Curiosidades

Los datos más curiosos del ranking ATP en 2019

Curiosidades ranking ATP 2019
Tsonga sacando en el ATP Montpellier | Foto: @atptour

El ranking ATP ha vivido un año llamativo, con la llegada de nuevos jugadores al top-10. Además Nadal ha sido el número uno al acabar el año tras arrebatar la posición a Djokovic a final de año. Repasamos los datos más curiosos que ha publicado la página oficial de la ATP de la clasificación masculina.

La clasificación masculina ha traído en 2019 grandes cambios. Muchos de ellos en forma de alegría como el retorno de Tsonga o Murray. También hay que mencionar a los jóvenes en la conocida Next Gen, ya que tres de ellos, como Shapovalov, Auger Aliassime y De Miñaur han acabado en el top-25. Mención especial para Sinner, el joven italiano campeón de las Next Gen ATP Finals y que ha dado el salto más grande en la clasificación al subir 685 posiciones. En dobles Cabal y Farah recibieron su gran recompensa a tantos años de esfuerzo y sacrificio.

Ranking individual
  • Nadal recuperó el número uno del ranking, siendo la séptima vez que sólo hubo un cambio al mando de la clasificación masculina en los últimos 10 años.
  • Djokovic sigue mejorando sus registros, acabando dentro del top-2 en los últimos ocho de los nueve posibles.
  • Federer tampoco se queda corto y acabó por 15º temporada dentro del top-3, siendo el más veterano en finalizar una campaña entre las tres mejores raquetas del mundo.
  • Isner se colocó a la altura de los más grandes al terminar en el top-20, por décimo año seguido para ser el siguiente jugador con mejor registro por detrás del `Big Three´.
  • Rusia vuelve a soñar con su particular `Big Three´ con Medvedev, Rublev y Khachanov. Los tres han acabado en el top-25 igualando la marca que consiguieron los de Europa del Norte en 2006.
  • Francia fue el país con más jugadores dentro del top-100 con 12 tenistas. Le siguió en esta lista, España con 10 y luego Estados Unidos e Italia con ocho. Además el galo Tsonga fue el jugador que empezó peor el año (259º) y ha acabado mejor (29º) tras un fabuloso 2019.
Ranking dobles
  • La dupla colombiana Cabal y Farah hicieron historia al ser la primera pareja de Latinoamérica en acabar en lo más alto del ranking de dobles desde 1986 en Gildemeister y Gómez.
  • Schwartzman y Shapovalov acabaron dentro del top-50 tanto de individuales como de dobles.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads