Grand Slam

Los diez primeros cabezas de serie baten un nuevo récord en Roland Garros

Novak Djokovic disputando un partido en Roland Garros
Novak Djokovic disputando un partido en Roland Garros | Foto: atpworldtour.com

Roland Garros 2019 está siendo apasionante. A pesar de las sorpresas, los mejores jugadores han batido un récord en la instalaciones de la Philippe Chatrier. Es la primera vez desde 1969 que los 10 primeras cabezas de serie están instalados en tercera ronda. Repasamos como han igualado este hito en el segundo Grand Slam del año.

Rafael Nadal, Novak Djokovic y Roger Federer volvían a juntarse tras su ausencia unas ediciones en Roland Garros. A pesar de los años los tres están brillando en la tierra de París. `El Big Three´ ha demostrado que está al máximo nivel  en esta edición y que nos van a deparar emocionantes vibrantes. Nadal como siempre está barriendo en la pista, a pesar de que Goffin le robó un set y entró en la privilegiada lista de los jugadores que han ganado un set a Nadal en Roland Garros. Djokovic está con la cabeza puesta en lograr su `Grand Slam´ y nadie ha conseguido crear dudas en la figura del serbio. Federer está disfrutando en la pista, sin ningún tipo de presión y jugando por encima del nivel que nadie se esperaba.

Dominic Thiem ha dado un salto este año en tierra batida. Título en Barcelona y uno de los jugadores que ha logrado vencer a Nadal. No ha conseguido sus partidos convenciendo mucho pero el austriaco es uno de los favoritos para el título. Muchos dudaban de Alexander Zverev que venía en un año decepcionante. Llegó la semana anterior a Ginebra para intentar ganar confianza y ganó el título. En Francia ha dejado muchas dudas con partidos que tenía dominados pero se acabó complicando. Finalmente ha podido sumar tres triunfos para instalarse en cuarta ronda.

Stefanos Tsitsipas no falla en las grandes citas. El griego tenía muchas luces en su figura este Roland Garros y no ha decepcionado. El griego a pesar de dejarse dos mangas ha pasado sus encuentros con relativa facilidad, porque es un jugador que sabe como plantear los puntos importantes, esos que marcan la diferencia en los partidos. Nishikori es otro de los jugadores que ha sobrevivido al límite. En su último partido iba break abajo en el set definitivo pero pudo acabar venciendo para ganar más confianza y mirar más allá en el cuadro.

Del Potro se resintió de su rodilla ante Nishioka. El japonés le llevó al máximo pero el argentino demostró todo su poderío ante Thompson. El tandilense a pesar de las lesiones es uno de esos jugadores que se dejan todo en la pista y aunque no esté al cien por cien sus resultados no han defraudado. Fognini está más centrado que nunca a pesar de tener algún pico irregular durante los partidos. Son más altos que bajos y por eso sus sensaciones en el torneo han sido fabulosas. El transalpino ganó en Montecarlo su primer Masters 1000 y muchos le postulan como uno de los favoritos en la gran cita de arcilla, pero él decide quitarse la presión. El último es Khachanov que partido tras partido sigue mejorando su juego, con el objetivo de volver a ser ese jugador que se coronó campeón en el Masters 1000 París.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads