Curiosidades

El cortado cerca del cuadrado de saque, otro recurso para los peloteos largos

Cortado cuadro saque tenis
Sevastova cortando una bola durante un partido | Foto: @wta

 Este golpe es frecuente en jugadores que buscan cortar el ritmo al jugador contrario. De esta forma, aquel que lo ejecuta busca acabar con la monotonía del intercambio.

En una disciplina donde muchos de los tenistas buscan acortar el punto, todavía hay espacio para aquellos que no rehúsan un partido con más peloteo. Es aquí cuando entra especialmente el empleo de este tipo de bola. Imaginemos rápido una situación de juego. 40-Advantage y segundo saque para el jugador A. El jugador B no quiere arriesgar lo más mínimo y solo pasa la bola esperando el fallo del rival. Esta actitud puede observarse en muchos jugadores. Algunos de los casos más paradigmáticos en este último tiempo han sido a mi juicio el alemán Alexander Zverev (6º) o el francés Gilles Simon (70º).

El jugador B tratará de jugar con la desesperación del A. Este último deberá plantar cara a los nervios y confiar en sus posibilidades de llevarse el punto. Una de las formas de conseguirlo es mediante el cambio de alturas, esto es, de liftado a plano o cortado. Por ejemplo, en caso de optar únicamente por el plano, el jugador con ventaja en el marcador buscará defenderse cómodamente unos metros más atrás de la línea de fondo.

Así pues, compensará la fuerza con la que irán muchos de los tiros del oponente. Tal fue el caso de Sevastova (54º) contra Paula Badosa (62º) en la tercera ronda de Madrid. Esta situación se replicaba durante una buena parte de las dos primeras mangas. Por más que apretaba la catalana con golpes potentes, la letona se defendía con relativa comodidad y obligaba al fallo a su rival. Si la tendencia de Sevastova  persiste en otros escenarios y situaciones, será lo que se conoce popularmente en tenis como un pasabolas.

Dentro de este contexto, la dejada o las subidas a la red son recursos más que plausibles pero que entrañan su riesgo. Otra de las vías por las que puede optar el tenista es el golpe cortado. El jugador A romperá de esta manera el ritmo del punto y sacará de su zona de confort al jugador B. En muchos casos se dará el caso de ser una bola próxima al cuadrado de saque. Estas bolas son más complicadas de lo que se dice. Aquel que las recibe no puede imprimirle mucha fuerza porque tiene que levantarla. Mientras piensa qué hacer, descubre parte de la pista para llegar al cortado. Las opciones se multiplican ahora para el jugador A respecto a la situación descrita en el párrafo anterior. El globo, el winner de passing shot o el tiro a los pies aparecen como algunas de las posibilidades que puede manejar.

Dicho cortado puede ejecutarse desde el revés o la derecha. De hecho, el segundo es cada vez más habitual verlo en el circuito femenino. Jugadoras como Elise Mertens (16º) o Garbiñe Muguruza (13º) lo ponen en práctica a lo largo de sus partidos. No obstante, el golpe ejecutado por el jugador A puede acabar en saco roto si la bola cercana a la red coge demasiada altura. El B aprovechará entonces para atacar desde una posición ventajosa. El dicho de Quién  no arriesga no gana toma forma aquí. Y más en un deporte de aciertos como es el tenis.

 

Ads