Entrevista a la tenista española de 22 años Paula Arias que nos concede un ratito de su tiempo para poder charlar con Canal Tenis.
En los aledaños del Real Club de Tenis Barcelona mientras se disputa el Barcelona Open Banc Sabadell Conde de Godó quedamos con la tenista que venía de realizar su entrenamiento. Una mujer que lleva pasando momentos muy duros en cuanto a términos físicos que le están impidiendo rendir sobre las canchas de tenis. Afortunadamente, ese sueño de continuar mejorando y ser tenista profesional sigue intacto. Además, a nivel psicológico puede estar muchísimo más fuerte ya que todo lo vivido, quieras o no te ayuda a evolucionar.
¿Qué tal Paula?, ¿en qué momento te encuentras en estos momentos?
-Estoy lesionada en estos momentos. Había hecho pretemporada en enero y una semana de febrero para poder comenzar la temporada en un W15 de Villena. Días antes de que comenzara el torneo me note dolor en la cadera. Pensé que podía ser una carga muscular y por tanto viajé, teniendo en mente hacer físico y recuperar para poder estar al día siguiente de la mejor manera posible. Me noté mucho mejor, pero el lunes, calentando con una compañera, me empezó a doler mucho y notaba que el dolor era mucho más fuerte que lo que sentí días pasados.
Me tomé análgésicos y vi que no podía jugar. Volví a Barcelona para hacerme pruebas y después de hacerme pruebas vieron que tenía un edema oseo en el sacro. Desde entonces, llevo dos meses y medio y el lunes me haré una tercera resonancia para ver cómo va la evolución ya que cuando me hice la segunda, el resultado había sido el mismo que del primero. Poco a poco, estoy empezando a poder ir a pista con media horita, sin moverme mucho y espero que el resultado de la prueba sea positivo para poder subir tiempo e intensidad.
¿Y está lesión qué es?
-Hablando con Angel Ruiz Cotorro me dijo es que es una lesión muy rara. No la lesión del edema oseo o fracturas de estrés que hay muchas en el tenis, pero en este hueso justamente, es el segundo caso que ve en 50 años. Hablando, pudimos hacer un análisis y llegar a la conclusión de que podía venir después de que estuviera tanto tiempo parada por la lesión que tuve en el hombro ya que no podía hacer absolutamente nada. Al final, el cuerpo se tiene que acostumbrar a las cargas.
La pretemporada noté que iba muy bien. Además, intentamos cogerla con mucho cuidado para que no hubiera excesos. Aun así, llevaba tantas semanas seguidas sin entrenar bien antes de la lesión que tuve en el tobillo. Por tanto, no estoy tan preocupada por esta lesión ya que mi cuerpo se tiene que ir volviendo a acostumbrar a la sobrecarga ya que son lesiones traumáticas, lesiones bastante raras. Entonces, paciencia y que el cuerpo se vaya haciendo.
¿Te dieron fechas de cómo podía ir la evolución de esta lesión?
-Lo que me dice el doctor es que vamos en los plazos correctos de lo que es una fractura de estrés edema oseo. En estos momentos ya no tengo molestias y eso indica que la evolución de la lesión es buena. Según lo que salga en la imagen en esta próxima prueba, será importante para poner plazos para poder empezar a competir.
¿ Y los plazos vienen más por la evolución, o desde primeras te dijeron cuanto sería el tiempo de recuperación?
-La primera visita por ejemplo fue que no nos planteábamos una segunda resonancia pero de ahí a las dos semanas me dijo que tendríamos que hacer otra. Al estar igual, me dijeron que íbamos a esperar más tiempo para hacer la próxima, pero ahora como las molestias van disminuyendo vamos a hacer la próxima y vamos en los plazos establecidos. La verdad que es pesado pero al ir mejorando, me motiva.
Es una parte del cuerpo que es muy difícil que no te duela si tienes molestias
-Es muy difícil sí, ya que es un hueso que trabaja cuando ando, trabaja cuando estoy de pie, trabaja cuando me agacho y es continuo. Por tanto, entreno media hora, pero tiene mucho que ver con lo que hago el resto del día. Por tanto es normal que pueda ir lento ya que es una parte del cuerpo que sea muy difícil aislar.
Apenas tienes 22 años, pero has pasado muchas lesiones ¿Cómo lo afrontas mentalmente?
-Ahora lo que noto es que llevo mucho acumulado. Después de lo del hombro que estuve sin competir año y tres meses además de la tesitura que me ponían los médicos en donde me decían que no eran conscientes de que si se podría recuperar para jugar al tenis. Por tanto, Ángel (el doctor) me dice que esta lesión es muy diferente y que es recuperable, por tanto me dice que aguante.
Después de superar eso, vuelvo a competir pese a estar bastante justita de la lesión del hombro, me encontraba muy bien e ilusionada para preparar la pretemporada y estaba en un momento de ‘qué bien lo he conseguido’, pero nuevamente toca hacer periodo de recuperación. Estar parado tres meses y ver que los demás siguen compitiendo, lo aguantas pero ya son tres años y medio y es como se te acumulan sensaciones negativas física y mentales que son muy difíciles de llevar, pero también me aúpo en que tiene que ser así y lo tengo que pasar. Hay que saber afrontarlo, y ser positiva.
¿Esa ayuda de dónde viene?
-Mis entrenadores me ayudan mucho y me motivan, pero la verdad que el trabajo de mi psicólogo es algo clave. Sin él, la verdad que ahora no sé donde estaría. Es un experto en cómo afrontar este tipo de situaciones y por tanto llega a más lugares donde mis entrenadores no pueden.
A nivel de madurez también es un aprendizaje tener que pasar por todo esto
-Claro que te da esa madurez. Te da ese aprendizaje para poder afrontar otras cosas. Por ejemplo, ahora mismo el estar en pista y no tener dolor la verdad que lo valoro muchísimo. Lo que noté cuando me recuperé del hombro es el saber valorar cosas que sin haberlo pasado no lo haría y estaría pensando en por ejemplo meter más intensidad a la bola. Me encuentro en unos momentos de idas y venidas de emociones. Hoy, se me ha abierto la ampolla y en el momento que me pasa algo estoy al límite y lo paso mal por todo lo que tengo acumulado, pero después lo pienso y al día siguiente ya estoy muy bien. Por tanto ‘estoy contenta’ de tener que haber pasado esto ya que me sirve también para la vida.
Por lo menos para el tema de los estudios (carrera dietética y nutrición) te ha venido bien el estar parada
Sí, en ese sentido sí. Me ha servido para ir pudiendo avanzar en la carrera. El tenis me ha ayudado de cara a los estudios ya que la actitud que pasas en pista vale para ello y a la inversa también. Los estudios me han ayudado a tener algo que no fuera el tenis estando tanto tiempo lesionada. He descubierto otras cosas que no fueran el tenis.
¿De cara a tus compañeras de circuito también te ayudan a no desistir con todo esto?
-Tengo amigas en el circuito que noto mucho el apoyo de ellas. En la academia también me ayudan mucho dándome muchos ánimos y son una pieza clave cuando me notan bastante baja de ánimo.
Para nada pensabas que ibas a tener esta vida y estas lesiones, pero a años vista de tener una buena carrera Junior, ¿Cómo ves este grado de madurez y cómo afrontas ese pensamiento?
-Tengo un pensamiento de impotencia de dónde me digo ¿Dónde estaría ahora si todo esto no hubiera ocurrido?, ya que en los meses después de la cuarentena en donde no había torneos pero se podía entrenar, vi que había dado un paso de intensidad y a nivel mental estaba bien. Me decía, se acabó lo del tobillo pero apenas pude competir tres torneos hasta que llegó lo del hombro. Es un pensamiento complicado ya que mi vida siempre ha estado dedicada al tenis. No he perdido el tiempo, pero a veces también tienes en mente todo esto de que si todo hubiera ido bien dónde estaría en cuanto a nivel.
Sin embargo, todo esto que me ha pasado no me ha cambiado el objetivo de seguir intentándolo con el tenis y en ningún momento me he planteado tener el tenis como un hobbie. Quiero seguir intentándolo y llegar a ser lo mejor posible. De eso estoy contenta de que mi mente continúa teniendo esa firme decisión pese a que el tenis apenas me ha dado alegrías en los últimos tiempos. Me da señal de que verdad me gusta y que quiero seguir ahí.
¿No te pasa que después de haber tenido tan buenos resultados a nivel de Junior, el pensamiento de que la gente diga dónde esta Paula ahora?
-La sensación que recibo es justamente esa. ¿Qué ha pasado con Paula?, ¿Ah, sigue jugando?
Pero también puede ser un impulso para ti
-Cuando me recuperé del hombro sentí justamente eso. Era como un reto volver a competir y decir aquí estoy yo y de aquí no me echa nadie. No sé si llegará el momento, pero cuando no note ilusión o ganas de querer volver a estar ahí por ejemplo el estar jugando Roland Garros, ahí ya será el fin y me lo tomaré como un hobbie.
A nivel Junior pudiste estar en los focos al jugar varios Grand Slam siendo una de las pocas jugadoras representando a España ¿sentías esa presión?
-Con Eva Guerrero viajé muchísimo a nivel Junior, pero entre nosotras no pensábamos, ‘éramos las dos únicas, ¡Qué presión!. Era lo contrario. ‘Qué bien que estemos representando a España en este cuadro. No sentía la presión de haber cómo lo va a hacer la española. Jugaba para mí y para mi equipo. Por ejemplo, a mí me gustaba muchísimo jugar con la selección siendo mis semanas favoritas. Me encanta poder jugar por equipos.
¿Ahora donde trabajas?
-Estoy en la academia de Albert Portas y German Puentes. Desde que acabé el CAR a los 18 años, entré aquí. Me da bastante rabia el que no haya podido dar un paso adelante por el tema de las lesiones ya que la verdad que se trabaja muy bien con ellos.
Tenéis grupos muy bien esparcidos de cara al nivel de cada una en la academia
-La verdad que sí. Los que están en el grupo de arriba que son los que viajan a los Grand Slam cada vez están mejor y en otro grupo de más jóvenes que es dónde estaría yo ahora, cada vez tiene mejor nivel. Ahí tiramos unos de otros y eso es muy positivo.
En tu época Junior tienes partidos ante tenistas que están ahora muy arriba como por ejemplo Andreescu o Anisimova. ¿Te pueden dar ese impulso para continuar motivada, no?
-A veces pienso en esos partidos la verdad. Desde pequeña he estado jugando ante gente que ahora está ahí. Me hace mucha ilusión el haber estado ahí y también me da ese impulso de ver que algún día pueda llegar ahí a jugar con las mejores. Me haría muchísima ilusión.
Además jugaste ante ella en citas como Grand Slam, ¿Cómo es el hecho de llegar por ejemplo a Wimbledon?
-La verdad que es una nube. Cuando acababa un Grand Slam y después ibas a otro torneo, pensaba ‘ya todo podría ser cómo lo es en los Grand Slam’ y es en parte lo que me ayuda el hecho de seguir intentándolo. Estuve allí hace unos años y quiero volverlo a hacer a nivel profesional.
Andreescu te debe la revancha
-Ojalá (risas). Sería tremendo que algún día pudiera volver a jugar ante ella y tener esa oportunidad.
Cuando eras Junior, ¿era fácil que te metieran esa ilusión de decirte que en muy poco tiempo podrías llegar al Top 100?
-Nunca he recibido comentarios de estos mi entorno ha sido bueno. Siempre me han dicho que fuera sin prisa. Muchas veces la prisa te la metes tú misma ya que te ves ahí y quieres estarlo. Tengo por ejemplo la experiencia de estar en contacto con la empresa Yonex y si en un año no era Top 100 que el contrato se vería interrumpido.
¿Y el tema de los patrocinios estando parada?
-Ahora no tengo nada pero cuando vuelva, ya tengo el contacto con Tecnifibre que era quién me había dado material de pequeña y tengo muy buen recuerdo. Mi situación es muy complicada en cuanto a los patrocinios ya que para ellos apostar en una chica que se ha lesionado y que lleva más de tres años ‘parada’ es muy difícil.
¿Cómo es afrontar el llegar nuevamente al barro de los ITF W15?
-Los W15 son muy duros ya que tienes que ganar el torneo si quieres sumar algo. Los W25 ya son diferentes, te tratan de otra manera y los premios económicos también son muy diferentes. Aun así, lo afrontó que es lo que tengo que pasar para poder seguir prosiguiendo y sumar de cara a mis objetivos. Para mí ahora el premio es poder competir.
¿Cómo llegaste al mundo del tenis?
-Hacía todo lo que hacía mi hermano mayor. Él hizo tenis, yo también comencé a hacerlo me gustó y pude comenzar a hacerlo. La verdad que poco a poco fui avanzando y el sacrificio de mi padre y mío fue muy alto. Íbamos a entrenar a veces a Castilla y León otras veces a Madrid y era salir del instituto e ir rápidamente a entrenar. El objetivo era llegar al CAR para también el tema del financiamiento.
¿Cómo es salir de casa tan joven?
– Pues la verdad que en ese momento estaba muy ilusionada y apenas lo pensaba pero cuando va pasando el tiempo te vas dando cuenta de las cosas de casa y lo que echas de menos a tus familiares. Por ejemplo, ahora con esta lesión me encantaría que mis padres pudieran estar aquí. El llegar a casa, conversar con ellos y tenerlos cerca.
Para finalizar y dejar un poco la nostalgia, presente y futuro de Paula Arias
-Ahora mismo recuperarme de la lesión. Tener continuidad tanto a nivel de entrenos como de competición y ojalá ir mejorando. Primero en nivel y después lo que tenga que llegar. No me quiero poner objetivos ya que lo que quiero es volver a disfrutar.