Jóvenes promesas WTA

Sol Larraya Guidi y su sueño: «Quiero ser número 1»

sol larraya guidi sueño quiero ser numero 1
Sol Larraya Guidi armando un revés | Foto: Quality Sport Images

De la ciudad de Tandil, en Argentina, otro talento comienza a emerger. La tierra que vio nacer a Juan Martín del Potro es lugar de origen de Sol Larraya Guidi, una de las promesas que tiene el tenis femenino de Argentina.

Sol Larraya Guidi habla de sus sueños en el tenis femenino

Hay lugares que parecen ser fuente inagotable para los talentos. Incluso en aquellos países que permanentemente promueven figuras del tenis, ciertas ciudades son referencia. A veces actúa la inspiración del camino que han hecho otros y por supuesto, los clubes recogen y trabajan sobre esos frutos para darles el salto que necesitan. Esta historia es sobre Sol Larraya Guidi, oriunda de Tandil.

Entre las sierras, ubicada en el interior de la provincia de Buenos Aires, esta locación fue cuna de grandes tenistas argentinos. Juan Martín del Potro, campeón del US Open 2009, es sin dudas el máximo exponente de esto, pero no el único: de allí también son Juan Mónaco, Mariano Zabaleta, Guillermo y Mariana Pérez Roldán, Máximo González, Diego Junqueira, Patricia Tarabini y María Yrigoyen, por nombrar algunos.

Larraya Guidi emerge y pretende ser otro de los nombres asociados a la ciudad y también a la gloria deportiva en el tenis. Con tan solo 17 años, logró esta temporada ubicarse en el puesto número 27 del ranking junior ITF y hasta este momento acumula seis títulos en la categoría (dos en 2022 y cuatro el año pasado), siendo todos ellos disputados sobre tierra batida.

Entre los puntos destacados de su carrera, se encuentra también un momento que muchos juveniles viven de una manera especial: haber pisado las canchas de Roland Garros. Esto lo hizo cuando formó parte del cuadro junior femenino de París en la temporada 2023. Sin dudas, ese es uno de los lugares a los que aspira poder volver cuando sea grande. De esos sueños y otros temas más, habló en una entrevista con el sitio de la ITF.

Sus comienzos en el tenis

«Empecé a jugar a los 5 años en el Club Uncas, donde sigo actualmente. Y comencé siguiendo a mi hermano. Cuando Del Potro ganó el US Open en el 2009, Nicolás, que es seis años más grande que yo, empezó a practicar el deporte. Yo en ese momento tenía apenas un año, pero a medida que fui creciendo, iba siempre a verlo jugar. ¡Y me encantaba!».

«En un día de Reyes, me regalaron dos raquetas amarillas con una pelotita de goma. Creo que tenía 4 años. Así que cada vez que iba a verlo a Nicolás, yo jugaba afuera de la cancha o en un frontón. Todavía no me dejaban entrar, hasta que a los 5 arranqué. Entré y no salí nunca más».

Las posibilidades que le brinda Tandil

«Ayuda bastante, porque en la ciudad le dan bastante importancia al deporte, no solo al tenis. De Tandil salieron muchísimos tenistas. Se promueve el deporte y nos ayuda al resto para entrar de una manera más sencilla. Cuando Delpo ganó el US Open se armó una movida enorme. Explotó el tenis y todos querían empezar a jugar».

La influencia de Juan Martín del Potro

«Es una inspiración muy grande. Durante toda su carrera él demostró que a pesar de todas las lesiones que tuvo, siempre se pudo recuperar y siguió trabajando. Volvió, estuvo a un nivel altísimo, trabajó con constancia. Todo eso me encanta de él».

«También su humildad dentro y fuera de la cancha. Yo lo conozco un poco, estuve varias veces con él y hablamos; también mis papás. Y siempre fue muy humilde. Nos saludaba, nos conoce. Es un ejemplo a seguir. A futuro, si es que llego a ser profesional, me gustaría ser como él».

Fortalezas y debilidades de su juego

«Soy una jugadora muy luchadora, nunca te voy a regalar ni tirar ningún partido. Siempre corro todo y doy batalla hasta el final, no importa el resultado. Me gusta atacar, pero también sé defender. Trato de jugar con variantes, utilizar drops, cambios de altura, slice, variar mucho».

«En cuanto a las debilidades, considero que soy muy demostrativa con lo que me pasa, con los enojos, con mis gestos. Y también cuando me hablo a mí misma, debería ser más positiva».

Sobre la transición al profesionalismo

«Yo arranqué en el profesionalismo a los 14 años. Lo que noté, además de la edad, es que son muy distintas las formas de juego. Las tenistas más grandes tienen muchas mañas, maneras diferentes. También hay un factor mental importante y tratan de sacarte del partido en ese aspecto. Te imponen, no te dejan hacer tu juego. Entre los juniors suele haber un patrón más marcado, quizás ya sabes cómo van a jugar».

Sus principales sueños

«Uno es ganar algún Grand Slam, o varios. Siempre pensé que era Roland Garros, hasta que fui a Wimbledon (disputó el U14 Championships en 2022). También quiero ser número uno o estar entre las mejores y me gustaría ser recordada no sólo como jugadora, sino también como una buena persona. Una mujer que se portó bien tanto adentro como afuera de la cancha».

Sobre el autor

Sergio Blanco

Soy licenciado en Comunicación, Periodista Deportivo y en mis ratos libres también escribo relatos de ficción. Pero por sobre todas las cosas, soy de Argentina.

Ads