Estadísticas

Tenistas con más victorias en Montecarlo (1969-2021)

Tenistas con más victorias en Montecarlo
Nadal golpea una derecha en el Masters 1000 de Montecarlo | Foto: @atpworldtour_es

¿Qué tenistas tienen más victorias en Montecarlo? Nadal como de costumbre en los torneos de tierra batida es el Rey. Luego aparece Djokovic y cierra el pódium Muster. Un total de 4 españoles en el top 10 demostrando su potencial en esta superficie. 

En primer lugar y doblando a sus rivales aparece el mejor jugador de tierra batida de todos los tiempos, Rafael Nadal. Tras la actuación en 2021 logró quedarse en 72 triunfos. Uno números que asustan observando sus estadísticas en este torneo. Justo por detrás aparece Djokovic, que ha podido reinar en dos ocasiones aquí, para aparecer también en la lista de jugadores con más títulos. Cierra el pódium el experto terrícola austriaco ya retirado, Thomas Muster.

En este top-10 de jugadores con más triunfos aparecen jugadores que se desenvolvían a las mil maravillas sobre arcilla. Juan Carlos Ferrero ocupa el cuarto lugar con 31, superando solo en uno a Federer con 30, aunque es posible que el helvético no vuelva a aparecer por el torneo ya que dosifica muy bien su calendario priorizando algunos torneos sobre otros. Una leyenda como Guillermo Vilas es el sexto con 28 triunfos en este Masters 1000. Cerca se quedó Nastase, el jugador rumano con un carácter especial dentro y fuera de la pista. Cierran la lista de tenistas con más victorias en Montecarlo, dos jugadores españoles y un sueco. David Ferrer, retirado recientemente y Carlos Moyá acaban imponiendo la hegemonía española sobre la arcilla de la capital monegasca. Mats Wilander también jugaba un gran tenis sobre la superficie más lenta del circuito.

Estadísticas a 19 abril 2021

1- Nadal 🇪🇸 73
2- Djokovic 🇷🇸 35
3- Muster 🇦🇹 32
4- Ferrero 🇪🇸 31
5- Federer 🇨🇭 30
6- Vilas 🇦🇷 28
7- Nastase 🇷🇴 27
8- Ferrer 🇪🇸 26
8- Moyá 🇪🇸 28
8- Wilander 🇸🇪 26

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads