Desde el 6 al 12 de febrero se disputa el ATP 250 en la localidad argentina de Córdoba sobre tierra batida.

Análisis cuadro ATP Córdoba Open
El Córdoba Open vivirá durante esta semana una nueva cita de competición. La gira sudamericana sobre arcilla da comienzo en esta localidad. Como principales artífices para levantar el título de campeón tenemos a tenistas locales que están liderados por Diego Schwartzman. El ‘Peque’ no está pasando por un buen momento en cuanto a confianza, pero sobre esta superficie y jugando en casa buscará tener esas chances para alzar el título y generar confianza en esta gira que tanto le suele gustar.
Parte alta
Los cuatro principales cabezas de serie arrancan su camino en segunda ronda ya que es un cuadro de 28 competidores. Schwartzman, podría enfrentarse a Juan Manuel Cerúndolo el día de su debut, si el hermano pequeño de los Cerúndolo derrota primeramente a Andújar. Algo que parece evidente viendo el estado de forma de los dos tenistas en estos momentos. Además, es el último año profesional para el español. Un debut ante Juanma sería motivante al tener al campeón de 2021 ante el mejor jugador argentino en cuanto a ránking.
De cara a cuartos de final, por ránking, su rival sería Pedro Cachín que lo tenemos como quinto cabeza de serie, pero habrá que ver como llega después de haber jugado el fin de semana en Finlandia. En muy poco tiempo se deberá aclimatar. Además, tendrá un duro debut ante un gladiador como Hugo Dellien que viene de ganar dos partidos de la qualy. Por esta parte del cuadro, tenemos a Guido Pella que buscará confianza. Veremos hasta dónde es capaz de llegar Pedro viendo que su situación es complicada.
Como cuarto cabeza de serie, Sebastián Báez, sería el oponente de Schwartzman en la ronda de semifinales. Seba, arrancará ante Darderi o Gaston siendo un buen debut para él llegue quien llegue. Duelo para ganar y afianzarse en confianza dentro de la tierra batida. Para cuartos de final, Bernabé Zapata o Roberto Carballés son los máximos aspirantes a tener su lugar ante Sebastián en la jornada del viernes. A priori, viendo sus recorridos, la semifinal entre Schwartzman y Báez se podría dar durante la jornada del sábado.
Parte baja
Por la parte baja del cuadro, Francisco Cerúndolo es quién comanda como segundo cabeza de serie. No pudo jugar el punto definitivo de la Copa Davis por problemas físicos y además de tener ese problema de venir desde Finlandia, habrá que ver hasta donde llega su grado de lesión. Afortunadamente, su debut podría alargarse hasta última hora del jueves. Se enfrentará a Federico Delbonis o el actual finalista del torneo, Alejandro Tabilo. Duelo que le valdría para tener mucho ritmo y en el que sería complicado sacarlo.
Para cuartos de final, Fede Coria es quién es el cabeza de serie, aunque el argentino deba competir en su primer compromiso contra Thiago Monteiro en el que se espera un partido muy abierto. Marco Cecchinato también se encuentra por estos lares al igual que Facundo Bagnis. Sin embargo, parece indicar que el cuartofinalista saldrá entre Coria y Monteiro.
El rival de semifinales de Cerúndolo, por ránking, sería el actual campeón Albert Ramos Vinolas. Tiene un gran idilio con este torneo y debutará ante Dusan Lajovic o Juan Pablo Varillas. El serbio viene como tapado sin pasar por su mejor registro en cuanto a resultados pero siempre es difícil sobre arcilla. Para cuartos de final, el catalán, tendría como oponente al séptimo cabeza de serie Pedro Martínez. Sin embargo, el español tiene un inicio de torneo muy difícil ante un Cristian Garín que vendrá con mucha confianza al haber obtenido el punto decisivo en la Copa Davis para Chile. Nos encontramos también con Tomás Martín Etcheverry siendo la parte del cuadro más abierta y de más incertidumbre. Aun así, por cómo llegan, Garín sería el indicado para alcanzar el fin de semana.