Next Gen ATP Finals Opinión

La valoración de las nuevas reglas de juego en la Next Gen

Novedades Next Gen ATP Finals 2019
Regla del coaching en la Next Gen | Foto: www.nextgenatpfinals.com

Esta semana tuvimos un novedoso torneo organizado por la propia ATP, la Next Gen. Un torneo que reunió a las jóvenes raquetas, para ir descubriendo los posibles reemplazantes de las actuales grandes figuras. Al mismo tiempo se puso en práctica una serie de nuevas reglas con el fin de agilizar el desarrollo del juego.

Quiero dedicarle unas líneas para comentar acerca de las nuevas reglas que ha querido probar la ATP en la Next Gen. La primera edición se disputó en Milán y dejó diferentes posiciones. ¿Qué opináis?

En general los humanos somos «animales de costumbres», por lo tanto reacios a aceptar de una vez, los cambios. Estas reglas no fueron la excepción: fueron rechazadas por la gran mayoría de los seguidores del tenis. Los más reacios opinan que esto no es tenis, es otro deporte. Otros sufrimos el impacto del cambio, hay algunas cosas que nos gustan, otras que habría que probar.

Quiero evaluar cada una de las reglas:

  • Ojo de Halcón en Vivo: Esta es una de las novedades que más me impactó. La respuesta inmediata por medio de la tecnología, elimina cualquier tipo de discusión de si fue buena o no. Sin dudas agiliza y mucho el juego y quita el estrés de saber si entró o se fue para afuera. Cumple perfectamente con la finalidad buscada por la ATP, agiliza, y mucho el juego. Nota: 9
  • Formato más corto: Si bien le da otra dinámica al juego, aumenta los momentos clave de un partido, el tenis siempre se jugó a seis puntos. Lo hace parecer otro deporte. Debe ser el punto más resistido por los aficionados al tenis. Nota: 2
  • Punto de oro: Que se defina el punto después del (40-40), la extinción del deuce, también ayuda a acortar los puntos y aumenta mucho la presión del sacador. Es otra forma de crear nuevos momentos críticos, que aumenta el interés del juego. Nota: 5
  • Regla de no Let: Pone a jugar en mucho el factor suerte. Es otro de los puntos resistidos. De todos modos teniendo en cuenta la poca incidencia que tuvo este punto en el torneo y que agiliza en mucho el juego, no me gusta, pero es para pensarlo. Nota: 4
  • Reloj de juego, tiempo de calentamiento cronometrado: Sin dudas le da ritmo y mayor dinámica al juego, pero al tenis lo juegan las personas, no las máquinas. Después de un punto largo, después de una buena definición es emocionante festejarlo, disfrutarlo. No me gusta que se trate a todos los puntos por igual. Nota: 5
  • Tiempo médico: Por un lado me parece interesante para eliminar a aquellos tenistas mal-intencionados que piden médico solo para enfriar el juego, pero también se necesita tener mayor flexibilidad, contemplar casos extras por accidentes. Nota: 6
  • Diálogo entrenador-jugador: Me parece muy bien que el tenista pueda recibir indicaciones de parte del entrenador, seguro que ayudará a levantar el nivel del juego. No me gusta para nada que lo tengan que hacer solo en inglés y que sea más para el show y no para el jugador. Nota: 8

Conclusiones de las nuevas reglas Next Gen

  • Me parecería apresurado que se implementen estas medidas de forma inmediata. Si bien el Ojo de Halcón es una medida muy acertada tiene un costo muy alto, habrá que ver la viabilidad de implementarlo en todos los torneos.
  • Habrá que evaluar si todas las reglas son viables. Si me dejan elegir, me quedo con el ojo de halcón, el punto de oro, el cronómetro y el tiempo médico con alguna flexibilidad. El diálogo entrenador-jugador que sirva para el jugador, el juego, no para el show. El no let no me termina de gustar. Me da la sensación que van a surgir tenistas mediocres que van a sacar apuntando a la red. Sí cae adentro saca ventaja, sí cae afuera, se jugará en segundo saque.
  • Así como hoy tenemos distintas categorías de torneos desde los Grand Slam, Masters 1000 hasta los Future, en distintas superficies. ¿Sería delirante crear una nueva categoría? La de torneos con nuevas reglas. Así los tenistas también tendrían una nueva opción para desarrollar su carrera. Así como en la actualidad tenemos tenistas especialistas en polvo de ladrillo, o en cemento, tendremos los especialistas en puntos cortos. De acuerdo a la aceptación del público, los patrocinadores en un futuro podría ser que todos los torneos se jueguen bajo este formato, o desaparezca.

Sobre el autor

Tie Break

Apasionado del tenis en general, del tenis argentino, mi país natal. en particular. Me gusta seguir a los tenistas argentinos por los torneos juveniles (ITF-Junior), y los Future. Todo el Tenis que haya por TV e Internet no pasará desapercibido.

Ads

Ads