Noticias

Alcaraz: “En los momentos de presión es donde se ve a los grandes deportistas”

alcaraz en los momentos de presion es donde se ve a los grandes deportistas
Alcaraz pensativo durante un partido | Foto: Dubreuil/Kopatsch/Zimmer - ITF
Alcaraz: “En los momentos de presión es donde se ve a los grandes deportistas”
  1. Alcaraz realza la importancia de los momentos de presión

El tenista murciano ofreció una interesante reflexión acerca de cómo gestionar la presión en los escenarios y momentos más importantes, poniendo como ejemplo al equipo de fútbol francés, el París Saint-Germain, flamante vencedor de la Liga de Campeones. 

Alcaraz realza la importancia de los momentos de presión

Siempre se ha dicho que la diferencia entre un buen deportista y un verdadero campeón es la manera en la que afrontan los momentos más importantes o cumbres de sus respectivas disciplinas. El pasado sábado, el París Saint-Germain conquistó su primera Champions League de fútbol. Lo hizo con una base de jugadores jóvenes pero sobradamente preparados y a los que estos momentos no les quedan grandes.

Una manera de actuar con la que se siente identificado Carlos Alcaraz. A sus 22 años, el tenista español ya puede presumir de haber ganado cuatro torneos de Grand Slam y siete de Masters 1.000, derrotando en varias de esas finales a Novak Djokovic, el considerado por la gran mayoría como el mejor tenista de la historia. Hitos como los que ha logrado el murciano solo se consiguen con una enorme autodeterminación en uno mismo, transformando esos teóricos momentos de presión en un escenario ideal para mostrar al mundo de lo que son capaces estos deportistas.

En declaraciones recogidas por la ATP, Alcaraz se mostró plenamente de acuerdo con esa filosofía de ser valiente y no tener miedo ante esas dificultades. El español, que se medirá al estadounidense Tommy Paul en los cuartos de final de Roland Garros, también indicó que en esos momentos de dificultad siempre trata de mantenerse positivo y buscar soluciones, y no en dejarse llevar por la negatividad y el pesimismo.

Sin miedo a la presión

La verdad es que me siento identificado con lo que dijo Luis Enrique. Al final, es verdad que nosotros quizás podamos sentir más presión durante más tiempo en un partido, o a lo largo de un torneo. Siempre he dicho que en esos momentos de presión es donde se ve a los grandes deportistas: cómo se gestiona todo eso marca la diferencia entre un grandísimo atleta o uno bueno”.

“Yo siempre me repito a mí mismo que en esos momentos hay que dar un plus, hay que dar algo más, hay que ir a por ello y no hay que tener miedo. Por eso, me siento identificado con lo que dijo Luis Enrique. Yo también vi el partido y esa final fue algo increíble para algunos jugadores“.

Encontrar soluciones a los problemas

Estamos aprendiendo de ello. Al final una de las cosas que me gustaría también mejorar es el tema de la consistencia, eso es obvio. Estamos manteniendo un nivel alto durante mucho tiempo, aprendiendo a buscar soluciones cuando las cosas no salen del todo bien, en lugar de enfadarnos y no pensar. Es algo que hemos ido aprendiendo con el tiempo. Tengo 22 años, y ya era hora de madurar un poco tambiénrecoge la web oficial de la ATP.

Ads