El tío y ex entrenador de Rafa Nadal opinó acerca de la derrota de su sobrino en la primera ronda de Roland Garros 2024 ante el alemán Alexander Zverev y los planes del manacorí en los próximos meses.
Toni Nadal analiza la derrota de Rafa en Roland Garros
Todavía continúa la resaca del duelo entre Alexander Zverev y Rafa Nadal, correspondiente a la primera ronda del cuadro masculino de Roland Garros 2024, y que terminó con victoria del alemán en tres competidos sets. El manacorí plantó cara, especialmente en el segundo y tercer set, en los que fue break arriba, pero finalmente la falta de ritmo de competición y confianza en los momentos clave decantaron la balanza hacia el número cuatro del mundo.
Uno de los pocos que faltaba por opinar por este partido era Toni Nadal, tío y ex entrenador de Rafa. Durante la presentación del ATP de Mallorca 2024, evento en el que ejerce como director, Nadal sostuvo que no vio mal a su sobrino, lamentando que éste no aprovechase sus opciones de llevarse el segundo set, en el que sacó para ello. De haberlo hecho, Toni cree que el resultado podría haber sido diferente. En declaraciones recogidas por AS, el director de la Rafa Nadal Academy admitió que esperaba que su sobrino se retirase tras Roland Garros, pero que si no lo ha hecho cree que es porque le resulta difícil decir adiós a algo que le ha dado tanto y que le ha hecho disfrutar mucho.
No a una retirada tras Roland Garros
«No lo hizo porque le cuesta dejar algo que ha hecho durante muchos años. Otra cosa es que si en los próximos meses no le acompañan el físico ni los resultados entonces la decisión será clara».
El partido
«No estuvo tan lejos de Zverev. Él venía de ganar Roma y es el número cuatro del mundo. Rafael tuvo sus oportunidades, sobre todo en el segundo set. Empezó un poco nervioso, supongo que por la emoción y porque no había jugado suficientes partidos. Cuando entró en el partido la verdad es que no hubo una gran diferencia. Si hubiese estado un poco más acertado, incluso en el ‘tie break’, el resultado pudo ser otro».
Un sorteo criminal
«Con más suerte en el sorteo, pudo ser diferente. A Rafael le ha pasado muchas veces, empezar de manera dubitativa los partidos y acabar jugando muy bien. En esta ocasión tuvo la desgracia de enfrentarse en primera ronda, probablemente, al jugador más en forma del circuito. El partido llegó demasiado pronto. Si hubiese llegado a Roland Garros en el proceso normal de haber jugado Montecarlo, Barcelona, Madrid y Roma, dónde se le vio mejor, creo que hubiese sido un claro favorito«.
Los Juegos Olímpicos
«Eso implicaría no hacer ningún cambio en su preparación. Jugar allá donde él tiene más opciones de hacerlo bien, que es en pista de tierra. Luego se verá si juega dobles o individual. Representar a su país para él siempre ha sido una cosa que le ha dado un plus. Por eso es lógico que tenga en su cabeza prepararse lo mejor posible para las olimpiadas. Y si es con una victoria sería increíble«.