Análisis de cuadros

Tenistas con más títulos de Masters 1000 en una temporada

tenistas con más títulos masters 1000 misma temporada
Djokovic posa con el título de Miami | Foto: atptour.com

¿Qué tenistas han conseguido más títulos de Masters 1000 en una temporada? Djokovic es el líder de esta estadística. El de Belgrado sumó un año 6 trofeos. En otra temporada logró 5 y por partida doble sumó 4 en otras dos campañas.

Novak Djokovic puede presumir de ser el gran protagonista en este particular ranking. El serbio es el líder. En el año 2015 sumó un total de 6 trofeos en torneos de esta categoría; Indian Wells, Miami, Montecarlo, Roma, Shanghai y París en un año brillante. Justo en 2016 fue el tenista que más puntos ha alcanzado en la clasificación masculina. Luego por detrás hay cuatro jugadores que han logrado la manita de trofeos en Masters 1000 en el mismo año.

Por orden cronológico el primer es Rod Laver que lo consiguió en 1970. Luego llegó el estadounidense Connors, uno de los hombres récords en este deporte. Djokovic vuelve a estar presente y es que lo hizo en 2011. También aquí aparece Rafa Nadal que logró cinco títulos de Masters 1000 en 2013.

Cierran la lista de tenistas con más títulos de Masters 1000 en una misma temporada otros seis nombres. Federer lo ha logrado en dos ocasiones, 2005 y 2006 consecutivamente. También Nole vuelve a estar presente además por partido doble, en 2014 y 2016. El otro miembro del `Big 3´ también sumó cuatro trofeos de estos torneos en 2005. De lo más antiguos están Borg en 1979, McEnroe en 1984 y Lendl en 1989.

Estadísticas a 20 diciembre 2020

1- Djokovic 🇷🇸 6 (2015)
2- Laver 🇦🇺 5 (1970)
2- Connors 🇺🇲 5 (1976)
2- Djokovic 🇷🇸 5 (2011)
2- Nadal 🇪🇸 5 (2013)
6- Federer 🇨🇭 4 (2005, 2006)
6- Djokovic 🇷🇸 4 (2014, 2016)
6- Borg 🇸🇪 4 (1979)
6- McEnroe 🇺🇲 4 (1984)
6- Lendl 🇨🇿🇺🇲 4 (1989)
6- Nadal 🇪🇸 4 (2005)

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads