Noticias

Carreño: “Me voy triste por no poder forzar el dobles”

Carreño triste no dobles
Carreño golpeando una derecha en la Copa Davis | Foto: Kosmos

El asturiano no pudo poner las tablas ante Croacia y España quedó eliminada en la Copa Davis. Carreño explicó las sensaciones en su partido y tuvo palabras de agradecimiento tanto para el público como para su capitán.

Pablo Carreño estuvo cerca de poner las tablas en la eliminatoria contra Croacia, pero la experiencia de Marin Cilic acabó sentenciando la eliminatoria para los balcánicos. Carreño valoró lo que es jugar en casa y analizó un partido que tuvo muy cerca del triunfo. Solamente tres puntos le separaron de la victoria, aunque reconoce que todo ha sido gracias al buen hacer de un Cilic muy inspirado en los últimos puntos del tie break en la tercera manga. Carreño reconoce que se mostró impotente en algunas fases del juego pero que tanto Sergi como el público le ayudaron para poder seguir creyendo en el triunfo.

Análisis del duelo

Ha sido un partido muy igualado. Al principio he jugado mejor, más agresivo y él ha cometido algunos errores con su derecha. Al final he tenido una oportunidad con el 0-30 pero él ha jugado muy bien y en el tie break ha hecho winners. Creo que he jugado un buen partido pero él ha jugado mejor“.

La ayuda de Sergi

En esta pista resbala mucha la bola y a veces me he sentido muy presionado. Soy un jugador de fondo y quizás no he estado del todo cómodo. Al final Sergi me ha ayudado a seguir luchando porque ha habido momentos que me he sentido impotente, pero con su ayuda y el público he conseguido igualar el partido“.

La ayuda del público

Era nuestra mejor baza y ha sido muy positivo. El público nos ha ayudado mucho. Han sido respetuosos, han creído y me han ayudado. El partido se me ha escapado por poco. Me sabe mal no poder disputar ese dobles decisivo que nunca se sabe lo que podía haber pasado. Me voy triste más que por la derrota por jugar ese dobles“.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads