Noticias

Alcaraz: “Tengo que estar listo para la presión”

alcaraz listo para presión
Alcaraz se lamenta en el Masters 1000 Montreal | Foto: atptour.com

El joven español fue sorprendido y eliminado en el debut de Montreal. Alcaraz fue autocrítico con su partido y cree que debe aprender a manejar la presión. La parte positiva es que descansará un día y marchará a Cincinnati para empezar a pensar en el próximo Masters 1000.

Carlos Alcaraz era uno de los favoritos en Montreal. El pupilo de Ferrero no pudo pasar del debut ante un Tommy Paul que realizó un gran partido. Tras la eliminación Alcaraz fue sincero y reconoció que debe aprender a manejar mejor la presión, algo que le está pasando factura. Un día duro para un Carlos Alcaraz que sigue creciendo en experiencias. Carlos explicó que en las primeras rondas debes sacar tu mejor versión para pelear contra tu oponente y también contigo mismo. Alcaraz se quedará un día más en Montreal, pero ya el viernes partirá a Cincinnati, en el que tendrá lugar el séptimo Masters 1000 de la temporada. Una sorpresa negativa para un Carlos Alcaraz que venía de perder las dos últimas finales disputadas (Hamburgo y Umag).

Seguir entrenando y aprendiendo

Todo lo que puedo decir de este partido es que tengo que entrenar, tengo que estar listo para tener esta presión, tener este tipo de momentos y aprender a manejarlos. Eso es todo lo que puedo decir en este momento“.

Una lucha consigo mismo

Podría decir que no pude mostrar mi mejor desempeño aquí. Pero como dije, las primeras rondas, tienes que luchar contra tu oponente y, por supuesto, contra ti mismo. Obviamente, fue difícil manejar esos momentos sabiendo que no estoy jugando mi 100 por ciento, digamos… Fue un pelear conmigo mismo“.

A pensar en Cincinnati

En este momento, creo que pasaré un día aquí en Montreal y luego me concentraré en Cincinnati. Tengo que entrenar, como dije, para sacar lecciones de este partido, tratando de estar al cien por cien para Cincinnati“.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads