Noticias

Federer: “Mi gran objetivo es estar en los Juegos Olímpicos de Tokio”

Federer Juegos Olímpicos Tokio
Roger Federer durante los JJOO de Londres 2012. | Foto: @Olympics

Roger Federer conversó con Kei Nishikori en un chat por video, donde reveló la ilusión que le genera la posibilidad de disputar los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021. Además, el suizo comentó que justamente estar presente en Japón es el objetivo más importante en cuanto a su regreso tras las operaciones de rodilla.

Tokio, el gran objetivo

El helvético de 39 años confesó que su objetivo más grande pensando en la recuperación, es estar disponible para disputar los próximos Juegos Olímpicos en la capital japonesa. “Mi plan principal es estar en Japón para los Juegos Olímpicos. Lo sabes, eso para mí es lo más importante. Pensando de forma egoísta, no ha sido malo para mí que se hayan aplazado al año que viene después de los problemas que he tenido”.

Federer también reconoció la sorpresa que le causó que un torneo tan histórico como Wimbledon se cancelara, y luego los Juegos de Tokio. “Fue un shock para todos nosotros que Wimbledon anunciase que no se celebraría a causa de la pandemia, y poco después los Juegos Olímpicos de Tokio fueron aplazados”.

Espero que los Juegos Olímpicos se puedan celebrar en Tokio el próximo año, es uno de mis grandes objetivos. Realmente espero estar en Tokio para ello, agregó Roger.

Las participaciones de Federer en Juegos Olímpicos

Federer formó parte por primera vez en unos Juegos Olímpicos en Sidney 2000, cuando apenas tenía 19 años. Allí el suizo atravesaría el cuadro sin mayores complicaciones, ante la eliminación de los máximos favoritos en las rondas iniciales. Roger caería en semifinales frente a Tommy Haas, y luego tampoco podría ante el francés Arnaud di Pasquale en el duelo por la medalla de Bronce.

Distinta sería la situación en Atenas 2004, donde Federer llegaba como número 1 del mundo y máximo favorito a la medalla de oro. Sin embargo, y a pesar de un buen debut ante Nikolay Davydenko, cayó sorpresivamente en segunda ronda ante un joven Tomas Berdych. También participaría del cuadro de dobles junto a Yves Allegro, pero al igual que en singles, quedaron eliminados en su segundo partido.

En Beijing 2008 alcanzó los cuartos de final en singles (cayó ante James Blake), pero se quedó con la medalla de oro en dobles, junto a Stan Wawrinka. Los suizos superaron a los hermanos Bryan en semifinales, y a los suecos Simon Aspelin y Thomas Johansson.

Federer estuvo muy cerca de llevarse el oro también en singles, en Londres 2012. Allí derrotó en un duelo para la historia a Juan Martín del Potro en semifinales (19-17 en el tercer set), y luego no pudo en la final, ante un local Andy Murray, por lo que se quedó con la medalla de plata. Con esa gran participación, el de Basilea se convirtió en el jugador con más triunfos en eventos de esta magnitud.

Ya para los Juegos de Río 2016, el suizo no pudo estar presente por una lesión en su rodilla durante la edición de Wimbledon de ese mismo año, por lo que se perdió la posibilidad de disputar sus quintos Juegos Olímpicos de manera consecutiva.

Ads