Fernando Antognini es uno de los grandes entrenadores del pádel, tanto en menores como en jugadores profesionales World Pádel Tour. Con una metodología y resultados demostrados conoce la tecla para disfrutar y triunfar en este deporte. En la actualidad entrena a jugadora, como Alicia Blanco, Bea Calder, Sara Ruíz entre otras, llevando a cabo su labor profesional en estos momentos en la ciudad de Valladolid, en los club Vega Sport Pádel y Pádel Top. Charlamos a cerca de la actualidad del pádel y como debe ser el trabajo en las distintas edades.
¿Cómo fueron tus primeros pasos en el pádel?
Nací en La Plata, en Buenos Aires. Empecé a jugar al Padel a los 8 años. Justo era la época en auge del Pádel en Argentina y mis padres jugaban bastante. Por eso, al acompañarlos a los clubs me quedaba pegando contra la pared y me empezó a enganchar. Además de comenzar a practicar en las escuelas de fines de semana.
¿Por qué momento pasa el pádel en la actualidad?
El pádel es un deporte longevo. Se puede jugar a todas las edades, porque cualquier practicante puede divertirse con poco conocimiento del deporte. Además es un muy sociable, en el que tampoco es necesario juntar a demasiadas personas, al contrario que en otros deportes de equipo como en el fútbol, por ejemplo. Engancha mucho porque cualquier persona que no haya hecho deporte en su pasado puede divertirse y disfrutar del juego, lo que otros deportes no te lo permiten, por ejemplo el tenis.
¿Como ves el auge y expansión del pádel en el resto de Europa? ¿Es algo pasajero o puede convertirse en un deporte asentado y con el mismo éxito que en España?
El pádel a nivel mundial está creciendo mucho más rápido en los últimos dos años de lo que la gente esperaba. Y este cambio lo venimos esperando todos los que vamos al padél desde hace tiempo. Creo que en pocos años este se va a convertir en un deporte mayoritario, practicado en todos los continentes y no me atrevo a decir cuando, pero se acerca a ser un deporte olímpico. En otros países de Europa está teniendo un crecimiento muy parecido a como fue en España hace unos años y pienso que va a ser igual cuando se conozca en el resto de países limítrofes.
Eres un especialista en el tema de menores en el pádel. Vamos a conocer un poco tu faceta sobre como trabajas con el futuro de este deporte
¿Qué aspectos importantes hay que destacar en el trabajo a realizar con los menores?
Lo más importante son los valores en el deporte y en la vida. Luego seguimos por la parte técnica; creemos que esto le dará al alumno una base sólida para que no tenga limitaciones en su futuro, complementándolo con los aspectos coordinativos (físicos), para terminar con la parte táctica del deporte. Todo esto, si un alumno comienza desde 0 en un deporte de raqueta como es el pádel. Este proceso tiene sus matices, en caso de recibir en nuestra escuela alumnos nuevos pero con conocimientos previos del deporte.
¿Cuál es la edad para comenzar a practicar este deporte?
Para comenzar a practicar pádel, un niño puede hacerlo desde los 5-6 años. Esto siempre es relativo y depende de la maduración del alumno. Antes de estas edades es conveniente hacer multideporte para la biomecánica básica general.
Algún consejo para jugadores de pádel amateurs (menores y adultos). Para que tengan claro algunas pautas a la hora de elegir su entrenador o monitor de pádel
Lo más importante en el entrenador es la implicación que va a tener sobre el alumno y la capacidad para esforzarse en la evolución del mismo. Soy de la idea de que para cada jugador hay un entrenador y esto depende del feeling entre ellos. No obstante, dentro de las habilidades de un entrenador es importante tener la capacidad de amoldarse a las necesidades de cada jugador y construir conjuntamente (entre los dos) el proyecto. Como me gusta decir, para los alumnos menores una base técnica sólida es importante para su infinita progresión, por eso estos alumnos deben demandar esto en sus inicios. Los alumnos adultos, a pesar de necesitar también esta parte técnica, dependiendo el nivel, se puede suplir con conocimientos tácticos (el cómo jugar cada bola en cada momento).