Pádel

Las diferencias entre las pelotas de tenis y pádel

Pelota pádel en la pista
Pelota pádel en la pista | Foto: revista.pistaenjuego.com

El tenis y el pádel comparten una pelota que visualmente es la misma. En cambio si analizamos cada una de ella, tiene variantes diferentes en cuanto a peso, medidas, rebote y presión. Al final jugar en una pista más o menos grandes y con un cristal como apoyo hace que estas pequeñas diferencias sean claves en cada deporte.

La evolución de las pelotas de tenis ha sido bastante compleja a lo largo de la historia. El pádel tiene una bola muy similar, es decir comparten el mismo color, aunque es cierto que podemos ver pelotas de otros colores como naranjas, las únicas homologadas para jugar torneos en ambos son las amarillas y blancas. Esto y otras muchas características comparten estos dos deportes, que luego si analizamos cada uno de ellos se muestran tan diferentes el uno del otro. El pádel se puede decir que es relativamente `nuevo´ en cuanto a sus orígenes y que están en un proceso de expansión a nivel mundial.

Son muchas las personas que juegan al pádel con las pelotas de tenis o en algunos casos viceversa. Esto no favorece el juego, ya que cada uno tiene sus propias pelotas, con un peso, medidas, rebote y presión que aunque sean mínimas, son diferencias para favorecer a ambos. Vamos a analizar estas diferencias entre ambas pelotas para que quede claro cuáles son las características de cada una.

Peso

La pelota de pádel tiene un peso máximo mayor que el de las tenis, pesando entre 56 y 59,5 gramos. En cambio en el tenis el peso oscila entre 56,7 y 58,7.

Presión

Esta es la mayor diferencia. Al ser la pista de pádel más pequeña se busca un juego más lento que en el tenis en cuanto a los golpes y con un bote menor. En las bolas de tenis no existe una presión como tal, en cambio en el pádel hay unos estándares entre los 4,6 y los 5,2 kilogramos. Por este motivo es más complicado sacar la bola de la pista.

Comparativa pelotas de pádel y tenis
Comparativa pelotas de pádel y tenis | Foto: padelstar.es
Medidas

En cuanto al tamaño de ambas es muy similar y no se nota al golpear una u otra. Las pelotas de pádel suelen ser algo más grande, y por ello pueden pesar más. Según las normativas de ambos, las dos tienen que tener un diámetro mayor de 6,35 centímetros. La diferencia en las medidas es que las de tenis solo pueden medir 6,67 centímetros como máximo y las de pádel 10 centímetros más, es decir 6,77 como tope.

Rebote

La pelota de pádel bota menos que la de tenis. Las de pádel tienen que tener un rebote entre 135 y 145 centímetros al dejarla caer en una superficie dura desde una altura de 2,54 metros. El problema viene con la altitud, aquí puede cambiar tanto el rebote como la presión. Por ello a más de 500 metros sobre el nivel del mar está permitido usar un rebote entre 121,92 – 135 centímetros, pero las demás características de la bola se mantendrán igual que lo que dice el reglamento oficial.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads