Opinión

¿Debería la Copa Davis disputarse cada cuatro años?

Copa Davis cada cuatro años
Rusia y Serbia se saludan tras el dobles en la Copa Davis 2019 | Foto: daviscup.com

Robin Soderling declaró que la Copa Davis debería jugarse cada cuatro años como cualquier otra Copa del Mundo. La Ensaladera pasaría de jugarse cada año a cada cuatro. ¿Vosotros que opináis?

La nueva Copa Davis ha recibido muchas críticas aunque también halagos. Parece que hay suficiente opiniones en ambos lados pero no todo el mundo se pone de acuerdo. La primera edición de esta nueva competición ideada por el Grupo Kosmos de Gerard Piqué acabó con España triunfando. Después de que algunos la consideraran un éxito, otros criticaron su falta de espíritu en la mayoría de eliminatorias.

El ex jugador sueco Robin Soderling dejo caer una idea nueva que puede que tenga mucho valor. “Durante años, he estado diciendo que la Copa Davis debe cambiar, pero tal vez no de manera tan drástica. Sin embargo, pensé en algo diferente: tener el torneo cada cuatro años, como la Copa del Mundo” añadió.

Una Copa Davis cada cuatro años sería más especial

Xavi Milà

Al final la Copa del Mundo de cualquier deporte es un evento especial porque no se celebra todos los años. Los jugadores se preparan para este tipo de eventos que cambian las carreras de los deportistas. La Copa Davis era algo diferente en el tenis, ya que es de las pocas competiciones que se celebran en equipo pero este año su nuevo formato ha sido llamativo pero no ha calado del todo en los aficionados.

De todas formas ha contado con grandes jugadores, pero de disputarse todos los años muchos tenistas top no acudirán ya que las fechas tampoco acompañan. Sin duda que la ATP Cup al ser al inicio del año puede satisfacer esa necesidad de los jugadores para disputar un torneo en equipo representando a su país. Al final son dos torneos que aunque sean en diferentes temporadas se acaban solapando, uno es el último del año y el otro el primero de la siguiente campaña. Al igual que otros deportes le daría un plus de motivación para todos los deportistas y pasaría a ser una cita marcada en el calendario y ninguno de los mejores jugadores fallaría.

La Copa Davis tiene que ser anual

El tenis es un deporte especial y por eso no se puede comparar. La Copa Davis es uno de los torneos más antiguos y prestigiosos, por eso no se debe tocar. Cierto es que hay veces que se pueden cambiar formatos, sea para bien o pra mal, ya que al final se puede retroceder, pero sin probar el nuevo formato no se hubiera sabido su resultado. Sea en uno u otro formato la Copa Davis tiene que disputarse cada año.

Es verdad que en la actualidad hay más competiciones que nunca por equipos. La nueva ATP Cup en la que habrá muchos jugadores que ya estuvieron en la Copa Davis de Madrid. Al final no se puede comparar una competición nueva que se juega a principio de año con una que tiene más de 100 de vida y que se juega al final de la temporada con los jugadores en plena forma. La Laver Cup nada tiene que ver porque al final sólo juegan algunos tenistas y enfrenta a Europa con el Resto del Mundo.

Claramente la Copa Davis debe jugarse todos los años porque el tenis es un deporte individual. Tanto los jugadores como sobre todo los aficionados de cada país necesitan ver a sus tenistas disputar esta competición año a año para lograr el ansiado título de La Ensaladera. En caso de que este magnífico torneo pasara a jugarse cada cuatro años, la Copa Davis perdería interés y lo más importante la magia.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads