Curiosidades

Las 10 curiosidades de Nikoloz Basilashvili

las 10 curiosidades de nikoloz basilashvili
Basilashvili golpeando una derecha | Foto: Open Sud de France

El tenista georgiano Nikoloz Bashilashvili ha tenido destellos de muy buen tenis a lo largo de su carrera y se ha convertido en una estrella en su país. Repasamos las 10 curiosidades de Nikoloz Basilashvili.

Las curiosidades de Nikoloz Basilasvili

Nikoloz Basilashvili ha sido el gran exponente del tenis masculino en Georgia en su historia. Un tenista con muchas luces y sombras a lo largo de su carrera y es que uno de sus principales problemas ha sido la regularidad. A pesar de ello ha logrado vivir en la élite del tenis masculino durante años. En su palmarés aparecen cinco títulos ATP y llegó a ser el número 16 del mundo en el año 2016.

Apodo en el circuito

Haciendo juego con su apellido, Nikoloz es conocido en el circuito, en los torneos y en la gira como “Basil”, un recorte de Basilashvili.

Tres idiomas incorporados a su habla

Si bien el idioma principal de Nikoloz es el georgiano, el tenista de 30 años también sabe a la perfección el inglés y el ruso.

Tenista desde la infancia

Para ser un deportista de élite se necesitan años de preparación, sobre todo arrancar desde muy chiquito. Este es el caso de jugador georgiano, quien agarró su primer raqueta con apenas cinco años. En su círculo cercano hablan de la facilidad que tenía desde pequeño para conectar buenos golpes e incluso encontrar tiros ganadores.

Una familia con distintas ocupaciones

El padre de Basilashvili, Nodar, era bailarín en el ballet nacional de Georgia. Su madre, Natalia, era doctora.

Ídolos y referentes

Los máximos exponentes para Nikoloz durante su comienzo de carrera fueron, nada más ni nada menos, Roger Federer y Rafael Nadal. Con el suizo jugó en dos oportunidades, triunfando en una de ellas; mientras que con el español se enfrentaron en cuatro partidos, sin victorias para el de Georgia.

De estos duelos ante Rafa y Roger guarda un gran rato recuerdo y sobre todo ante el helvético al que le logró arrancar un triunfo.

Preferencias del circuito

Su superficie favorita es la pista dura, su mejor golpe es la derecha y su torneo preferido es Wimbledon. Además, Su rival soñado sería Marat Safin. Su estilo agresivo y dominador le permite en las pistas rápida y en césped poder mandar con su derecha y su revés, algo que le encanta.

 

Cinta supersticiosa

El look de todos los partidos de Nikoloz Basilashvili es con una cinta que rodea toda su cabeza. Pero esa misma cinta la usa por superstición.

Otras pasiones fuera del tenis

Fuera de lo que es un court, los entrenamientos y el día a día del tenis, a Nikoloz le gusta mucho la aviación, el cine y la cocina. Además, si no fuera tenista hubiera sido piloto o psicólogo. El georgiano es uno de esos tenistas de la actualidad que no parece haber elegido la profesión de ser otro deportista en caso de no haber llegado a ser tenista profesional.

Fraternidad con sus compatriotas

Nikoloz es el mejor tenista de la historia de Georgia y mantiene una profunda admiración para con sus compatriotas Zaza Pachulia, exjugador de baloncesto, y Kakha Kaladze, exfutbolista. En Georgia estos deportistas fueron considerados héroes y Basilashvili con alguno de sus grandes logros también salto a la palestra de la fama en un país en el que alguos niños pequeños ya sueñan en conseguir lo que ha sumado en su historia Nikoloz.

Estados Unidos para entrenar

Un año antes de convertirse en profesional, Basilashvili se entrenú del 2007 al 2011 en Sacramento (California, Estados Unidos) para mejorar su tenis. Una experiencia que le ayudó mucho a seguir mejorando en muchas de sus facetas.

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads