Entrevistas

Andreozzi y Durán, del casi retiro a la consolidación como equipo

andreozzi duran consolidación equipo
Andreozzi y Durán en su debut en Córdoba. | Foto: Córdoba Open

“Che, ¿y si hacemos un equipo?”, fue la pregunta disparadora que unió formalmente a Guido Andreozzi (N°91 del ranking ATP) y Guillermo Durán (75°) como grupo de trabajo. En 2022, luego de años de conocerse como amigos, rivales y compañeros dentro de las pistas, los argentinos decidieron iniciar un camino que los llevó a posicionarse como una de las duplas más sólidas de la región.

La formalización del equipo

Nueve temporadas atrás, Andreozzi y Durán competían por primera vez como dupla dentro del Challenger Tour en Campinas. Allí, pese a la derrota en el estreno, se sembró una semilla. No solamente se consagraron en los dos torneos posteriores en Porto Alegre y Cali sino que, además, escribían los capítulos introductorios de una historia que cobraría aún más relevancia con el correr de los años.

A mediados del 2022, cinco meses después de la última participación de Guido en la gira, nació de forma espontánea y casi sin buscarlo, la idea de unirse como fórmula de trabajo.

“Nos juntamos un día a charlar. Él (Andreozzi) estaba medio retirado, había colgado la raqueta. Fuimos a jugar al club, yo estaba medio con ‘un pie adentro y un pie afuera’, sin entrenador también. O sea estaba en Narnia. Y le dije ‘che, me acompañas a jugar un rato al tenis?’. Fuimos un día, justo estaba el ‘Pulpo’ (Gastón Etlis) que es nuestro entrenador ahora y, ni sé cómo pero surgió, ‘che, y si hacemos un equipo?’. Gracias al Pulpo que apostó por nosotros. Todo se dio ahí de la nada, un día random”, contó Durán en diálogo con Canal Tenis.

El afianzamiento en el Challenger Tour

Desde entonces, los argentinos empezaron un camino que los llevó a establecerse como uno de los dúos más contundentes de la región en la gira Challenger. Comenzaron ese ciclo como los 283° y 125° del mundo y, gracias a los destacados resultados entre los que resaltan los ocho títulos que alzaron en conjunto hasta aquí, se establecieron dentro del lote de los cien mejores doblistas del ranking ATP, ganándose además, un lugar entre los únicos cinco tenistas argentinos presentes allí detrás de Horacio Zeballos, Andrés Molteni y Máximo González.

“Venimos jugando muchos partidos. Nos fue bastante bien en el circuito Challenger. Contento con lo que venimos haciendo, con el trabajo y enfocados en lo que sigue”, expresaron de cara a lo que afrontan en el arranque del calendario sudamericano sobre polvo de ladrillo compitiendo en el ATP 250 de Córdoba.

¿Objetivo París 2024?

En 2016, Guillermo Durán vivió una de las experiencias deportivas más grandes de su carrera representando al país en los Juegos Olímpicos de Río. En la modalidad de dobles, con Federico Delbonis de compañero, se convertía en uno de los protagonistas de la gran cita deportiva. Con París 2024 en el horizonte, y un sólido presente junto a Guido Andreozzi, el tucumano abre la puerta a la idea de una nueva participación olímpica.

“Personalmente me encantaría, a él también, ¿a quién no le gusta jugar unas Olimpíadas? Lo de Río fue increíble, una de las mejores cosas que me pasó y obviamente jugar con él, con el equipo que venimos formando, en las próximas Olimpíadas, sería un sueño”, concluyó.

Sobre el autor

Lucía Barros

23. Estudiante de Comunicación Social. Escribo sobre tenis. @BarrosLucia

1 Comment

Click aquí para escribir un comentario
  • Muy buena nota! Estaría bueno que el éxito de Beto en el Dobles no haga cuelgue el Singles y que al contrario le de impulso para seguir compitiendo en esa modalidad. Creo que tiene mucho para dar todavía por lo que demostró a fin de año.