014 ante Stan Wawrinka (3-6, 2-6, 6-3, 3-6); en 2017, de nuevo ante Roger Federer (4-6, 6-3, 1-6, 6-3, 3-6); y la última, en 2019, de nuevo también ante Novak Djokovic (3-6, 2-6, 3-6). En 2022 luchó ante Medvedev por el título.

Garbiñe Muguruza

La última en sumarse a la lista de españoles finalistas en el Open de Australia ha sido Garbiñe Muguruza, que firmó un torneo espectacular para acabar cediendo en última estancia en 2020. La caraqueña no pudo soportar la presión en el tercer set ante Sofia Kenin, y acabó cediendo por 6-4, 2-6 y 2-6.

Sobre el autor

Hugo Durán

Nací en Granada en enero de 2005. Mi pasión por el tenis y la comunicación me inclinó por el periodismo deportivo, y me formé escribiendo en Canal Tenis de 2020 a 2022. Estudio Periodismo desde 2023. En la actualidad, presentador de televisión en PTV Granada y colaborador en Revista Chapman. Siempre, siempre, de Rafa Nadal.

Ads