Entrevistas

Carlos Martínez nos explica cómo será su torneo en Mollet

torneo tenis wta mollet
Carlos Martínez posa en el torneo de Roland Garros

En tiempos complicados como los que estamos viviendo gran parte de la humanidad, Carlos Martínez, se lanza a un proyecto lleno de ilusión que tiene un objetivo muy claro dentro de su profesión. El actual entrenador, de Daria Kasatkina, se sienta en exclusiva con Canal Tenis para esgrimar todos sus propósitos.

¿Cuál fue el punto clave para crear un torneo en la situación actual?

El punto clave fue cuando a partir de que empiezo a ver las noticias de la WTA, los torneos se van cancelando. Entonces voy contando las semanas que tengo que estar con Kasatkina entrenando. Cuando el planteamiento no son 4, 5, o 6 semanas si no ,12 o 20 semanas digo `tengo que hacer algo, me tengo que reinventar´. De cara a Kasatkina pensé que había que buscar alguna solución.

Como en el club a la gente le gusta venir a jugar partidos, porque en pretemporada vienen tenistas como Carla Suárez, Paula Badosa, o Jil Teichmann pensé, `voy a hacer algo para que Dastka (Kasatkina) juegue´. Me paro a pensar y di con la tecla de hacer un torneo. Me empecé a animar ya que tengo la estructura, gozo del club, puedo decidir la superficie según los acontecimientos, las fechas también puedo ponerlas cuando quiera, y por tanto fue saliendo la idea.

¿Con quién lo organizarías?

Estoy contando con la ayuda de mi hermano (tema comunicación), de un chico que es socio que nos ayuda, mi mujer (dossier, sponsors) y mi padre (Presidente del club).

En los tiempos complicados qué vamos a pasar tras salir de la cuarentena, ¿de qué manera crees que pueden reaccionar los sponsors con los que contactéis?

Por eso surge la idea de que sea solidario. Las instituciones normalmente te apoyan. Mi primera llamada fue al Ayuntamiento. Tengo contacto directo, y desde mi posición les comenté que todo lo recogido se quedaría en Mollet, para ayudar a los hospitales. Es un momento complicado con muchos recortes en muchas empresas y recortan en eventos como este. Al ser una cosa solidaria la gente lo ve con mejores ojos. Es un evento en el que la gente dará lo que pueda. Si es verdad que si hay televisión hay más fuerza para poder pedir algo más. Lo que recaudemos va a ser íntegramente para los gastos y lo demás para fines solidarios. 

 

¿Dónde sería el torneo y por qué esa sede?

Porque vivo aquí, soy propietario, y es el club de mi vida. La academia del CMC Competition está aquí, conozco el club, y por tanto, se lo que podemos hacer y lo que no. Ni me planteé otro lugar. De cara al club y a la ciudad creo que es un punto bastante bueno. Abrir Mollet al país y que salgamos en el mapa ya es importante.

¿Cómo sería el formato?

El formato será formado en cuatro grupos de ocho jugadoras cada uno. Cada grupo establecerá unas cabezas de serie dependiendo del ranking. Ya hay algunas tenistas medio confirmadas; 10 top 100, con posibilidades de que caiga alguna top 20, o top 10). Para el sorteo del cuadro irán haciendo como la Eurocopa sacando bolas y las tenistas irán a parar a uno u otro grupo. Las dos primeras de cada grupo jugarán cuartos de final, y a partir de entonces, sería eliminatoria directa al igual que la semifinal y final.

¿Cuáles serán las medidas de seguridad?

Serán las que nos marque el Gobierno, con todo el protocolo que nos mande. Las distancias de seguridad en tenis son fácil de cumplirlas. En el boletín de la RFET, ya están trabajando en las aperturas de los club con este protocolo, que en el tenis se puede cumplir. Creo que el torneo va a ser sin público por la situación actual. Esto por un lado puede ayudar que sea más fácil de realizar y de no estar pendiente de algunas cosas, aunque haremos lo que nos manden.

¿Habrá más personal, como entrenadores o fisioterapeutas en el torneo?

Al haber menos gente es mucho más fácil que mantengas la distancia de seguridad. No va a haber problemas con un entrenador o fisioterapeuta ya que tenemos las gradas y es fácil de llevar. Sinceramente esto lo que menos va a influir.

Ya hay jugadoras confirmadas, ¿nos podrías decir algunos nombres?

Paula Badosa, Jil Belen Teichmann, Carla Suárez, Arantxa Rus, Kateryna Kozlova, Marie Bouzkova, Nina Stojanovic, Sara Sorribes, Sara Errani. También pensamos en jugadoras jóvenes como promesas españolas (WC), ya que es buen incentivo para ellas. Todavía no hay ninguna confirmada, pero tenemos el contacto ya establecido.

¿Cuántas jugadoras participarán?

Serán 32 jugadoras las que participen y las dividiremos en cuatro grupos de ocho tenistas.

A la hora de viajar, estamos viendo problemas en estos instantes. Según cómo vaya la evolución de cara a los siguientes meses, ¿cómo pensáis hospedar a tantas jugadoras?

Eso es lo que estamos mirando. Por eso hablo una por una. Lo que quiero intentar porque tengo colaboraciones con hoteles es meterlas en un hotel, aunque a lo mejor algunas se van a casa de otras. Intentaré asegurar que tengan habitación ya que no damos prize money.

¿Hay alguna opción de que también sea masculino?

Sí, de hecho cuando empecé a montarlo mentalmente lo pensé. Digo si tengo en Sant Cugat a Pablo Carreño, en Castellón a Roberto Bautista. También están cerca Tommy Robredo, Marcel Granollers o Marc lopez. Hay infinidad de tenistas que vendrían, pero dije `vamos primero a ver cómo va este formato y si va bien ya me plantearé hacerlo para chicos´. A parte creo que vendería un poco más y todo lo que sea competir es bueno para el tenista. Cuando pones la palabra solidario, llama más a la gente.

¿Cuál es el objetivo del torneo de cara a las tenistas?

Que estén compitiendo, entrenando, que sea lo más parecido a lo que es la competición. Cuando se dice que se juega un torneo, entras en pista, con bola nueva, y calientas pues te pones en situación. Al final es bueno que tengan el chip de competir cuanto antes para poder volver en las mejores condiciones a la competición. El objetivo de cara a Kasatkina es que dispute un torneo largo y este con ritmo para la vuelta del circuito.  

¿Has tenido algún contacto con la Federación para el campeonato?

Por ahora no, nadie se ha puesto en contacto conmigo. Yo decía, `ya verás cuando saque el torneo, me van a llamar porque van a querer hacer algo, pero no me han llamado ni de la Federación Española ni de la Federación Catalana todavía. Tendré que hablar con ellos al final para decirles lo que he montado y para que no pueda crearse el problema de no haberles dicho nada. Sin embargo, en estos momentos están más pendientes de otro tipo de cosas.

Para un torneo de tenis es necesario juntar material. ¿De dónde saldrá este tipo material?

De mi bolsillo (risas). Es lo que quiero empezar a buscar. Estoy hablando con patrocinadores para intentar conseguir el material necesario para hacer el torneo (necesito un dossier). Sin embargo, necesitaré ayuda, porque el torneo no va a salir barato.

¿Ves opciones de que el torneo pudiese televisarse?

Yo espero que sí. Es lo que hable con Manuel Poyán (Eurosport) y Nacho Calvo (Teledeporte). No hay mucho contenido. Yo creo que cuando haya eventos que se puedan hacer, creo y espero que apuesten por este evento. Es bastante de qué hablar, un formato diferente, muchos partidos. Aunque si vienen a hacer semifinales y final, ya estaría bien.

Si no podéis llegar a un acuerdo con las televisiones, ¿cabe la oportunidad de poder emitir los partidos mediante streaming?

Sí, lo he pensado, pero está en el aire. Porque yo creo que hasta con TV se podría hacer con streaming. De momento solo me he centrado en la TV, no me lo han asegurado. 

¿Qué es lo más complicado para organizar este torneo en el momento actual?

Lo más complicado es la incertidumbre que hay en la sociedad y esto lleva a no tener nada fijo (ni fechas ni superficie por ejemplo). Para ser claros estamos montando una cosa pero no sé cuándo. Esto es lo malo de problema de hoy en día. Si en cambio ya sabemos las fechas de los torneos como US Open, Roland Garros, todo cambiaría. 

Ads