Axel Geller es un tenista diferente. A sus 18 años está dando prioridad a sus estudios cursados en Estados Unidos, antes que al tenis. Ha jugado sólo dos torneos que le han permitido sumar puntos ATP. Este año ha sido finalista en Wimbledon y en el US Open ambas en categorías Junior, demostrando su potencial.
Los argentinos vivimos con nostalgia la gran camada de tenis que brilló durante los primeros años del nuevo milenio. Lo recordamos con mucho cariño como “La Legión Argentina”. David Nalbandian, Guillermo Coria, Guillermo Cañas, Gastón Gaudio, José Acasuso, Mariano Puertas, son algunos de los más destacados. Formaron parte de esa maravillosa década, que nos hicieron festejar más de setenta títulos y vivir otras tantas finales.
Así cada vez que surgen nuevas promesas nos ilusionamos en revivir aquellos grandes triunfos. En la actualidad los argentinos tenemos con qué ilusionarnos: la camada del (99) y (00) vienen haciendo mucho ruido, con muy buenos resultados y con muchas ganas de hacer historia.
No es para menos, 10 tenistas de la camada del (99), aún con edad para jugar en Junior, terminan el 2017 con puntos en el Ranking ATP:
Santiago Rodriguez Taverna lidera la camada en el puesto 774. Lo completan Camilo Ugo Carabelli, Tomás Etcheverry, Axel Geller, Juan Pablo Grassi Mazzuchi, Franco Aubone, Juan Bautista Otegui, Francisco Vittar, Franco Ribero y Juan Martín Jalif.
Sebastián Báez, Francisco Comesaña, Facundo Díaz Acosta, Lorenzo Gagliardo nacidos en el 2000 y Thiago Tirante en el 2001 también sumaron sus primeros puntos ATP.
Dentro de esta camada está Axel Geller. Nacido en Pilar, provincia de Buenos Aires comenzó a jugar tenis a los cuatro años. Fue campeón sub-14 del Orange Bowl, representando a la Argentina en innumerables torneos continentales y mundiales. Al comienzo de esta temporada estaba muy relegado en el escalafón de los Junior y sin puntos ATP debido a que durante 2016 se dedicó más a estudiar y jugó muy pocos torneos.
Hizo la pretemporada en la Academia de Fabián Blengino, concentrando sus esfuerzos en competir en la categoría Junior. A fines de enero ganó el Mundial Juvenil de Ecuador, un torneo Grado-1. En marzo se fue a entrenar a la Academia IMG en Bradenton, Estados Unidos. Los meses siguientes transcurrieron sin grandes resultados, hasta que llegó al césped británico en el mes de julio. En su primer torneo sobre esta superficie gana un torneo Grado-1 en Roehampton, luego alcanza la final en Wimbledon. Estos dos resultados lo catapultan entre los mejores Junior. Nuevamente es finalista en el Abierto de los Estados Unidos, pierde la final ante el chino Yibing Wu. Finalmente con el tercer puesto en el Masters Final llegó al primer lugar del ranking de la categoría.

Así se convirtió en el cuarto argentino en alcanzar el tope del ranking mundial Junior. Anteriormente lo habían logrado Federico Browne en 1994, Mariano Zabaleta en 1995 y Brian Dabul en 2002. En el circuito profesional apenas jugó dos torneos, sumó sus primeros puntos en el mes de marzo, actualmente ocupa el puesto 1450.
El 2018 de Axel Geller
Axel Geller, apodado El Rengo, mide 1, 91 m, es jugador diestro, de revés de dos manos, dueño de un poderosísimo saque, potentes golpes tanto de derecha como de revés. En el Torneo Masters en China registró un saque de 238 km/h, el más rápido que se conozca entre los Junior. Sus referentes en el tenis son Juan Martín Del Potro, Marat Safin, Tomas Berdych y Marin Cilic.
Para sorpresa de todo el medio tenístico, Geller optó por seguir una carrera universitaria en los Estados Unidos. Este semestre comenzó sus estudios de Economía y Finanzas en la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California. Juega al tenis en el circuito universitario. Su entrenador actual es Paul Goldstein, un ex tenista ATP quien forma parte del equipo de la Universidad.
En el 2018 seguirá sus estudios universitarios y jugará al tenis en ese circuito. Además tiene planeado usar todas las invitaciones (Wild Card) que recibe por ser el número uno de los Junior, otros por haber jugado el Masters. Jugará la mayor cantidad de torneos ATP/ITF que pueda. Sin dudas una agenda muy apretada, donde el tenis es muy importante pero su prioridad será la carrera universitaria.