Después de una temporada 2020 bastante convulsa, Paula Badosa dio un buen desenlace realizando un gran papel en Roland Garros donde también estrenó entrenador.
Un gran Roland Garros
Un Roland Garros totalmente atípico en unas fechas con mucho frío pero que será inolvidable ya que alcanzó por primera vez unos octavos de final de Grand Slam además de ganar a dos campeonas de este tipo de torneos como Jelena Ostapenko y Sloane Stephens. “Llegué a mis partidos en París con mucha más confianza en comparación con el año pasado, cuando jugaba muchos de ellos por primera vez. Fui capaz de concentrarme en mi juego, y eso fue lo que me ayudó a creer que podía rendir a ese nivel”, comentaba la jugadora española en una entrevista para la página oficial de la WTA.
El confinamiento
Para nadie fue sencillo tener que estar en cuarentena y Paula explica cómo lo vivió. “Me encanta salir y hacer cosas durante el día, así que no fue fácil pasar las 24 horas en casa. No pudimos jugar al tenis en España porque la situación era muy mala. Pasamos unos dos meses en casa, bajo un bloqueo total. Aun así, pasé mucho tiempo con la familia que también estuvo muy bien ya que por los viajes del circuito, apenas podemos pasar mucho tiempo juntos”, añadió.
El nuevo tándem con Javier Martí
Sin duda una de las sorpresas para muchos fue el cambio de entrenador. De Xavi Budó a Javier Martí. Además, fue justamente unos días antes de que comenzara Roland Garros. “Fue un gran cambio, especialmente antes de un Grand Slam, pero realmente sentí que lo necesitaba. Antes había tenido una buena relación con Javí. Nos conocíamos muy bien, así que estaba 100% seguro de que todo saldría bien y seríamos un buen equipo”.
Badosa explica también el motivo por el que eligió al madrileño ya que lo denomina como un loco del tenis. “Conoce a todos los jugadores, se pasa todo el día viendo tenis. Estuvo en el circuito como jugador hasta este año, por lo que entiende todo lo que siento en momentos precisos. Ha experimentado las mismas cosas que yo”, dijo. “A veces exploramos a los oponentes individualmente y luego hablamos de ello. Otras veces vemos partidos juntos, porque también me encanta el tenis. Puede ser como 24 horas al día, 7 días a la semana, la forma en que hablamos de tenis “.
En estos momentos, se encuentran de vacaciones pero ya visionan la pretemporada que la planean realizar en Marbella. Llegar lo mejor posible al Open de Australia y el Top-50, cada vez es más cercano. “Con suerte, las cosas podrán ser un poco más normales, y por lo menos espero que se llegue a un punto, donde pueda entrar público a vernos. Son muy importantes para todos los tenistas”.