Estadísticas

Tenistas con más finales en Montecarlo (1969-2020)

tenistas con más finales en Montecarlo
Nadal durante un partido en el Masters 1000 Montecarlo | Foto: atptour.com

¿Qué tenistas tienen más finales en Montecarlo? Nadal triplica a los jugadores en la segunda plaza de este particular ranking imponiendo su dinastía en este torneo que siempre ha visto una gran versión del zurdo. Los otros dos miembros del `Big Three´ presentes en la estadística. 

Rafael Nadal muestra las diferencias con los demás jugadores en uno de sus torneos favoritos. Montecarlo es uno de los campeonatos fijos y en el que suele empezar la gira de arcilla la mayoría de años. El balear siempre es el gran favorito y es fácil de argumentar viendo las 12 finales que ha disputado en este torneo. También como es lógica es el jugador con más victorias, pero sorprende que tenga 8 finales más que los perseguidores que aparecen en esta clasificación.

Empate con un total de siete jugadores que han logrado jugar en el primer Masters 1000 de la temporada sobre arcilla. Poco decir de todos los tenistas que han disputado hasta 4 finales en la capital monegasca y es que la mayoría aparecen en la lista de los tenistas con más títulos desde la Era Open. Federer, Muster, Wilander, Borg, Djokovic, Vilas y Nastase son los que por el momento han llegado a jugar 4 finales.

Cierran la lista también otros cuantos jugadores que han firmado un total de 3 finales en Montecarlo. Nuevamente representación español y argentina con Sergi Brugera y Guillermo Coria, dos guerreros de la arcilla. También Pioline, Becker o el mítico Ivan Lendl.

Estadísticas a 18 abril 2020

1- Nadal 🇪🇸 12
2- Djokovic 🇷🇸 4
2- Muster 🇦🇹 4
2- Federer 🇨🇭 4
2- Wilander 🇸🇪 4
2- Borg 🇸🇪 4
2- Vilas 🇦🇷 4
2- Nastase 🇷🇴 4
9- Bruguera 🇪🇸 3
9- Pioline 🇫🇷 3
9- Coria 🇦🇷 3
9- Becker 🇩🇪 3
9- Lendl 🇨🇿🇺🇲 3

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads