Estadísticas

Tenistas con más apariciones en los Juegos Olímpicos

Tenistas con más apariciones en los Juegos Olímpicos
Roger Federer y Stan Wawrinka celebran el Oro olímpico en Pekín 2008. | Foto: zimbio.com

¿Cuáles son los tenistas con más apariciones en los Juegos Olímpicos? Desde los inicios del tenis profesional en las Olimpiadas en 1988 hasta hoy, se han disputado nueve ediciones de tenis en los Juegos. Tan solo un tenista, Yen-Hsun Lu, ha logrado participar en cinco cuadros individuales (masculinos). Repasamos su trayectoria y la de los que consiguieron cuatro participaciones en los Juegos.

Yen-Hsun Lu

El taiwanés lo tendrá complicado para participar en París 2024, simplemente por cuestiones de edad, pero hasta entonces será, en solitario, el tenista con más participaciones olímpicas individuales masculinas. Desde que debutara en Atenas 2004, no ha fallado una sola vez, aunque, todo sea dicho, tampoco ha conseguido ninguna gran participación en cualquiera de los cinco Juegos que ha disputado.

El debut de Lu, que ha pasado sin hacer mucha mella por todas las Olimpiadas que ha jugado, tuvo lugar en Atenas en 2004, cuando cayó en primera ronda eliminado por el finlandés Jarkko Nieminen. En Pekín 2008 llegaría su mejor resultado, después de dar la sorpresa en primera ronda derrotando a Andy Murray, y en segunda a Agustín Calleri, para luego caer en octavos ante Jurgen Melzer. En sus otras tres Olimpiadas, caería en primera ronda, ante Malek JaziriPaolo Lorenzi, y Alexander Zverev, respectivamente.

Roger Federer

El genio suizo, oro en dobles junto a Stan Wawrinka en 2008, y plata individual en 2012, es uno de los jugadores con más participaciones en los Juegos Olímpicos en tenis. Jugó sus primeros Juegos en Sídney 2000, y los últimos en Londres 2012; y las lesiones le apartaron de los que hubieran sido los quintos (Río 2016) y sextos (Tokio en 2021).

En Sídney 2000, después de una derrota dolorosa ante Tommy Haas en semifinales, tuvo bola de partido a favor para ganar el partido por el bronce ante Arnaud Di Pasquale, pero el francés se llevó la victoria en tres sets. Su siguiente participación sería en Atenas 2004, donde no pasaría de la segunda ronda, en la que cayó ante Tomas Berdych.

Pasaron cuatro años, y el suizo volvía a los Juegos en Pekín 2008 con la intención de conseguir el ansiado oro. Lo iba a hacer con Wawrinka en dobles, pero no en individuales. James Blake se interpondría en su camino en los cuartos de final para arrebatarle el sueño. En Londres 2012 parecía que había llegado el momento. Se jugaba en las canchas de Wimbledon, donde había conseguido su séptimo título un par de semanas antes. Una agónica semifinal ante Juan Martín del Potro, en la que ganaría por 19-17 en el tercer set, dejaría a Roger exhausto de cara a la final, que perdería sin remedio ante Andy Murray, consiguiendo así su segunda medalla olímpica, y su primera medalla de plata.

Novak Djokovic

El serbio tampoco ha tenido particular suerte en los Juegos Olímpicos, pues, en cuatro participaciones, lo más que ha conseguido es una medalla de bronce (en los primeros que jugó, en Pekín 2008, después de haber perdido con Nadal en semifinales, derrotando a Blake en el partido por el bronce).

En sus otros tres Juegos, consiguió dos cuartos puestos y una fatídica primera ronda. En Londres 2012, Andy Murray acabaría con él en semifinales, y Juan Martín del Potro haría lo propio en el partido por el bronce; así como en el partido inaugural entre ambos en Río 2016. En Tokio 2020, cuando parecía imbatible y se hablaba del Golden Slam, Novak caería ante Zverev en semifinales, y después ante Carreño en el partido por el bronce.

Goran Ivanisevic

El actual entrenador de Novak Djokovic debutó en los primeros Juegos del tenis profesional, en Seúl 1988, cuando era número 420 del mundo. Perdió en la primera ronda ante Kelly Evernden, neozelandés. En las siguientes, en 1992 en Barcelona, se adaptó a la perfección a la tierra batida para llegar a las semifinales, en las que caería con Marc Rosset, para obtener el bronce, que en aquella época les daban a ambos perdedores de semifinales. Decepción en los juegos de Atlanta en 1996, cuando era cabeza de serie número 2 y aspiraba a llegar lejos; y cayó ante el sudafricano Marcos Ondruska a las primeras de cambio; y mismo sabor de boca en las últimas que disputó, en Sídney, cayendo ante Alex Corretja en primera ronda.

Andrei Pavel

Desconocido para muchos, Andrei Pavel se sienta en la mesa de los tenistas con más apariciones en los Juegos Olímpicos. No puede presumir de mucho, puesto que, jugando las cuatro ediciones comprendidas entre 1992 y 2004, perdió siempre en primera ronda, siendo sus verdugos, respectivamente, Carl-Uwe SteebSergi BrugueraMagnus Norman Ivo Karlovic.

Marin CilicKei Nishikori Gilles Simon son los otros tres jugadores con cuatro participaciones en las Olimpiadas. Sólo el japonés ha conseguido una medalla (de bronce, en Río 2016).

Estadísticas a 5 de agosto de 2021

1- Lu 🇹🇼 5
2- Federer 🇨🇭 4
2- Djokovic 🇷🇸 4
2- Nishikori 🇯🇵 4
2- Cilic 🇭🇷 4
2- Simon 🇫🇷 4
2- Ivanisevic 🇭🇷 4
2- Pavel 🇷🇴 4

Sobre el autor

Hugo Durán

Nací en Granada en enero de 2005. Mi pasión por el tenis y la comunicación me inclinó por el periodismo deportivo, y me formé escribiendo en Canal Tenis de 2020 a 2022. Estudio Periodismo desde 2023. En la actualidad, presentador de televisión en PTV Granada y colaborador en Revista Chapman. Siempre, siempre, de Rafa Nadal.

Ads