Nicolás Barrientos (1987, Cali, Colombia) llegó al ATP 250 de Córdoba para estrenarse en la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo luego de un fin de semana de Copa Davis más que especial. De local, saltó a la cancha para medirse con Cameron Norrie en una serie que, pese a la caída con Gran Bretaña, dejó grandes momentos para los capitaneados por Alejandro Falla.
Honrada actuación en Copa Davis
Por tercera ocasión en su carrera, Barrientos saltó a la cancha en el marco de una serie dentro de la competencia masculina por equipos más importante del mundo tenístico. Recibiendo a Gran Bretaña como locales, los colombianos representaron los colores de su bandera con partidos que se llevaron las miradas de toda la afición. A la victoria de Nicolás Mejía (256°) sobre Daniel Evans (30°), se le sumó un gran desempeño del actual N°66 del ranking doblista frente al campeón de Indian Wells 2021 y ex N°10 en singles, Cameron Norrie.
“Fue una oportunidad muy linda para mí jugar con un tipo que está doce en el ranking, que en mi situación no la iba a tener. Me deja muy contento haber podido competir en ese partido, haber podido jugar un segundo set muy honorable, por decirlo de alguna manera. Tuve muchos break points pero, al final, él sacó su experiencia y jerarquía. La verdad fue un partido muy lindo, me motiva mucho para seguir en este deporte porque esos momentos son los que te hacen motivarte y seguir adelante”.
Debut en el Córdoba Open
A diferencia de su compañero Ariel Behar (55°), semifinalista en la segunda edición del certamen, Nicolás llegó al corazón del país albiceleste sin participaciones previas. En la ronda inicial, luego de una batalla que se extendió por una hora y 44 minutos de actividad, celebró su primera victoria en el torneo por 6-7 (5), 6-4 y 11-9 ante Guido Pella y Hugo Dellien.
“Fue un partido difícil. No jugábamos en polvo hace mucho y, además, fue nuestro primer partido como pareja en polvo. Creo que fue difícil pero llevarse este resultado es lindo, ganar es ganar pero hay que seguir enfocado en lo que viene”.
El presente del tenis regional
En relación a las últimas actuaciones de representantes latinoamericanos en la gira más exigente del mundo, el colombiano se refirió a la importancia que toma el desarrollo de eventos que impulsen la competitividad en la zona.
“Hay muchos jugadores, especialmente en esta zona de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay. Creo que el tener torneos va a potenciar a todos esos jugadores y, así, vamos a tener más jugadores en el ranking. Entonces es muy importante tener este tipo de torneos, ya tenemos bastantes Challengers y ahora estos ATP. Para hacer ese salto a la cima es importantísimo aprovechar las oportunidades que tenemos en nuestra región”.