De un hombre que destacaba en categorías inferiores como tenista, a ser uno de los entrenadores más destacados por sus charlas a sus jugadoras. Xavi Budó, se sienta con Canal Tenis para explicar su andadura profesional.
A nivel nacional, Xavi Budó se hizo muy conocido por ser el entrenador de Carla Suárez. La gente le conoce por las charlas que daba a la jugadora canaria en los partidos cuando solicitaban el coaching. Muchas personas fueron las que cayeron enamoradas de su psicología. Ahora, lidera la carrera de una joven promesa española Paula, Badosa, y poco a poco va a dando sus frutos.
Hola Xavi. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del tenis?
En edades juveniles cuando era cadete y junior era un buen jugador a nivel nacional y destacado a nivel regional. Pero antes no era tan fácil como yo que vivía en un pueblo compaginar el tenis con los estudios. Ahora hay más posibilidades. Yo con 18 años hablando con mis padres decidí dedicarme a los estudios y no jugar al tenis, pero siempre tenía claro que mi pasión era el tenis. Soy economista pero desde los 18 años cuando deje de jugar, seguí jugando a nivel nacional y universitario. Ya me formé como entrenador. Con 19 o 20 años ya dirigía una escuela de tenis. Empecé mi carrera como entrenador paralelamente a mi carrera como licenciado en económicas. Tenía claro que quería una carrera pero que mi pasión y mi sueño era dedicarme al mundo del deporte pero con formación académica y universitaria.
¿En qué momento te diste cuenta de que lo tuyo era ser entrenador?
Una vez acabada la carrera mi tía llevaba unos años dirigiendo de fines de semana y trabajando en tenis base. Fundé la Academia PRO-AB junto a José María Arenas y paralelamente lleve la gestión de muchas escuelas y clubes de tenis. Por un lado tenía Academia de tenis de alta competición y por otro lado gestionar la escuela de tenis de clubes. Allí empecé a coger experiencia en todos los ámbitos del tenis de competición.
Dentro de la Academia de tenis llegó un momento un grupo de alta competición de tenis femenino que fue un poco mi especialización. Tuvimos un grupo de jugadoras muy buenas con Carla Suárez, Estrella Cabeza, Laura Pous, Beatriz García, Macarena Rodríguez, Sandra Soler. Un grupo dónde había muchas jugadoras campeonas de España y de Europa. Nos permitió crear un equipo muy bueno a nivel técnico, trabajar en equipo. A partir de ahí me especialicé como coach de tenis femenino.
¿Cómo de importante es la formación en un entrenador?
Sí tú quieres que tu jugador mejore, lo primero que tienes que hacer es formarte siempre. Me considero una persona de mente inquieta y siempre estoy formándome en todas las áreas; biomecánica, biofísica, parte mental, parte emocional, conocer a la persona… Intento siempre formarme mucho para ser cada día una mejor versión de mí mismo, porque me considero un apasionado de lo que hago.
¿Qué es lo que más te hace disfrutar como entrenador?
Lo que más disfruto es que para mí el deporte tiene una cosa incomparable en la vida, que cada día tienes que ser mejor, ya sea como deportista o entrenador. Porque el deporte no tiene memoria y o mejoras o empeoras. Lo que más me gusta es que te obliga cada día a mejorar en todos los aspectos, tanto en los tenistas que llevas como contigo mismo.
Para mí esto es un reto constante, una pasión y aparte te pone a prueba cada día con la competición que te pone al día. Además tienes que gestionar muchos factores que inciden en el rendimiento. Lo que más destacaría yo en el trabajo de entrenador es que creo que hoy en día hay muchísimos factores que inciden en el rendimiento.
¿Cuál de tu filosofía y metodología de trabajo como entrenador?
Mi filosofía de trabajo es se compite como se entrena y se compite como se vive. A partir de ahí para mí el alto rendimiento es un estilo y esto hace que tengas que trabajar muchos aspectos tanto a nivel personal como a nivel profesional del jugador. El tenis es un deporte muy completo porque tienes que dedicar muchas horas a gestionar muchos factores que inciden en el rendimiento. Porque al final detrás de un tenista hay una persona y cualquier emoción, miedo, fracaso, tensión, talento. Hay tantos y tantos factores que gestionar que es un reto constante.

El proyecto con Paula
Paula ya había estado en mi Academia durante tres años cuando Roland Garros Junior y cuando destacó. Una vez acabo con Carla, me cojo un pequeño tiempo para recuperar fuerzas después de tantos años viajando afronto un nuevo reto con Paula. Para mí es un reto de una jugadora con un potencial grande, pero que evidentemente como otras muchas jugadoras se han generado unas expectativas con ella de joven muy grandes. Ella evidentemente ha tenido varios problemas a nivel psicológico de estados de ansiedad, depresión, etc.
Empezamos un proyecto hace un año y medio con ella. Estamos intentando sentar unas bases a nivel de patrón de juego, a nivel físico y sobre todo a nivel personal y mental para que tenga unos fundamentos de proyectos sólidos en todos los aspectos y estamos en este proceso.
Los objetivos con Paula
El primer paso ha sido conseguir el top-100 que pienso que en el tiempo que llevamos ha sido fruto de que ha cogido una buena cultura de esfuerzo y de la profesionalidad. Una vez conseguido el top-100 el circuito está tan igualado y exigente. Yo comparo el circuito femenino de ahora con hace 10 años y el nivel medio ha subido una barbaridad. Hoy en día no te puedes despistar ni un día.
El primer paso con Paula ha sido conseguir el top-100. A mí me gusta siempre mucho más hablar de mejoras de nivel que no de rankings porque al final el ranking es una consecuencia de nivel y el tenis es muy justo. Ahora el objetivo con Paula evidentemente es seguir trabajando, seguir mejorando y consolidar todo lo que hemos trabajado el primer año junto con muchas mejores porque es una chica con mucho potencial y que tiene mucho margen de mejora en muchos aspectos todavía. Una jugadora con la que creo mucho, pero es un proyecto complejo que necesita tiempo, paciencia para ir consolidando muchos aspectos en su proyecto deportivo.
¿Cómo ves a Xavi Budó en un futuro?
Mi futuro ahora está centrado en Paula. Evidentemente tengo a nivel personal y profesional muchas inquietudes. Pienso que la vida son etapas. Ahora estoy en un proyecto con Paula que estoy centrado en esto y paralelamente intento formarme mucho constantemente para intentar ser cada vez mejor tanto a nivel personal como a nivel profesional.
Veo que el circuito de tenis te permite viajar, conocer mucho y tener la mente muy abierta y esto para mí exige un sacrificio personal muy grande. Viajas 40 semanas al año, y aparte luego y sobre todo te da la oportunidad de establecer humanas y deportivas que te enriquecen. Esa es la fase de la vida en la que me encuentro.