Noticias

Murray: “¿Merece la pena todo el trabajo que estoy haciendo?”

murray tercera ronda wimbledon 2021
Murray durante un partido en Wimbledon 2021 | Foto: @atptour

Tras despedirse en tercera ronda de Wimbledon 2021 al caer con claridad ante el canadiense Denis Shapovalov, el escocés reconoció su decepción por no haber jugado mejor en el torneo y volvió a dejar dudas acerca de su futuro a corto plazo. 

Los milagros existen. Que Andy Murray sea capaz de jugar partidos a cinco sets, ganando varios de ellos, con una prótesis de metal en su cadera es buena prueba de ello. Sin embargo, también existen límites a nivel físico imposibles de superar. El escocés lleva batallando con su cadera desde hace cuatro años.

Una dura despedida

Su coraje, entrega y determinación por querer seguir practicando el deporte que tanto ama es admirable, desde luego, pero tras su contundente derrota ante el canadiense Denis Shapovalov en la tercera ronda de Wimbledon 2021, el escocés dejó ciertas preguntas en el aire, como por ejemplo, si merece la pena forzar tanto su ya muy maltrecho físico para luego caer con mucha claridad frente a esta nueva hornada de tenistas top.

En declaraciones recogidas por Mundo Deportivo, el tres veces campeón del Grand Slam británico reconoció sentirse decepcionado por la forma de caer hoy ante Shapovalov, en un choque en el que a Murray se le vio claramente falto de energía, muy posiblemente como consecuencia de los dos duros partidos que afrontó en primera y segunda ronda ante Basilashvili y Otte.

La parte positiva es que he jugado varios partidos y me encuentro bien físicamente. No estoy lesionado. Eso es bueno, pero hay una parte de mí que siente que he puesto mucho esfuerzo en los últimos tres meses y al final no he jugado como esperaba poder jugar. ¿Merece la pena esto? ¿Merece la pena todo el trabajo que estoy haciendo?”, se preguntó el de Dunblane que no tuvo reparos en hablar con su equipo acerca de las cosas que había hecho mal en el día de hoy.

Dudas tras la derrota

Hay una parte de mí que dice que sí, porque tienes muy buenos recuerdos y tal de este torneo, pero también he acabado este partido y le he dicho a mi equipo que no estoy contento con cómo he jugado“, indicó.

Las dudas se ciernen, una vez más, sobre la cabeza del ex número uno del mundo. Sobre si es del todo conveniente el esfuerzo que está realizando si no puede tener esa deseada consistencia a nivel físico para poder mantenerse más tiempo en el circuito. “Si no encuentro una manera de mantenerme en pista durante un tiempo consistente y de entrenar como necesito para competir contra esta gente, es entonces cuando empezaremos a hablar de qué es lo que viene después. He puesto mucho trabajo en llegar hasta este punto, pero no soy capaz de entrenarme y de jugar como me gustaría en esta clase de partidos“, sostuvo.

Es la primera vez, desde su debut allá por 2005, que Murray no alcanza la segunda semana de Wimbledon. Su mentalidad ganadora sigue estando ahí, al igual que la exigencia que le ha acompañado durante casi toda su carrera. Veremos si a su próxima gran cita, los Juegos Olímpicos de Tokio, el británico puede acudir sin más contratiempos en forma de lesión y con esos días de entrenamiento que tanto reclama para volver a optar a algo grande.

 

Ads