Casi dos años después de su última victoria en la primera ronda del Masters de Roma del 2019, el español Marc López ha vuelto a saborear lo que es ganar un partido. Lo ha logrado junto a Alejandro Davidovich al superar por 6-4 y 6-2 a los cabezas de serie Divij Sharan e Igor Zelenay. A la finalización de este encuentro Marc ha atendido la llamada de CanalTenis y nos ha hablado sobre su pasado, presente y futuro.
Valoración vuelta al circuito
Marc nos ha reconocido que estos dos últimos años han sido muy duros ya que unos problemas de ansiedad le obligaron a aparcar el tenis. Posteriormente cuando ya estaba en camino de la recuperación y podía volver a competir llegó el parón por el Covid y el confinamiento. “Los problemas de ansiedad también le generaron problemas físicos” por lo que le costó enormemente poder volver a sentirse competitivo.
Objetivos
Ha vuelto a las pistas “para volver a sentirse tenista y sobre todo con el objetivo de disfrutar“. “Hace dos semanas perdí junto a Dusan Lajovic en la primera ronda del ATP de Montpellier y salí de la pista contento porque había disfrutado de lo que tanto me gusta“.
A sus 38 años puede disputar las citas ATP gracias a su ranking protegido de antes de que se ausentara de las pistas. Lo quiere aprovechar para poder subir posiciones en el ranking pero sobre todo para divertirse en citas de este nivel.
Entrenador de Feliciano
“Feliciano López para mi es casi como un hermano“. Así define Marc su relación con un Feliciano al que empezó a entrenar a inicios del 2020 y lo compaginaba con su vuelta a la competición. Sin embargo con el confinamiento todo quedó atrás y ahora ya no trabajan juntos esta temporada. A pesar de ello su relación personal es excelente y la intención es poder volver a competir juntos en alguna cita ATP.
“Aquí en Marsella no ha sido posible competir con Feli porque la próxima semana compite en Acapulco y no podía disputar dobles porque cuando le eliminen del individual le esperará un largo viaje“. Eso sí, las intenciones que tienen es de poder volver a competir juntos en el ATP de Marbella.
Formación de parejas en el dobles
“Siempre he tenido parejas fijas que también competían en el individual como Marcel y Feli“. Pero ahora no puede tener una pareja fija debido a que por su ranking no podrían entrar en las principales citas. Es por ello que cada semana tiene que tirar de contactos y amigos para poder entrar en los cuadros. Fue el caso de Pablo Carreño en el Open de Australia, donde cayeron en primera ronda ante los campeones Ivan Dodig y Filip Polasek. Posteriormente compitió en Montpellier junto a Dusan Lajovic gracias a que el entrenador del serbio es el catalán José Perlas.
Aquí en Marsella por primera vez está compitiendo junto a un Alejandro Davidovich al que Marc define como un joven tenista muy ambicioso, con un gran potencial, que tiene muchas ganas de progresar y que lo lucha todo por lo que se siente muy cómodo compitiendo con él.
Burbuja de Adelaida
El doblista catalán formó parte del equipo de Rafa Nadal en la preparación del Open de Australia por lo que a diferencia de la gran mayoría de tenistas realizaron el confinamiento en Adelaida. Ahí podían salir 4 horas al día para entrenar y el resto del tiempo tenían que estar recluidos en el hotel. Marc “agradece todo el gran esfuerzo que tuvieron que realizar los organizadores para poder sacar adelante el Open de Australia“. Además no muestra queja alguna como varios de sus compañeros ya que “Quien iba allí ya sabía lo que habría y lo que tendría que pasar“.
Marc estuvo dos semanas haciendo según él de “soporte” en los duros entrenamientos que realizaban Rafa Nadal y Jannick Sinner. Marc estaba ahí para ayudarles si lo necesitaban y cuando podía también entrenaba junto a Francis Roig.
Juegos Olímpicos Tokio
En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 Marc López logró la medalla de oro de la modalidad de dobles formando pareja con Rafa Nadal. Sin embargo ahora prácticamente descarta poder defender esa medalla. “Hay un 99’9% de posibilidades de que no esté en Tokio“.
No es que Marc no quiera ir sino que es consciente de que ahora mismo después de casi 2 años parado no tiene ranking para poder disputar una cita tan importante. “Si llegará algún gran resultado que me hiciera subir muchas posiciones en el ranking evidentemente que no renunciaría a ir, pero ahora mismo España tiene muy buenos jugadores y por lo tanto es prácticamente imposible que pueda estar“.

ATP Barcelona Virtual
Durante el confinamiento Marc López logró el título del ATP Barcelona virtual, un torneo en el que a través de Instagram los usuarios iban votando los tenistas que iban pasando rondas. Marc superó a Rafa en la final y López se muestra muy contento de las votaciones de los usuarios. “Este torneo también debería haber repartido puntos ATP” comenta Marc en tono distendido.
Futuro próximo
El próximo miércoles Marc volverá a saltar a la pista junto a Alejandro para buscar un billete para las semifinales. “Ahora mismo priorizo disfrutar. Si ganó el partido seré feliz y si pierdo subiré a mi coche y volveré a Barcelona contento de poder seguir disfrutando de lo que tanto me gusta“. No tiene ranking para disputar los ATP de Dubai, Acapulco ni el Masters de Miami por lo que sus próximos torneos serán el Challenger de Marbella y el ATP de Marbella.