¿Cuáles son las estadísticas del ‘Big 3’ en Wimbledon? El helvético y el de Belgrado han ganado la mayoría de trofeos en Wimbledon desde 2003. Si a ellos dos añadimos a Rafa Nadal, la cifra se queda más elevada, salvando sólo las dos ediciones que ganó Andy Murray. Sus números, sobre todo del suizo y del serbio, han sido estratosféricos en la hierba de Londres. Repasamos la trayectoria de cada uno.
¿Cuáles son las estadísticas del `Big Three´ en Wimbledon?
Roger Federer
El genio de Basilea, Roger Federer, ha brillado como ninguno en The Championships. El All England fue siempre su jardín, y así lo demostró desde bien pronto. Aunque en sus dos primeras participaciones no pasó de la primera ronda, en la tercera ya supo derrotar camino de los cuartos de final a Pete Sampras. En 2002 cayó en primera de nuevo, y a partir de 2003… Todo títulos. Vendrían 5 seguidos, más otros tres, en 2009, 2012 y 2017.
Un balance de 105-14 confirma el dominio suizo en canchas británicas. Siempre que Federer juega en Wimby, las posibilidades de título están ahí. Sólo 10 hombres han sido capaces de batir a Federer en su patio: Novak, Kafelnikov, Henman y Ancic antes de su primer título; Nadal en 2008; Berdych y Tsonga en su siguiente sequía; y Stakhovsky, Djokovic (dos veces), y Raonic lo harían en su mayor sequía. Después del último título, serían Anderson, Djokovic y Hurkacz quienes harían morder el polvo a Federer.
Títulos → 8 (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012, 2017)
Novak Djokovic
Y qué podemos decir de Novak Djokovic, uno que parecía que lo suyo era la pista dura, y ha acabado teniendo dos más Wimbledon que US Open. El dominio de Nole en la década de los 2010 ha sido completo. Antes flaqueó, pero muy pocos han sabido hacerle frente en su mejor época.
En sus peores tiempos le ganaron Grosjean, Ancic, Nadal, Safin, Haas y Berdych; pero a raíz de su primer título, en 2011, sólo Federer, Murray, Querrey y Berdych de nuevo han sabido doblegarle. Su balance se sitúa en el 98-12, lo que le sitúa como el segundo mejor en este Grand Slam. Ya con cuatro títulos consecutivos para conseguir una hazaña difícil de repetir en un torneo de Major.
Títulos → 7 (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 202, 2022)
Rafael Nadal
El Grand Slam que peor se le ha dado a Rafa Nadal ha sido Wimbledon, sin duda. Aunque en Australia haya logrado un título menos, allí llegó a la final en otras 4 ocasiones. En Wimbledon, una vez ganó su último título, Rafa nunca fue el mismo, por unas cosas o por otras.
A pesar de que su balance no es tan malo (58-12), bien es cierto que ha perdido más veces de las que hubiera querido en rondas tempranas. Lo hizo en sus inicios londinenses, ante Srichaphan y Müller; antes de perder dos finales seguidas ante Federer. Después de la final de 2011 que perdió ante Djokovic, Rafa tendría unos cuantos años horrorosos: Rosol, Darcis, Kyrgios y Brown mandaban a casa a las primeras de cambio a un casi más desconocido que ellos Rafa Nadal. 2017, 2018 y 2019, trajeron derrotas, pero mucho mejores sensaciones, ante Müller, Djokovic y Federer, respectivamente.
Títulos → 2 (2008, 2010)