Carlos Gimeno Valero ha vivido con el equipo español de Copa Davis la consecución del sexto título para España. Con 18 años ha sido el sparring del equipo español. Un 2019 con grandes éxitos que le han hecho colocarse cera del top-500. A sus 18 años tiene un gran futuro por delante.
Carlos Gimeno Valero es uno de los jóvenes llamado a liderar a las futuros generaciones del tenis español. Después de un 2019 fantástico en el que ha ganado dos Futures (Riba-Roja del Turia y en Benicarló) además de llegar a la final de Wimbledon Junior ha recibido su recompensa siendo uno más del equipo español en el triunfo de la sexta Ensaladera. Como uno más ha vivido toda la semana con ellos, haciendo de sparring de los jugadores. Como él mismo reconoce es una experiencia fantástica que le servirá de cara al futuro. El jugador de la Academia Tenis Ferrer es optimista de cara al futuro y no se marca unos objetivos fijos de cara a 2020, nada más que seguir trabajando y seguir mejorando en todos los aspectos.
- ¿Cómo valoras esta experiencia de ser uno más del equipo de Copa Davis que ha logrado la sexta Ensaladera?
La verdad que muy contento por haber formado parte del equipo, haber estado toda la competición viviendo desde dentro como uno más y disfrutando de cada momento que he tenido con todo el equipo.
- ¿Qué han significado para ti estos días y cómo lo has vivido?
Han sido unas dos semanas muy especiales, lo he vivido con mucha ilusión y estoy muy feliz de haberlo vivido desde dentro todo esto desde el primer día.
- ¿Te imaginas en un futuro levantado ese trofeo?
Después de haber visto el ambiente y lo que se siente tras una victoria así, la verdad que me haría mucha ilusión poder ganar una Copa Davis en España, pero es un trofeo muy difícil de conseguir.
- ¿Cómo ha sido tu relación con tus compañeros en el día a día?
Se han portado muy bien desde el primer día, y he tenido muy buena relación con todos ellos, es de lo mejor que me llevo de estas dos semanas.
- ¿Cómo crees que te servirá esta experiencia de cara a 2020?
Creo que me puede ayudar a mejorar. Se aprende mucho del profesionalismo y compromiso que tienen jugadores de este tipo.
- Cuéntanos alguna anécdota de estos días
Bueno hay varias, pero me quedo con la buena relación y buenos momentos que he pasado con los jugadores, nos lo hemos pasado muy bien.
- Halagos para Rafa por sus triunfos y admiración y respeto por Bautista. ¿Qué opinas de ambos?
Lo de Rafa… es de otro planeta, poco más se puede decir ya de él. A Rober lo conozco desde 2015 y tengo una gran relación con él y con su entrenador Pepe, y la verdad que al acabar el partido de Rober, me emocioné mucho por la situación que ha tenido que vivir y la forma en la que la ha superado.
- Feli, Carreño y Granollers. ¿Cómo han sido ellos?
Con los 3 ha habido una relación fantástica, con Pablo he tenido muy buena química y nos hemos reído mucho juntos.
- Háblanos sobre Sergi Bruguera y todo el equipo técnico
Todos han hecho un trabajo buenísimo, aunque no se les valore en su justa medida también tienen un gran porcentaje del éxito de todos los jugadores.
- Sobre ti. ¿Cómo valoras esta temporada?
Una gran temporada donde sobre todo creo que voy de menos a más y tengo muchas ganas de seguir mejorando.
- Finalista en Wimbledon. ¿Cómo lo viviste?
Inesperado sobre todo por el momento en el que llegó, pero a nivel tenístico es el mejor recuerdo que tengo y mi mayor logro hasta el momento, fue muy especial.
- ¿En qué superficie te desenvuelves mejor?
En tierra es donde más he jugado, pero por mi forma de jugar creo que puedo hacer mejores resultados en pista rápida en un futuro.
- ¿Ya tienes planeada tu gira para comenzar el año 2020?
Aún no tengo el calendario hecho, pero jugaré Futures a principio de año y luego a ver si puedo ir jugando cada vez más Challenger para ir cogiendo experiencia en ese tipo de torneos.
- Háblanos un poco sobre tu equipo de trabajo
Estoy entrenando en la Academia de David Ferrer, allí entreno con Isra Vior, José Ferrol y Javier Martí. Hago la preparación física con Isra Vior, también entreno con David de vez en cuando y me ayuda bastante.
- ¿Cuáles son tus objetivos para 2020?
Mi objetivo es seguir mejorando, que creo que aún tengo mucho margen de mejora tanto a nivel tenístico como físico.
- ¿Cómo te ves dentro de 5 años?
Me gustaría verme asentado ya en el circuito profesional, no sé si más arriba o más abajo, pero ese es mi objetivo.
- Por último, ¿cómo ves el futuro del tenis español cuando se retiren todos estos veteranos que tantos éxitos han dado a nivel individual y colectivo?
Creo que hay muy buenos jugadores como Alejandro Davidovich o Carlos Alcaraz que van a tener muchos éxitos en el futuro,pero si buscamos tener otro Rafa Nadal,va a ser imposible reemplazarlo.