Noticias

Cilic finiquita la serie en un dramático partido

cilic carreño copa davis
Cilic celebra un punto en la Copa Davis | Foto: Kosmos

Marin ha dado el pase a Croacia a las semifinales. Dramático partido de Cilic que estuvo muy flojo con el servicio y remontó un 1-4 en contra en el tercer parcial (5-7, 6-3, 7-6(5)).

Cuadro del torneo

Resultados del torneo

Tras la derrota de Bautista en el primer duelo de la serie entre Croacia y España les tocaba el turno a Cilic y Carreño. Un partido vital para los locales ya que Carreño necesitaba sumar el triunfo para poder llevar la eliminatoria al punto del dobles. En el cara a cara los números sonreían a Cilic con cuatro victorias y una derrota. Eso sí, Pablo había ganado en su último duelo que jugaron los Juegos Olímpicos y en los que Pablo logró esa medalla tan importante para el tenis español.

Carreño se lleva la primera manga

Cilic comenzó dubitativo y cometió cuatro dobles faltas. A pesar de ello y de tener que hacer frente a tres bolas de break salvó todas ellas. Carreño estaba jugando profundo e intentando mover a su rival. Las alternativas para los restos seguían en los primeros compases del encuentro. El problema para ellos era la efectividad, ya que les costó poder lograr el primer break. Carreño daba el primer golpe sobre la mesa al poner el 3-2 a su favor, pero con un contra break Cilic ponía las tablas. Marin volvía a mandar en el marcador pero no se encontraba cómodo cuando los puntos se alargaban.

Tras el 5-5 Pablo se encontraba con tres bolas de break. No hizo falta ni restar, ya que una doble falta de Cilic le daba el premio soñado a Carreño. El asturiano seguidamente iba a sacar para llevarse la primera manga. Intenso duodécimo juego con Cilic teniendo bola de break pero Pablo lo salvó con un gran revés cruzado. Luego llegaba la bola de set y por fin Pablo cerraba el primer parcial.

Cilic fuerza el tercer set

En la segunda manga Cilic llevaba la iniciativa en el marcador a pesar de alternar aciertos con errores, El público estaba volcado con Pablo que intenta buscar su oportunidad. Cilic sacó a relucir todo su arsenal ofensivo en el sexto juego. Tras tres grandes puntos un 0-40 le daban tres bolas de break. Carreño salvó la primera pero tras una doble falta le daba a Cilic un break muy valioso. El croata confirmó la rotura y se escapaba hasta el 5-2. Pablo recortaba distancias con el servicio pero Cilic sacó adelante el noveno juego para llevarse el segundo parcial.

Cilic y la épica en el tie break

Pablo era el que llevaba la iniciativa en el casillero en el tercer parcial. El asturiano necesitaba pasar la presión al otro lado. De repente Cilic lograba el break tras un gran tercer juego. Carreño resistía y con un contra break ponía el 2-2. Un juego clave fue el siguiente y es que el croata luchó para a la tercera oportunidad conseguir una rotura más que importante. Además a pesar de sufrir lograba confirmar la rotura y se escapaba hasta el 4-2. Solamente una reacción milagrosa podía cambiar el rumbo del partido. Pablo se puso manos a la obra. Primero ganó su juego y luego después de sufrir logró ese break aprovechando las dobles faltas de Cilic y tras un winner de resto de derecha.

Carreño ponía el 5-4 y estaba a un juego de igualar la eliminatoria. Cilic aguantaba la presión y volvía a poner las tablas. Llegaban los nervios. De repente Pablo estaba 0-30 pero era capaz de sacar el juego adelante después de un ace. Como mínimo se aseguraba el tie break. Pablo no aprovechó un 0-30 y el tercer set se iba al tie break. Pablo volvía loco al público tras un passing y después otro punto se marchaba hasta el 4-1. Cilic tirando de experiencia le daba la vuelta tras un passing soñado y ponía el 6-5 para tener la primera bola de partido. Cilic jugó muy inteligente y acabó forzando el error de Pablo para sentenciar la eliminatoria para Croacia.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads